Skip to main content

Cómo funciona el control de crucero adaptativo y cuáles coches lo usan

Estas marcas están liderando la irrupción del control de crucero adaptativo

El control de crucero podría ser considerado el padre de todas las ayudas al conductor de la actualidad. Aunque ha existido durante años, se ha beneficiado de la tecnología para retomar su relevancia. Estos sistemas permiten mantener una velocidad establecida -como los controles crucero convencionales- pero también puede aumentarla o reducirla, según el flujo de tráfico. Si necesitas conocer cómo funciona el control de crucero adaptativo, en qué debes fijarte y cuáles son los principales fabricantes, te lo explicamos en esta guía.

Cómo funciona el control de crucero adaptativo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En qué debes fijarte

El control de crucero adaptativo también es conocido como control de crucero con radar dinámico o control de crucero inteligente, aunque generalmente los fabricantes suelen ponerles nombres de fantasía. Pero más allá de eso, la idea central de estos sistemas es que el coche sea capaz de acelerar o desacelerar de forma automática, de acuerdo a lo que realicen otros automóviles a su alrededor.

Recommended Videos

Para esto, debe estar equipado con sensores que le permitan detectar carros o posibles obstáculos. Estos se comunican con una computadora que controla el acelerador y, a veces, los frenos y la dirección. La mayoría de los sistemas de control de crucero adaptativo usan radares, aunque también se pueden usar cámaras y lidar (que funciona según el mismo principio que el radar, pero con ondas de luz). Con frecuencia, verás cámaras montadas en la rejilla o detrás del parabrisas. Las unidades de radar generalmente están detrás de paneles de plástico en la parrilla.

Un sistema de control de crucero adaptativo básico solo manejará la aceleración y la desaceleración, para mantener una distancia y velocidad que sean seguras para evitar una colisión. Algunos fabricantes comenzaron a unir esta capacidad con sistemas que frenan un automóvil completamente o que brindan una cantidad limitada de dirección automática, para mantener el automóvil centrado en el carril. El AutoPilot de Tesla y el asistente ProPilot de Nissan son ejemplos de eso.

El control de crucero adaptativo es parte central del conjunto de ayudas electrónicas que para algunos fabricantes serán la base de la conducción totalmente autónoma. Los sensores, como el radar de los sistemas de control de crucero adaptativo, serán cruciales para los automóviles autónomos. Sin embargo, todavía no estamos cerca de ese escenario, por lo que es importante no confundir este mecanismo y otras tecnologías relacionadas con la autonomía total. Estos sistemas están diseñados para ayudar al conductor y no para conducir por ellos.

Sistemas de posventa

Esta es una tecnología que no se puede implementar fácilmente a un automóvil ya existente. La complejidad de estos sistemas los coloca fuera del alcance del mercado de accesorios. Considerando que estos sistemas pueden evitar choques por la parte posterior, las preocupaciones sobre la responsabilidad probablemente los mantendrán firmemente dentro del dominio de los fabricantes.

¿Quién lo hace mejor?

Volvo

sistema Pilot Assist II de Volvo
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No sorprende que un fabricante de automóviles obsesionado con la seguridad fuera uno de los primeros en adoptar esta tecnología. Volvo fue una de las primeras marcas que la combinó con el frenado de emergencia autónomo, lo que permitió que un automóvil siguiera automáticamente a otro que estaba delante y frenara si encontraba un obstáculo. El sistema Pilot Assist II de Volvo no requiere estar detrás de otro vehículo, puede mantener al coche centrado en el carril y opera a velocidades de hasta 80 mph (128 kph).

Disponible en: S90 (estándar), V90 (estándar), V90 Cross Country (estándar), XC90 (estándar) y XC60 (Paquete avanzado), XC40 (Paquete avanzado) S60 (Paquete avanzado), V60 (Paquete avanzado).

Subaru

Sistema EyeSight de Subaru
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El sistema EyeSight de Subaru utiliza cámaras en lugar de radares, lo que reduce su costo y facilita la instalación. EyeSight incluye control de crucero adaptativo con asistencia de mantenimiento de carril, una función que suspende el acelerador antes de una posible colisión y el frenado de emergencia autónomo a baja velocidad. En algunos modelos, Subaru también incorporó una cámara que apunta al conductor, para garantizar que permanezca alerta mientras estas funciones de asistencia están activadas.

Disponible en: Impreza (estándar, con CVT), Crosstrek (estándar, con CVT), WRX (estándar, con CVT), Forester (estándar), Outback (estándar), Legacy (estándar) y Ascent (estándar).

Mercedes-Benz

Distronic Plus de Mercedes Benz
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mercedes ofrece uno de los conjuntos más completos de control de crucero adaptativo y asistencia al conductor. Su sistema Distronic Plus opera satisfactoriamente con el tráfico, pero también puede frenar el automóvil por completo cuando la congestión te obliga a detenerte y acelerar con frecuencia: la conducción se reanudará automáticamente si la parada es inferior a tres segundos, pero las más prolongadas te obligarán a presionar el acelerador o el botón de «reanudar». Una función de asistencia de dirección ayuda a mantener el automóvil centrado en el carril y algunas versiones del sistema pueden iniciar cambios de carril.

Disponible en: GLA (Driver Assistance Package), GLC (Driver Assistance Package), GLE (Driver Assistance Package más), GLS (Driver Assistance Package más), Clase G (estándar), Clase A (Driver Assistance Package), Clase C (Driver Assistance Package), Clase E (Driver Assistance Package), Clase S (Driver Assistance Package), Maybach Clase S (estándar), CLS (Driver Assistance Package), AMG GT de 4 puertas (Driver Assistance Package).

Tesla

Autopilot de Tesla
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El sistema Autopilot de Tesla ha generado una gran controversia. De partida, su nombre es un poco engañoso, ya que un conductor humano debe estar atento a la conducción. De todos modos, sigue siendo uno de los sistemas más avanzados. Además de seguir el tráfico y mantener automáticamente el automóvil en su carril, el Autopilot puede realizar cambios de carril o ejecutar algunas salidas de las autopistas con solo pulsar una señal de giro. La capacidad de Tesla de extraer datos de los automóviles que usan este sistema y lanzar actualizaciones de software por aire significa que tiene un potencial significativo para mejorar con el tiempo.

Disponible en: Model S (opcional, extra), Model X (opcional, extra) y Model 3 (extra opcional).

Cadillac

Super Cruise de Cadillac
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al igual que los sistemas de otros fabricantes de automóviles, el Super Cruise de Cadillac permite que el automóvil acelere, gire y frene sin la intervención del conductor. Pero Cadillac es el único fabricante de automóviles que afirma específicamente que los conductores pueden quitar las manos del volante. Cadillac hizo un trabajo minucioso al configurar Super Cruise. El sistema no solo depende de una variedad de cámaras, radares y lidar, sino que el fabricante también trazó 200,000 millas de carretera. Super Cruise también tiene una cámara que apunta al conductor, y solo funcionará si este mantiene un cierto nivel de alerta.

Desafortunadamente, Super Cruise todavía no está disponible ampliamente. Cadillac lanzó el sistema en su sedán CT6, pero ha tardado en expandirse a otros modelos. Como el CT6 será descontinuado, Cadillac anunció que el sistema Super Cruise estará disponible en los sedanes CT4 y CT5 cuando salgan a la venta. Esos coches usan una nueva arquitectura eléctrica que puede soportar Super Cruise.

Disponible en: CT6 (opcional, extra).

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Uber presenta un nuevo servicio que básicamente es un bus arriba del coche
Uber

Uber está tratando de rebajar aún más sus precios y generar más ofertas de servicios, y en Estados Unidos comenzará a probar Road Share. Pero, ¿de qué se trata esto?.

Es un tipo de viaje a lo largo de una ruta establecida, llega cada 20 minutos, incluye hasta otros dos pasajeros y cuesta hasta un 50 por ciento menos que un viaje de UberX. O sea, básicamente y en resumen: un bus pero disfrazado de coche.

Leer más
Toyota presenta el bZ 2026: un SUV eléctrico más inteligente y de mayor autonomía
Toyota bZ 2026

Toyota está de vuelta en el juego de los SUV eléctricos con el bZ, una importante actualización de su bZ4X que finalmente cumple con dos de las mayores demandas de los conductores de vehículos eléctricos: más autonomía y carga más rápida.

La principal novedad es la mejora de la autonomía de prácticas. Toyota ahora estima hasta 314 millas con una sola carga para el modelo de tracción delantera con la batería más grande de 74.7 kWh, aproximadamente 60 millas más que el bZ4X saliente. Las variantes de tracción en las cuatro ruedas también reciben un impulso, con hasta 288 millas de alcance según el modelo.

Leer más
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tendrán flotas de taxis voladores
Taxis voladores Juegos Olímpicos 2028

¿Recuerdas el alboroto sobre los taxis voladores que recorrían París para los Juegos Olímpicos de 2024? Esa fantasía de ciencia ficción nunca despegó: al sueño Volocopter de Alemania se le negó la certificación, dejando a los fanáticos mirando el mismo tráfico terrestre de siempre. Pero ahora, los cielos se abren de nuevo para una segunda oportunidad de alcanzar la gloria, esta vez sobre Los Ángeles.

Archer Aviation, la empresa de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL) con sede en California, ha sido nombrada proveedora exclusiva de taxis aéreos para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Leer más