Autoridades de aviación civil en China piden a sobrecargos utilizar pañales desechables para no usar los baños durante vuelos y evitar contagios de COVID-19
El laboratorio británico AstraZeneca y autoridades rusas confirmaron la colaboración para probar la efectividad conjunta de sus vacunas contra el COVID-19.
Se habría tratado de un error involuntario durante el proceso de embotellado. La compañía ya explicó que ambos medicamentos fueron retirados del mercado.
Así lo aseguró Emiratos Árabes Unidos que llevó a cabo un extenso ensayo en su territorio. Requeriría de dos dosis y no se informó de efectos secundarios.
Ingesta de alcohol podría afectar la eficacia de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19. Moscú aclaró que sugieren reducir el consumo y no la abstinencia total.
No podría ser suministrada a personas con antecedentes de reacciones alérgicas importantes, según advirtieron las autoridades sanitarias del Reino Unido.
Google estrena Look to speak, una app para personas con problemas de motricidad y habla que permite a un usuario comunicarse a través del parlante de un celular
La revista médica The Lancet acaba de entregar los resultados de un estudio donde entrega la aprobación de la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford.
México se encuentra entre los siete países que fabrican ultracongeladores para transportar la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el COVID-19 en el mundo.
Varios hospitales de Inglaterra, Escocia y Gales comenzaron hoy las vacunaciones. Informe de la FDA señala alto nivel de protección en la primera dosis.
Ofrecería protección de larga duración, por lo que se necesitaría sólo una o dos dosis a lo largo de toda la vida, según los científicos que la desarrollan.
Más de 300 hospitalizados y un fallecido ha dejado una desconocida enfermedad. Autoridades sanitarias efectúan pruebas y análisis en la ciudad más afectada.
Argentina, Alemania, Australia, Brasil y Uruguay serían algunas de las naciones “culpables”. Medios estatales también indican a Italia y Estados Unidos.
Este viernes en la revista Nature se publicó un estudio científico realizado en monos, que abre una luz de esperanza para acelerar plazos efectivos en vacunas.
La técnica de investigadores coreanos permite observar el funcionamiento cerebral en su “estado natural”, sin necesidad de realizar incisiones en el cráneo.
La inteligencia artificial de Google, DeepMind, ha resuelto un desafío que ocupaba a los científicos desde hace casi 50 años. Abre el camino a nuevos fármacos.
La Interpol advirtió que el crimen organizado podría robar o falsificar vacunas. Alertaron a los países miembros para que estén atentos ante esta otra amenaza.
Se la elimina de la lista de las drogas más peligrosas. Esta decisión ha sido considerada uno de los mayores cambios en política de drogas del último tiempo.
¿Qué es el ARN mensajero? ¿Cuántas dosis son necesarias? ¿Cuánto dura la inmunidad? Las respuestas sobre la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el COVID-19.
El Reino Unido prevé iniciar en diciembre de 2020 las vacunaciones contra el COVID-19, tras convertirse en el primer país en aprobar el antídoto de Pfizer.
Una agencia reveló que el líder norcoreano ya recibió una vacuna junto a su entorno más cercano. Se desconoce cuál de las candidatas chinas fue la suministrada.
En esta guía te explicaremos cómo configurar el sistema de detección contra caídas del Apple Watch, función presente en este dispositivo a partir del Series 4.
Se trata de Blanc, un innovador dispositivo que cubre el rostro completo de la persona. Es personalizable y quienes la usan permanecen en modo incógnito.
Dijo que no se aplicaría la vacuna anti COVID-19 y que obligar a hacerlo es propio de las “dictaduras. También puso en duda la eficacia de las mascarillas.
Según una agencia, las autoridades chinas han amenazado a médicos de Wuhan si cuentan su experiencia durante las primeras semanas del virus en aquel país.
La prioridad no la tendría la población de riesgo, de acuerdo a un estudio que contradice la lógica y propone a otro grupo de personas como los prioritarios.
El posible intento de sabotaje contra AstraZeneca, que desarrolla una de las vacunas contra el COVID-19, fue atribuido a piratas informáticos norcoreanos.
Un ránking alerta sobre la escasa preparación de los países de la región para enfrentar la crisis sanitaria. Perú, Argentina y México son los peores evaluados.