Skip to main content

Excremento de gato se vincula con un tipo de cáncer cerebral

Un estudio llevado a cabo por la Sociedad Estadounidense de Cáncer ha relacionado a un parásito común con un extraño tipo de cáncer cerebral.

Se trata de Toxoplasma gondii (T. gondii), que puede ser adquirido por las personas a través del agua contaminada, la carne poco cocida o el contacto con su mascota, particularmente su gato.

Recommended Videos

De acuerdo con la investigación, publicada en International Journal of Cancer, las personas infectadas con este parásito tienen un mayor riesgo de desarrollar gliomas poco comunes, pero altamente fatales.

El T. gondii también es conocido por sus efectos en los roedores. En estos animales, los parásitos los estimulan a ser imprudentes ante el peligro, así ya no evitan el olor a orina de gato.

Los roedores y sus parásitos tienen más posibilidades de ser devorados por un felino, lo que permite que los parásitos lleguen a su huésped principal y alcancen la edad adulta.

Después se reproducen y crean una nueva generación de huevos que el gato defeca en el medio ambiente.

Así, los humanos pueden infectarse por contacto cercano con excremento de gato.

¿Qué tan riesgoso puede ser?

Los gliomas constituyen el 80 por ciento de los tumores cerebrales malignos. De acuerdo con el estudio, entre el 20 y el 50 por ciento de la población mundial ha estado expuesta al parásito.

“Los hallazgos sugieren que los individuos con mayor exposición al parásito T. gondii tienen más probabilidades de desarrollar glioma”, explicó la autora Anna Coghill, del departamento de epidemiología del cáncer del H. Lee Moffit Cancer Center y Research Institute, en Florida.

“Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el riesgo absoluto de ser diagnosticado con un glioma sigue siendo bajo. Y estos hallazgos deben replicarse en un grupo de personas más grande y diverso”, puntualizó.

Los investigadores agregan que, de repetirse los resultados, resultaría necesario reducir la exposición a este patógeno, lo que podría ofrecer la primera oportunidad para la prevención de este agresivo tumor cerebral.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?
Neuralink

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más