Skip to main content

Excremento de gato se vincula con un tipo de cáncer cerebral

Un estudio llevado a cabo por la Sociedad Estadounidense de Cáncer ha relacionado a un parásito común con un extraño tipo de cáncer cerebral.

Se trata de Toxoplasma gondii (T. gondii), que puede ser adquirido por las personas a través del agua contaminada, la carne poco cocida o el contacto con su mascota, particularmente su gato.

Recommended Videos

De acuerdo con la investigación, publicada en International Journal of Cancer, las personas infectadas con este parásito tienen un mayor riesgo de desarrollar gliomas poco comunes, pero altamente fatales.

El T. gondii también es conocido por sus efectos en los roedores. En estos animales, los parásitos los estimulan a ser imprudentes ante el peligro, así ya no evitan el olor a orina de gato.

Los roedores y sus parásitos tienen más posibilidades de ser devorados por un felino, lo que permite que los parásitos lleguen a su huésped principal y alcancen la edad adulta.

Después se reproducen y crean una nueva generación de huevos que el gato defeca en el medio ambiente.

Así, los humanos pueden infectarse por contacto cercano con excremento de gato.

¿Qué tan riesgoso puede ser?

Los gliomas constituyen el 80 por ciento de los tumores cerebrales malignos. De acuerdo con el estudio, entre el 20 y el 50 por ciento de la población mundial ha estado expuesta al parásito.

“Los hallazgos sugieren que los individuos con mayor exposición al parásito T. gondii tienen más probabilidades de desarrollar glioma”, explicó la autora Anna Coghill, del departamento de epidemiología del cáncer del H. Lee Moffit Cancer Center y Research Institute, en Florida.

“Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el riesgo absoluto de ser diagnosticado con un glioma sigue siendo bajo. Y estos hallazgos deben replicarse en un grupo de personas más grande y diverso”, puntualizó.

Los investigadores agregan que, de repetirse los resultados, resultaría necesario reducir la exposición a este patógeno, lo que podría ofrecer la primera oportunidad para la prevención de este agresivo tumor cerebral.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más