Skip to main content

Qué está pasando con el primer paciente con Neuralink: ¿es verdad que perdió datos?

Neuralink Noland Arbaugh
Digital Trends Español

En enero de este 2024, Noland Arbaugh, se convirtió en el primer paciente que fue trasplantado con un chip cerebral de la compañía Neuralink de Elon Musk.

Recommended Videos

Arbaugh, quien quedó tetrapléjico después de un accidente en 2016, ha podido hacer una variedad de tareas solo con su mente. Hasta ahora, ha podido navegar por Internet, usar su computadora y jugar videojuegos como Chess, Civilization VI y Mario Kart 8 en Nintendo Switch.

Sin embargo, una última información indica que el paciente cero habría perdido datos. El problema se originó en las roscas del implante, dijo la compañía en una nueva publicación de blog. ya que estos hilos de alguna manera se retrajeron del cerebro y causaron cierta pérdida de datos. La compañía dice que modificó el algoritmo de grabación para que fuera más sensible e hizo algunos otros ajustes para aumentar el flujo de datos.

«Nuestro trabajo actual se centra en llevar el rendimiento del control del cursor al mismo nivel que el de las personas sin discapacidad, y en ampliar la funcionalidad para incluir la entrada de texto. En el futuro, tenemos la intención de extender la funcionalidad de Link al mundo físico para permitir el control de brazos robóticos, sillas de ruedas y otras tecnologías que pueden ayudar a aumentar la independencia de las personas que viven con cuadriplejia», dicen desde la compañía.

Qué dice Noland Arbaugh de su implante de Neuralink

En las semanas transcurridas desde su cirugía, Noland ha utilizado el Link para controlar su ordenador portátil desde varias posiciones, incluso mientras está acostado en la cama. Juega juegos de computadora en línea con amigos (Ajedrez, Civilization VI), navega por Internet, transmite en vivo y usa otras aplicaciones en su MacBook, todo controlando un cursor con su mente. Incluso ha usado el Link para jugar Mario Kart en una consola Nintendo Switch, algo que no había podido hacer desde su lesión en la médula espinal.

«Ustedes me están dando demasiado, es como una sobrecarga de lujo, no he podido hacer estas cosas en 8 años y ahora no sé ni por dónde empezar a dedicar mi atención», sostiene un emocionado Arbaugh.

«Lo más importante de la comodidad es que puedo acostarme en mi cama y usar [el Link]. Cualquier otra tecnología de asistencia tenía que tener a alguien más que me ayudara o que me sentara. Estar sentado causa estrés mental y en mi cuerpo, lo que me provocaría úlceras por presión o espasmos. Me permite vivir en mi propio tiempo, sin necesidad de que alguien me ajuste, etc. a lo largo del día», agrega.

«[The Link] me ha ayudado a reconectarme con el mundo, mis amigos y mi familia. Me ha dado la capacidad de volver a hacer las cosas por mi cuenta sin necesidad de mi familia a todas horas del día y de la noche», concluye el paciente cero de Neuralink.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más