Skip to main content

¿Cómo pudo Stephen Hawking vivir tantos años con ELA?

Dos o tres años. Ese fue el tiempo que le dieron a Stephen Hawking como esperanza de vida una vez que le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica, conocida como ELA. Tenía apenas 21 años.

Sin embargo, el célebre físico que nació, precisamente un 8 de enero pero de 1942, logró superar todos los diagnósticos y vivió otros 55 años; falleció cuando tenía 76.

Recommended Videos

El caso de Hawking sigue siendo todo un misterio, ¿cómo pudo sobrevivir a una enfermedad letal que cobra la vida de los pacientes en apenas un par de años?

Según los expertos, hay varios factores. Primero analicemos en qué consiste la ELA.

La esclerosis lateral amiotrófica puede ser definida como un trastorno neurodegenerativo progresivo que ataca las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, es decir, las células nerviosas responsables de controlar el movimiento muscular voluntario.

De acuerdo con el sitio de la Asociación ELA Argentina, a medida que mueren las neuronas motoras, las personas pueden perder la capacidad de hablar, tragar, moverse y respirar.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Diagnóstico prematuro

En el curioso caso de Hawking, el hecho de que lo hayan diagnosticado de manera prematura pudo haber sido clave para su longevidad.

Un artículo que USA Today preparó sobre el caso del científico, explica:

“Hemos encontrado que la supervivencia en pacientes más jóvenes es sorprendentemente mejor y se mide en muchos años, en algunos casos más de diez”, explica el neurólogo Nigel Leigh.

“Entre las personas de entre 50 y 60 años, hay un 50 por ciento de posibilidades de sobrevivir cuatro años más o menos. Es una bestia diferente si comienzas joven, extrañamente, y nadie sabe por qué”.

Ese pudo haber sido uno de los factores, aunque muy extraño, ya que solo el 5 por ciento de los pacientes con ELA viven más de 20 años.

La imagen muestra al célebre físico Stephen Hawking.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Otra explicación puede estar vinculada con la genética, ya que los científicos explican que la ELA puede tener 20 o más enfermedades diferentes cuando se consideran bases genéticas. Estas variaciones pueden afectar el progreso de una enfermedad.

También hay que considerar los cuidados extremos que recibió Stephen Hawking y que pudieron haber influido en su prolongado periodo de vida.

Leo McCluskey, director médico del Centro ALS de la Universidad de Pensilvania, coincide en la importancia de los cuidados para prolongar la supervivencia. Sin embargo, afirma que en el caso del físico, “es la biología de su forma de enfermedad neurodegenerativa la que determina cuánto tiempo vivirá”.

Stephen Hawking falleció el 14 de marzo de 2018. Se van a cumplir tres años de su deceso y su caso aún provoca una serie de interrogantes en la comunidad médica.

Quizá para intentar hallar una explicación al cómo consiguió vivir tanto tiempo con esta enfermedad, debamos citar sus propias palabras:

“He vivido la mayor parte de mi vida con la expectativa de una muerte prematura, así que el tiempo siempre ha sido valioso para mí”.

Topics
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más
Estas son las mejores apps para correr y motivarte

Correr es una de las mejores maneras de mantenerse en forma y gozar de buena salud. No obstante, a veces nos falta motivación para alcanzar nuestras metas de ejercicio. Afortunadamente, la tecnología nos puede dar ese impulso que necesitamos. En este artículo recopilamos las mejores apps para correr, disponibles tanto para Android como para iOS.

Las alternativas que hemos seleccionado ofrecen rastreo por GPS, la posibilidad de compartir estadísticas e incluso la opción de desafiar a tus amigos. Muchas de estas aplicaciones también son totalmente compatibles con Apple Watch y Android Wear. Así que, quítales el polvo a tus zapatillas y ponte en forma con estas aplicaciones.

Leer más