Skip to main content

Vacunación COVID-19: así avanza el calendario mundial

La carrera por desarrollar la vacuna para el COVID-19 ya está dando sus primeros frutos. Con un 2020 marcado por la pandemia y los confinamientos, y con múltiples antídotos en desarrollo, 2021 promete ser un año más auspicioso.

Cuatro son los antídotos que han exhibido los resultados más prometedores, con una eficacia superior a lo que exigen organismos como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para autorizar vacunas.

Según los propios laboratorios, esta es la efectividad de las vacunas contra el  COVID-19 de acuerdo a los resultados finales de sus estudios en fase 3:

Con estos datos, los laboratorios ya han iniciado las solicitudes de autorizaciones para los organismos reguladores y así iniciar el proceso de vacunación.  A continuación, detallamos en qué etapa se encuentran los principales territorios.

Estados Unidos

Estados Unidos inició el proceso de vacunación el 14 de diciembre de 2020, luego de que el antídoto desarrollado por Pfizer y BioNTech recibiera la autorización para uso de emergencia para mayores de 16 años.

En tanto, el 21 de diciembre de 2020 comenzó el proceso con la vacuna de Moderna para mayores de 16 años.

De momento, estas son las vacunas aprobadas:

  • Pfizer-BioNTech: vacunación de emergencia desde el 14 de diciembre.
  • Modernavacunación de emergencia desde el 21 de diciembre.

Unión Europea

Una jeringa
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) aprobó el 21 de diciembre de 2020 la vacuna de Pfizer y BioNTech, una semana antes de lo que se había proyectado originalmente. De esta forma, la vacunación pudo comenzar antes de que finalizara 2020.

El bloque ha firmado contratos con seis laboratorios para comprar 2,000 millones de dosis. Los proveedores serán el francés Sanofi, los británicos GSK y AstraZeneca, los estadounidenses Pfizer y Moderna, y el alemán CureVac.

Estos son los plazos que maneja la Unión Europea:

  • Pfizer/BioNTech: vacunación de emergencia aprobada el 21 de diciembre.
  • Moderna: vacunación de emergencia aprobada el 6 de enero de 2021.

Reino Unido

La imagen muestra a Margaret Keenan, la primera persona del mundo en recibir la vacuna de Pfizer.
Margaret Keenan fue la primera británica en recibir la vacuna de Pfizer/BioNTech. EFE.

De manera paralela, el Reino Unido aprobó el 2 de diciembre el uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech, y comenzó a aplicarla a partir del 8 de diciembre en la población más vulnerable.

El organismo regulador local también dio luz verde a las vacunas de AstraZenca/Universidad de Oxford (30 de diciembre de 2020) y de Moderna (8 de enero de 2021).

Rusia

En Rusia, el gobierno inició la vacunación de emergencia de los grupos de riesgo desde el 5 de diciembre de 2020 con su antídoto Sputnik V, aunque todavía no ha sido aprobado oficialmente por las autoridades regulatorias.

América Latina

En América Latina, el inicio de la vacunación dependerá de los acuerdos que hayan alcanzado con los proveedores y el proceso de autorización de los organismos reguladores internos.

De cualquier manera, estos son los plazos que algunos de los gobiernos de la región han dado a conocer:

  • Argentina: inició a fines de diciembre de 2020 la vacunación de emergencia con el antídoto de origen ruso Suptnik V.
  • Brasil: el gobierno brasileño no ha iniciado la vacunación masiva contra el COVID-19. Sin embargo, el estado de Sao Paulo tiene un acuerdo con el antídoto de origen chino Sinovac, mientras que las autoridades nacionales acordaron importar la vacuna de AstraZeneca/Oxford.
  • Colombia: las autoridades han confirmado que la vacunación comenzará en febrero de 2021, cuando lleguen las primeras dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech.
  • Chile: aprobó la vacuna de Pfizer/BioNTech y también espera hacerlo con la de AstraZeneca/Oxford. El proceso de vacunación se inició a fines de 2020.
  • México: aprobó las vacunas de Pfizer/BioNTech y AstraZeneca/Oxford. Además, evalúa comprar la vacuna rusa Sputnik. Inició la vacunación en diciembre de 2020.
  • Perú: el gobierno peruano anunció acuerdos con AstraZeneca/Oxford y la china Sinopharm. El inicio de la vacunación será en enero de 2021, aunque el mayor esfuerzo será en los meses siguientes.
  • Uruguay: las autoridades han dicho que la vacunación se iniciará en el primer semestre de 2021.

* Actualizada con información más reciente al 8 de enero de 2021.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Corea del Norte ¿derrotó al COVID-19?: declaran la victoria al virus
corea del norte declara victoria covid 19 north korea test fires missiles

Corea del Norte quiere tranquilizar a su población y demostrar al mundo que es un país confiable, y Kim Jong Un anunció que su país ha derrotado al COVID-19, en una ola pandémica que dejó 74 muertos.

"La sufrida guerra de cuarentena finalmente ha terminado y hoy, podemos declarar solemnemente la victoria", dijo Kim Jong Un en Pyongyang el miércoles 10 de agosto, según una traducción al inglés de NKNews.

Leer más
Otro culpable del contagio animal-humano del COVID-19: el perro mapache
perro mapache culpable contagio humano animal covid 19 der marderhund tanuki oder enok seltener auch obstfuchs nyctereutes pr

El perro mapache, es un can de aspecto muy semejante a los mapaches, y que vive en China, la península de Corea y Japón y que desde la década de los 40 ha crecido en comercialización especialmente de su piel, proliferando en los mercados exóticos. Hoy un estudio lo está sindicando como el culpable del paso del COVID-19 de los animales a los humanos.

“No hay forma de saberlo con certeza porque nunca se analizaron los animales vendidos en el mercado. Pero las muestras tomadas de las jaulas y carros utilizados para albergar y transportar a los perros mapache en el mercado de mariscos de Huanan, China, a finales de 2019, contenían rastros del virus”, dijo Chris Newman, biólogo, ecologista e investigador asociado de la Universidad de Oxford, y coautor del artículo, según USA Today.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más