Skip to main content

COVID-19: Moderna confirma eficacia de 94.1% para su vacuna

Un 94.1 por ciento de efectividad alcanzó la candidata a vacuna contra el COVID-19 desarrollada por el laboratorio de biotecnología estadounidense Moderna, según confirmó este lunes 30 de noviembre la propia compañía al presentar los resultados finales de su estudio de fase 3.

Tras informar que no se habían registrado problemas graves de seguridad, la compañía farmacéutica también adelantó que solicitará la autorización para su uso de emergencia en Estados Unidos y una aprobación condiciona en la Unión Europea.

Vídeos Relacionados

“Creemos que tenemos una vacuna que es muy eficaz. Ahora tenemos los datos para probarlo. Esperamos desempeñar un papel importante para revertir esta pandemia”,  afirmó Tal Zaks, director médico de Moderna.

Un análisis intermedio, publicado el 16 de noviembre, había situado la efectividad en 94.5 por ciento, diferencias que, según Zaks, no son estadísticamente significativas.

La compañía también reportó una tasa de éxito del 100 por ciento para prevenir casos graves.

Al igual que la vacunas de Pfizer-BioNTech, que alcanzó una efectividad de 95 por ciento, el antídoto desarrollado por Moderna utiliza la nueva tecnología llamada ARN mensajero sintético (ARNm).

Se espera que los asesores independientes de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) se reúnan el 10 de diciembre para revisar los datos de la vacuna de Pfizer-BionTech y el 17 de diciembre, para evaluar los de Moderna.

Moderna dijo que la eficacia de la vacuna fue constante según edad, raza, etnia y demografía de género.  Entre los efectos secundarios más comunes, se encuentran fatiga, enrojecimiento y dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y dolores corporales, que aumentaron después de la segunda dosis y fueron de corta duración.

En paralelo, la farmacéutica británica AstraZeneca ha anunciado una tasa de eficacia promedio del 70 por ciento para su vacuna y hasta del 90 por ciento para un subgrupo que recibió una media dosis inicial. Sin embargo, los datos de esta última muestra han sido cuestionados porque la menor dosificación se debió a un error.

Recomendaciones del editor

Amazon Clinic: de qué se trata este nuevo servicio
amazon clinic de que se trata

Amazon lanzó este 15 de noviembre su nuevo servicio Amazon Clinic, una plataforma para ofrecer tratamiento para problemas de salud comunes a su conveniencia, sin necesidad de citas, videollamadas o chat en vivo.

El servicio de atención médica en línea basado en mensajes que ofrece tratamientos para más de 20 "afecciones de salud comunes", como alergias, caspa, pérdida de cabello, control de la natalidad, disfunción eréctil y acné.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más