Skip to main content

Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

«Por primera vez, tenemos evidencia de que es posible desarrollar una respuesta inmune funcional que pueda tratar el cáncer de los pacientes a partir de un ensayo controlado aleatorio», dice el Dr. Stephen Hoge, presidente de Moderna.

En el estudio, los pacientes fueron asignados al azar para recibir uno de dos tratamientos. Un grupo fue tratado con el medicamento pembrolizumab, o Keytruda, un medicamento existente que libera el freno que el sistema inmunológico normalmente tiene para atacar las células cancerosas, ya que las células cancerosas crecen a partir de las propias células del cuerpo. El otro grupo recibió Keytruda y una vacuna personalizada contra el cáncer utilizando tecnología de ARNm. Todos los pacientes se sometieron a cirugía para extirpar su melanoma, y para el grupo de vacunas, los científicos de Moderna realizaron biopsias y secuenciaron genéticamente esos tumores, luego identificaron casi tres docenas de banderas tumorales genéticas y personalizadas, en forma de ARNm, para que el sistema inmunológico de cada paciente las reconociera. Luego, se combinaron e inyectaron en los brazos de los pacientes, de la misma manera que la vacuna COVID-19 entregó instrucciones para atacar los genes de la proteína espiga del virus. Excepto en este caso, el sistema inmunitario fue entrenado para atacar y destruir las células de melanoma en lugar de un virus.

Es mucho más fácil para el sistema inmunológico atrapar un virus y prevenir una infección viral que destruir el cáncer», dice Hoge. «Por lo tanto, se necesitan muchas más dosis para que el sistema inmunitario se desarrolle con la fuerza y la fuerza adecuadas contra los antígenos [del cáncer] para afectar el cáncer de un paciente».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cómo un simple gusano puede diagnosticar el cáncer de pulmón
Cómo un simple gusano puede diagnosticar el cáncer de pulmón

Gracias a su “extraordinario sentido del olfato”, el gusano Caenorhabditis elegans puede diagnosticar el cáncer de pulmón de manera temprana, certera y no invasiva. Así lo cree un equipo de especialistas de la Universidad de Myongji (Corea del Sur).

Esta especie de nematodo colabora con la ciencia desde los años 70, como modelo para diversos estudios genéticos. Perteneciente a la familia Rhabditidae, es fácil de cultivar en un laboratorio y tiene una longitud aproximada de 1 mm (0.04 pulgadas).

Leer más
Windows 11 podría mostrar anuncios en el Explorador de archivos
laptop con Windows 11 sobre una mesa.

Microsoft evalúa introducir anuncios en el Explorador de archivos de Windows 11, lo que podría ser utilizado para promocionar productos propios e invitar a los usuarios a conocer más sobre estos servicios.

Esta nueva característica fue detectada en la última compilación (build 22572) del sistema operativo para el canal de desarrolladores que forman parte del programa Windows Insider. Así lo mostró uno de sus miembros, Florian B (Insider MVP), en su cuenta de Twitter.

Leer más
¿Qué efectividad tiene la tercera dosis de la vacuna Pfizer?
Un estudio realizado en EE.UU. dice que la efectividad de la tercera dosis de la vacuna de Pfizer se mantiene en un nivel más alto que el esquema de dos dosis.

Un estudio realizado por una institución sanitaria de Estados Unidos encontró que la efectividad de una tercera dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 se mantiene en un nivel más alto respecto a un esquema de únicamente dos dosis.

La investigación, publicada en la revista médica The Lancet y realizada por científicos del centro sanitario Kaiser Peermanente en Oakland, California, concluyó que en los tres meses posteriores a la aplicación de la tercera dosis el nivel de protección contra una infección se ubica en 88 por ciento, mientras que el de prevención de hospitalización llega a 97 por ciento.

Leer más