Skip to main content

Primera prueba exitosa de vacuna contra cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es uno de los más letales del mundo, el 88% de los pacientes mueren a pesar de haber recibido los tratamientos disponibles, por eso es esperanzadora la noticia publicada este miércoles 10 de mayo en la revista Nature, una vacuna ARN que presentó buenas respuestas en ocho pacientes.

La vacuna ha conseguido activar el sistema inmune de la mitad de los pacientes. Ninguno de ellos tuvo una recaída en el tiempo que duró el ensayo: 18 meses. En cambio, todos los enfermos en los que la vacuna no provocó reacción sufrieron recaídas.

El cáncer de páncreas es un tumor donde el calor es incapaz de matarlo. Por eso en el páncreas no funciona la inmunoterapia, en ellos hay hasta 12 veces más células inmunes que en el resto de pacientes. Esas células inmunes son linfocitos T asesinos, un tipo de glóbulo blanco capaz de matar a otras células. Los linfocitos T de los supervivientes han aprendido a identificar las proteínas aberrantes que produce el tumor—llamadas neoantígenos— y aniquilarlo.

“Tras analizar muestras de supervivientes a largo plazo, nos preguntamos si podíamos emularlo en el resto de los pacientes”, explica a el diario El País de España, Vinod Balachandran, médico del Centro de Cáncer Sloan Kettering de Nueva York y líder del equipo que ha desarrollado la vacuna.

Tras extirpar los tumores del abdomen de los 16 participantes, los investigadores secuenciaron su genoma e identificaron hasta 20 neoantígenos. Luego crearon vacunas de ARN que contenían la receta para que cada uno sintetizase en su organismo las moléculas específicas de su tumor.

En este punto se les administró atezolizumab, un fármaco de inmunoterapia, una dosis de vacuna y, por último, mFolfirinox, un tipo de quimioterapia. Luego dieron una dosis de recuerdo. Además de los resultados positivos en el 50% de los pacientes ya mencionados, los investigadores observaron que aumenta en su organismo la cantidad de linfocitos asesinos, lo que probablemente esté detrás de la ausencia de recaídas.

“Estos resultados son muy prometedores y sientan la base para una segunda fase de ensayos clínicos”, resaltan Amanda Huff y Neeha Zaidi, investigadoras de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) que no han participado en el estudio, en un comentario también publicado este miércoles.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Blonde: la primera película para adultos de Netflix con Ana de Armas
blonde marilyn monroe netflix pelicula adulta ana de armas

Este jueves 28 de julio se liberó el tráiler completo de Blonde, una cinta donde Ana de Armas hace el papel de Marilyn Monroe, en una película de Netflix que ha sido calificado con nota NC-17, o sea, para adultos.

BLONDE | Official Trailer | Netflix

Leer más
Una estafa sobre una supuesta «niña con cáncer» ha robado más de medio millón de dólares
avast estafa informatica nina cancer image2 cancergirlscam

En la última década se ha producido un aumento del crowdfunding personal, con personas recaudando dinero online para diferentes tipos de causas, desde material escolar hasta facturas médicas o gastos funerarios. Los llamamientos se hacen a través de las redes sociales, implorando la ayuda de amigos, familiares y conocidos. Y, como tantas otras cosas en Internet, algunas de estas acciones son realmente estafas.

Recientemente, el equipo de Avast Threat Labs ha identificado una nueva estafa que circula por la plataforma de YouTube. En un desgarrador anuncio en formato vídeo, aparece una niña pequeña sentada con una bata de hospital. Esta lleva el pelo rapado y llora mientras habla a la cámara. Ella misma es quien informa al espectador de que tiene cáncer y que su familia no puede permitirse el tratamiento.

Leer más
Vacuna alemana presenta demanda de patente contra BioNTech-Pfizer
paises vacunacion obligatoria covid 108 vacuna

Una gran polémica en la lucha de las vacunas contra el COVID-19 se podría dar en tribunales, porque la empresa alemana tras CureVac presentó una demanda por infracción de patente contra su rival BioNTech por un trabajo que, según dice, contribuyó al desarrollo de la vacuna contra el coronavirus BioNTech-Pfizer. BioNTech dijo que su trabajo es original y que impugnaría "vigorosamente" la afirmación.

La información que recoge la agencia AP sostiene que "CureVac informó el año pasado resultados decepcionantes de las pruebas en etapa tardía de su propia vacuna contra el COVID-19. La compañía dijo que estaba buscando una "compensación justa" de BioNTech por la presunta infracción, pero no citó una cantidad. CureVac dijo que no buscaría una orden judicial y que no "tiene la intención de emprender acciones legales que impidan la producción, venta o distribución" por parte de BioNTech y su socio Pfizer de su exitosa vacuna Comirnaty".

Leer más