Skip to main content

Primera prueba exitosa de vacuna contra cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es uno de los más letales del mundo, el 88% de los pacientes mueren a pesar de haber recibido los tratamientos disponibles, por eso es esperanzadora la noticia publicada este miércoles 10 de mayo en la revista Nature, una vacuna ARN que presentó buenas respuestas en ocho pacientes.

La vacuna ha conseguido activar el sistema inmune de la mitad de los pacientes. Ninguno de ellos tuvo una recaída en el tiempo que duró el ensayo: 18 meses. En cambio, todos los enfermos en los que la vacuna no provocó reacción sufrieron recaídas.

El cáncer de páncreas es un tumor donde el calor es incapaz de matarlo. Por eso en el páncreas no funciona la inmunoterapia, en ellos hay hasta 12 veces más células inmunes que en el resto de pacientes. Esas células inmunes son linfocitos T asesinos, un tipo de glóbulo blanco capaz de matar a otras células. Los linfocitos T de los supervivientes han aprendido a identificar las proteínas aberrantes que produce el tumor—llamadas neoantígenos— y aniquilarlo.

“Tras analizar muestras de supervivientes a largo plazo, nos preguntamos si podíamos emularlo en el resto de los pacientes”, explica a el diario El País de España, Vinod Balachandran, médico del Centro de Cáncer Sloan Kettering de Nueva York y líder del equipo que ha desarrollado la vacuna.

Tras extirpar los tumores del abdomen de los 16 participantes, los investigadores secuenciaron su genoma e identificaron hasta 20 neoantígenos. Luego crearon vacunas de ARN que contenían la receta para que cada uno sintetizase en su organismo las moléculas específicas de su tumor.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En este punto se les administró atezolizumab, un fármaco de inmunoterapia, una dosis de vacuna y, por último, mFolfirinox, un tipo de quimioterapia. Luego dieron una dosis de recuerdo. Además de los resultados positivos en el 50% de los pacientes ya mencionados, los investigadores observaron que aumenta en su organismo la cantidad de linfocitos asesinos, lo que probablemente esté detrás de la ausencia de recaídas.

“Estos resultados son muy prometedores y sientan la base para una segunda fase de ensayos clínicos”, resaltan Amanda Huff y Neeha Zaidi, investigadoras de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) que no han participado en el estudio, en un comentario también publicado este miércoles.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
YouTube prueba otra forma de abordar los bloqueadores de anuncios
Cómo escuchar YouTube de fondo con otra aplicación abierta.

YouTube podría estar a punto de lanzar una ofensiva generalizada contra las personas que usan bloqueadores de anuncios.

El mes pasado surgieron informes de que YouTube estaba implementando ventanas emergentes para advertir contra el uso de herramientas de bloqueo de anuncios. Pero ahora está llevando la acción un paso más allá.

Leer más
Crean impresora móvil de vacunas que podría masificar la inoculación
impresora movil vacunas mit impresas

La pandemia de COVID y la alerta permanente de enfermedades que afecten a la población mundial en simultaneo, han hecho que la producción de vacunas sea una necesidad imperiosa. Por eso y trabajando en ese propósito, el MIT  ha encontrado una posible solución a este problema: una impresora móvil de vacunas que podría ampliarse para producir cientos de dosis de vacunas en un día. Este tipo de impresora, que puede caber en una mesa, podría implementarse en cualquier lugar donde se necesiten vacunas, dicen los investigadores.

"Algún día podríamos tener producción de vacunas bajo demanda", dice Ana Jaklenec, científica investigadora del Instituto Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer del MIT. "Si, por ejemplo, hubiera un brote de ébola en una región en particular, uno podría enviar algunas de estas impresoras allí y vacunar a las personas en ese lugar".

Leer más
Primera filtración de Twitter 2023: roban 200 millones de cuentas
twitter roban 200 millones de cuentas nahel abdul hadi flha0kwrrrc unsplash

El inicio de 2023 no partió bien para Elon Musk y Twitter, ya que empresas de ciberseguridad han reportado un enorme robo de datos y cuentas de más de 200 millones de usuarios en la red social.

Según informes de investigadores de seguridad y medios de comunicación, incluido BleepingComputer, las credenciales se compilaron a partir de una serie de violaciones anteriores de Twitter que datan de 2021. Aunque la base de datos no incluye las contraseñas de los usuarios, representa una amenaza para la seguridad de los afectados.

Leer más