Skip to main content

COVID-19: vacuna de Moderna ofrece 94.5% de eficacia

Un 94.5 por ciento de eficacia para prevenir el COVID-19 ofrece la vacuna de Moderna, según comunicó este lunes la compañía estadounidense.

La cifra es superior al 92 por ciento que había comunicado el gobierno ruso para su vacuna Sputnik V y al 90 por ciento que había informado la también estadounidense Pfizer.

Vídeos Relacionados

Se trata de la «la primera validación clínica de que nuestra vacuna puede prevenir la enfermedad Covid-19, incluida la enfermedad grave», afirmó Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna, en un comunicado.

Los resultados corresponden a un estudio llevado a cabo en conjunto con los Institutos de Salud de Estados Unidos con 30,000 personas, donde la mitad ha recibido la vacuna y el resto un placebo.

Según el laboratorio, tras detectar 95 infecciones sintomáticas, confirmaron que 90 de ellas formaban parte del grupo que no recibió el medicamento real y solo cinco de los que recibieron la vacuna candidata.

Se trata de una diferencia significativa entre ambos grupos fue muy significativa, apunto Moderna.

«Solo 11 de las 95 personas que enfermaron sufrieron una forma grave de COVID, con hospitalización y problemas de respiración. Y los 11 estaban con el placebo”,  afirmó Juan Andrés, director técnico de Moderna, en declaraciones a El País.

La empresa estadounidense presentó los resultados sin publicar un estudio científico completo revisado por expertos independientes, tal como lo hizo Pfizer hace unos días.

De todos modos, los resultados han sido analizados por una junta de monitoreo de seguridad de datos independiente, designada por los Institutos Nacionales de Salud.

Grupos de riesgo

Una vacuna contra el coronavirus
Getty Images/Digital Trends Graphics

El 42 por ciento de los participantes son de grupos de riesgo.

Según detalló Moderna, el ensayo incluye a 7,000 personas mayores de 65 años y a otras 5,000 más jóvenes, pero enfermedades crónicas vinculadas a un mayor riesgo de COVID-19 grave, como diabetes, obesidad y patologías cardíacas.

Pfizer y Moderna fueron los primeros laboratorios en anunciar los primeros datos sobre grandes estudios, pero otras diez empresas están llevando a cabo grandes ensayos de Fase 3. Más de 50 vacunas candidatas se encuentran en las primeras etapas de prueba a nivel global.

Tanto la vacuna de Moderna como de Pfizer usan una versión sintética del material genético del coronavirus, llamado ARN mensajero o ARNm.

A través de este mecanismo, se programan las células de una persona para que produzcan muchas copias de un fragmento del virus.

Ese fragmento envía alarmas al sistema inmunológico y lo estimula a atacar al virus real, si éste intenta invadirlo.

Recomendaciones del editor

El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más
Aedes aegypti: los mosquitos resistentes a los insecticidas
aedes aegypti mosquitos resistentes insecticidas ageptys

Un problema sanitario no menor están alertando las autoridades asiáticas, ya que investigadores japoneses afirman haber descubierto unos mosquitos “súper” resistentes a insecticidas.

Se trata de los ya famosos Aedes aegypti —un conocido vector de enfermedades— en Vietnam y Camboya y que son propagadores de gérmenes que producen la fiebre amarilla, el dengue, el Zika y el chikungunya.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más