Skip to main content

COVID-19: Rusia afirma que vacuna Sputnik V es 92% efectiva

El gobierno de ruso aseguró que la vacuna Sputnik V tiene un 92 por ciento de efectividad para proteger a las personas de contraer el COVID-19, según los resultados de los ensayos preliminares.

Las cifras se basan en datos de los primeros 16,000 voluntarios del ensayo que lleva adelante el Instituto Gamaleya para probar la efectividad de la vacuna, compuesta por dos dosis.

Las pruebas se llevan a cabo en 29 clínicas de Moscú y tienen previsto contar con la participación de 40,000 voluntarios, de los cuales, el 25 por ciento recibirá el placebo.

Los de Rusia son los segundos resultados públicos de ensayos en humanos, después de que el 9 de noviembre la farmacéutica Pfizer afirmara que su vacuna tenía una efectividad del 90 por ciento.

Kirill Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el organismo público que respalda el desarrollo de la vacuna Sputnik V, aseguró que los resultados son esperanzadores, según Reuters.

Efectividad

Según el organismo, los datos de efectividad se obtuvieron luego de que 20 participantes contrajeran el COVID-19. Posteriormente, se comparó cuántos habían recibido la vacuna y cuántos el placebo.

Según el RDIF, los ensayos continuarán durante otros seis meses y los datos serán sometidos a la revisión de pares.

La muestra de la vacuna rusa se compara con los 94 casos que reportó el ensayo de Pfizer y BioNTech, que continuará el estudio hasta completar 164 casos de COVID-19.

Rusia se transformó en agosto de 2020 en el primer país en registrar una vacuna contra el COVID-19, aunque los ensayos a gran escala solo comenzaron en septiembre de 2020.

Citados por Reuters, expertos advirtieron que el conocimiento sobre el diseño y el protocolo del ensayo era escaso, por lo que resulta complejo interpretar los datos.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El COVID prolongado es menos común en personas vacunadas
COVID largo es menos notorio en personas vacunadas: estudio

Un estudio realizado por especialistas británicos señala que las personas con esquemas completos de vacunación tienen menos probabilidad de desarrollar COVID prolongado o persistente.

El análisis, realizado por expertos de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés), observó la prevalencia de síntomas asociados con COVID-19 persistente (también conocido como “long COVID”) en personas que habían sido vacunadas y en personas que no fueron inmunizadas.

Leer más
¿Qué efectividad tiene la tercera dosis de la vacuna Pfizer?
Un estudio realizado en EE.UU. dice que la efectividad de la tercera dosis de la vacuna de Pfizer se mantiene en un nivel más alto que el esquema de dos dosis.

Un estudio realizado por una institución sanitaria de Estados Unidos encontró que la efectividad de una tercera dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 se mantiene en un nivel más alto respecto a un esquema de únicamente dos dosis.

La investigación, publicada en la revista médica The Lancet y realizada por científicos del centro sanitario Kaiser Peermanente en Oakland, California, concluyó que en los tres meses posteriores a la aplicación de la tercera dosis el nivel de protección contra una infección se ubica en 88 por ciento, mientras que el de prevención de hospitalización llega a 97 por ciento.

Leer más
Argentinas crean un test de COVID-19 para animales y personas
Perro persona COVID-19

Un grupo de investigadoras argentinas desarrolló un test que puede detectar el COVID-19 en múltiples especies.

Se trata de Serocovid-Federal y fue creado por científicas que forman parte del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), además del Instituto de Virología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Universidad Nacional de José C. Paz.

Leer más