Skip to main content

Vacuna de Pfizer es 90% efectiva contra el COVID-19

La farmacéutica estadounidense Pfizer anunció que su vacuna experimental para prevenir el COVID-19, denominada BNT162b2, tuvo un 90 por ciento de efectividad, según los datos iniciales de un estudio de fase 3.

Se trata de los primeros datos exitosos de un estudio clínico a gran escala de una vacuna contra el coronavirus.

«Hoy es un gran día para la ciencia y la humanidad. El primer conjunto de resultados de nuestro ensayo Fase 3 de la vacuna contra el COVID-19 proporciona la evidencia inicial de la capacidad de nuestra vacuna para prevenirlo”, afirmó Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.

«Esta es una victoria para la innovación, la ciencia y un esfuerzo de colaboración global ”, añadió Ugur Sahin, cofundador y director ejecutivo de BioNTech.

Pfizer y su socio alemán, BioNTech, afirmaron que no habían encontrado problemas de seguridad serios, por lo que esperan solicitar la autorización de uso de emergencia de Estados Unidos a fines de noviembre de 2020.

Si la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) autoriza la solicitud para personas de 16 a 85 años, la cantidad de dosis de vacuna inicial probablemente sea limitada.

Antes de obtener el permiso, ambas compañías deben recopilar dos meses de datos de seguridad sobre aproximadamente la mitad de los participantes del estudio.

Pfizer y BioNTech tienen un contrato de $1.95 mil millones con Estados Unidos para entregar 100 millones de dosis de vacunas a partir de 2020.

Cómo se hicieron las pruebas

Una persona sostiene una vacuna contra el COVID-19
Pexels

El estudio reclutó a 43,538 participantes.

Según detalló Pfizer, el análisis intermedio se realizó después de que 94 participantes desarrollaran COVID-19, examinando cuántos recibieron la vacuna y cuántos el placebo.

Según este análisis, se comprobó que la tasa de eficacia de la vacuna superior al 90 por ciento, siete días después de la segunda dosis.

Esto significa que la protección se logra 28 días después del inicio de la vacunación, que consiste en un esquema de dos dosis, añadió la compañía.

La tasa de eficacia está muy por encima del 50 por ciento de efectividad requerido por la FDA para una vacuna contra el coronavirus.

Pfizer adelantó que continuará el ensayo hasta que haya 164 casos de COVID-19 entre los participantes, lo que podría ocurrir en diciembre de 2020.

El estudio también evaluará el potencial de la vacuna candidata para en aquellos que han tenido una exposición previa al SARS-CoV-2, así como la prevención de la vacuna contra la enfermedad grave de COVID-19.

Recomendaciones del editor

El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más