Skip to main content

Corea del Norte ¿derrotó al COVID-19?: declaran la victoria al virus

Corea del Norte quiere tranquilizar a su población y demostrar al mundo que es un país confiable, y Kim Jong Un anunció que su país ha derrotado al COVID-19, en una ola pandémica que dejó 74 muertos.

«La sufrida guerra de cuarentena finalmente ha terminado y hoy, podemos declarar solemnemente la victoria», dijo Kim Jong Un en Pyongyang el miércoles 10 de agosto, según una traducción al inglés de NKNews.

El país reportó su primer caso de covid-19 el 12 de mayo de este año y rápidamente contabilizó millones de casos en junio. Oficialmente, Corea del Norte ha registrado más de 4,7 millones de casos y solo 74 muertes por la enfermedad, pero obviamente se cree que esos números son un gran recuento insuficiente.

«El número de muertos de solo 74 personas en este período es extremadamente bajo y puede considerarse el mayor milagro en la comunidad mundial de la salud», dijo Kim, según NKNews.

Pero la teoría de cómo ingresó el COVID-19 al país también van de la mano de la conspiración en las declaraciones de las autoridades. La hermana de Kim Jong Un, Kim Yo Jong, también afirmó que Corea del Sur había causado intencionalmente que el coronavirus se propagara en el Norte.

KNCA se deshizo en elogios para la política de salud del gobierno de Kim Jong Un:

«Afirmando que la inestimable victoria obtenida por nosotros constituye la victoria de la política antiepidémica de nuestro Partido, la victoria de la estrategia de lucha contra la crisis de nuestro estado, la victoria de la tenacidad y la unidad decidida peculiar de nuestro pueblo y la gran victoria traída por el ventajoso sistema socialista al estilo coreano», continuó KCNA.

«Elogió altamente a los trabajadores de los sectores antiepidémico y de salud pública en todo el país y a los médicos del ejército por haber dedicado toda su fuerza, sabiduría y sinceridad al trabajo duro y activo para lograr la victoria en la campaña antiepidémica de máxima emergencia para proteger la seguridad del estado y el bienestar de la gente de la grave crisis de salud».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Programador irá a la cárcel por respaldar a Corea del Norte
Programador irá a la cárcel por respaldar a Corea del Norte

Una corte de Estados Unidos sentenció a 63 meses de cárcel al exdesarrollador de Ethereum Virgil Griffith. El programador oriundo de Birmingham, Alabama, también deberá pagar una multa de $100,000 dólares por su respaldo a Corea del Norte.

El también creador de WikiScanner se declaró culpable de conspiración para violar las sanciones internacionales contra el régimen asiático en septiembre de 2021. Dos años atrás, había sido aprehendido tras participar, meses antes, en una conferencia sobre criptomonedas en Pyongyang.

Leer más
Corea del Norte presume su misil más potente en un extraño video
Kim Jong Un camina con lentes oscuros delante de un misil

La televisión estatal de Corea del Norte emitió un video que muestra el lanzamiento del Hwasong-17, un misil balístico intercontinental con capacidad nuclear; el más potente que el país asiático ha lanzado desde 2017.

El suceso fue confirmado por Corea del Sur y Japón, que condenaron lo acontecido, mientras que Estados Unidos indicó que este hecho “aumenta inútilmente las tensiones”. El proyectil cayó en Japón, dentro de su zona económica marítima exclusiva.

Leer más
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más