Skip to main content

Anuncio de alta protección marca primera vacunación de Pfizer

Margaret Keenan es la primera persona en el mundo en recibir la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la farmacéutica Pfizer.

Esto ocurrió luego de que la semana pasada el gobierno británico aprobara esta vacuna y autorizara su distribución, así comenzó a suministrarse a partir de este martes a la población más vulnerable del Reino Unido.

Vídeos Relacionados

Margaret, de 90 años, fue la primera y su vacunación fue seguida por los medios británicos; de hecho, fue filmada y fotografiada mientras era vacunada en el Hospital Universitario de Coventry, en el centro de Inglaterra.

La imagen muestra a Margaret Keenan, la primera persona del mundo en recibir la vacuna de Pfizer.
EFE.

«Me siento tan privilegiada de ser la primera persona vacunada contra la COVID-19. Es el mejor regalo de cumpleaños adelantado, porque significa que finalmente podré pasar tiempo con mi familia y mis amigos en Año Nuevo después de haber estado prácticamente sola todo el año», señaló a los medios.

Hoy, la mujer recibió su primera dosis, mientras que la segunda se la suministrarán en 21 días y será efectiva en los siete días posteriores.

En tanto, la segunda persona en recibir la vacuna de Pfizer fue un hombre de 81 años llamado William Shakespeare (nombre real), oriundo de la localidad de Warwickshire.

El inicio de la vacunación también fue destacado por las autoridades sanitarias de aquel país, que se mostraron optimistas con el resultado.

«Menos de un año después de que se diagnosticara el primer caso de esta nueva enfermedad, el Servicio Nacional de Salud [NHS, pos sus siglas en inglés] ahora está facilitando la primera vacuna contra la COVID-19 clínicamente aprobada», aseguró Simon Stevens, director del NHS.

Cerca de 50 hospitales de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte comenzaron hoy las vacunaciones a mayores de 80 años, además de trabajadores de la salud.

Con las primeras 40 millones de dosis, el país espera vacunar a cerca de 20 millones de personas.

Alta protección en la primera dosis

Por su parte, un informe de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) demostró que la vacuna de Pfizer otorga una fuerte protección dentro de los diez días posteriores a la primera dosis.

Preliminarmente, se había conocido que la vacuna elaborada por Pfizer y BioNTech ofrecía una tasa de eficacia del 95 por ciento luego de dos dosis administradas con tres semanas de diferencia.

Sin embargo, según una nota de The New York Times, los documentos presentados por la FDA señalan que la protección comienza mucho antes.

Según el mismo documento, la vacuna funciona bien sin importar la raza, el peso o la edad de quien la recibe. También descarta la existencia de «eventos adversos» causados por la vacuna, aparte de los síntomas secundarios que experimentaron algunos voluntarios (dolores musculares y fiebre).

Recomendaciones del editor

Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más
Vacuna alemana presenta demanda de patente contra BioNTech-Pfizer
paises vacunacion obligatoria covid 108 vacuna

Una gran polémica en la lucha de las vacunas contra el COVID-19 se podría dar en tribunales, porque la empresa alemana tras CureVac presentó una demanda por infracción de patente contra su rival BioNTech por un trabajo que, según dice, contribuyó al desarrollo de la vacuna contra el coronavirus BioNTech-Pfizer. BioNTech dijo que su trabajo es original y que impugnaría "vigorosamente" la afirmación.

La información que recoge la agencia AP sostiene que "CureVac informó el año pasado resultados decepcionantes de las pruebas en etapa tardía de su propia vacuna contra el COVID-19. La compañía dijo que estaba buscando una "compensación justa" de BioNTech por la presunta infracción, pero no citó una cantidad. CureVac dijo que no buscaría una orden judicial y que no "tiene la intención de emprender acciones legales que impidan la producción, venta o distribución" por parte de BioNTech y su socio Pfizer de su exitosa vacuna Comirnaty".

Leer más
Estados Unidos administrará más de 1 millón de vacunas contra Viruela del Mono
Vacuna

La viruela del Mono fue declarada el pasado jueves 23 de junio como enfermedad de preocupación, pero se negó a declararla epidemia mundial. Sin embargo, Estados Unidos ya está tomando precauciones, ya que la administración de Joe Biden soltará 1.6 millones de vacunas para su combate.

La estrategia actualizada anunciada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos el martes requerirá un despliegue gradual del suministro del país de la vacuna JYNNEOS. Cerca de 300.000 dosis se distribuirán en todo el país en las próximas semanas, incluidas 56.000 dosis de inmediato. Otras 750.000 dosis estarán disponibles durante el verano. Y hasta 500,000 dosis deberían liberarse más adelante en el año, suponiendo que pasen el proceso de inspección.

Leer más