Skip to main content

Detectan la primera infección simultánea de gripe y COVID-19

Pese a que dejamos atrás el segundo año de la pandemia de coronavirus, la comunidad científica ha explicado en varias ocasiones que aún es poco lo que se sabe de esta amenaza sanitaria.

Lo anterior pasa, principalmente, porque las características de la enfermedad cambian frecuentemente, lo que se ve condicionado por la aparición de nuevas variantes del SARS-CoV-2.

Israel, por ejemplo, acaba de detectar el primer caso de flurona, una infección simultánea de gripe y coronavirus, según señaló el portal Ynet.

La afectada sería una mujer de 30 años que no ha sido vacunada y que hace poco tuvo un bebé en el hospital Beilinson de la ciudad de Petaj Tikva.

“Le diagnosticaron la gripe y el coronavirus al llegar. Ambas pruebas dieron positivo, incluso después de que repetimos el test”, señaló Arnon Viznitzer, jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del centro médico.

“La enfermedad es básicamente la misma: es algo vírico que provoca problemas en las vías respiratorias superiores”, agrega el profesional.

Desde el hospital también indican que la mujer se encuentra en buen estado y ya fue dada de alta.

En tanto, las autoridades del Ministerio de Salud de Israel investigan este caso, ya que consideran que puede haber más pacientes con ambas enfermedades que aún no han sido diagnosticados.

“Estamos viendo más y más enfermedades similares a la gripe entre la población de maternidad, junto con casos de coronavirus que ocurren principalmente en mujeres que no están vacunadas contra el COVID-19 y la influenza”, añade Arnon Viznitzer.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué efectividad tiene la tercera dosis de la vacuna Pfizer?
Un estudio realizado en EE.UU. dice que la efectividad de la tercera dosis de la vacuna de Pfizer se mantiene en un nivel más alto que el esquema de dos dosis.

Un estudio realizado por una institución sanitaria de Estados Unidos encontró que la efectividad de una tercera dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 se mantiene en un nivel más alto respecto a un esquema de únicamente dos dosis.

La investigación, publicada en la revista médica The Lancet y realizada por científicos del centro sanitario Kaiser Peermanente en Oakland, California, concluyó que en los tres meses posteriores a la aplicación de la tercera dosis el nivel de protección contra una infección se ubica en 88 por ciento, mientras que el de prevención de hospitalización llega a 97 por ciento.

Leer más
Argentinas crean un test de COVID-19 para animales y personas
Perro persona COVID-19

Un grupo de investigadoras argentinas desarrolló un test que puede detectar el COVID-19 en múltiples especies.

Se trata de Serocovid-Federal y fue creado por científicas que forman parte del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), además del Instituto de Virología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Universidad Nacional de José C. Paz.

Leer más
Detectan la variante ómicron en ciervos de Nueva York
Un ciervo en estado salvaje.

Hace algunas semanas, Hong Kong sacrificó cerca de 2,000 hámsters luego de que se detectara un brote de coronavirus entre los roedores.

Según los expertos sanitarios, varias personas resultaron contagiadas de COVID-19 después de interactuar con los animales.

Leer más