Skip to main content

Argentinas crean un test de COVID-19 para animales y personas

Un grupo de investigadoras argentinas desarrolló un test que puede detectar el COVID-19 en múltiples especies.

Se trata de Serocovid-Federal y fue creado por científicas que forman parte del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), además del Instituto de Virología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Universidad Nacional de José C. Paz.

De acuerdo con las encargadas, se trata de un tipo de prueba que puede detectar los anticuerpos generados por el sistema inmune del organismo humano o animal luego de haber adquirido la infección por el coronavirus.

Para desarrollar este test, las científicas se basaron en la técnica de ELISA. En tanto, como antígeno usaron una proteína que fue producida en laboratorios de la Universidad de Buenos Aires.

“La proteína se utilizó como insumo para hacer el test. La colocamos en placas con diferentes pocillos. Lo que se hace es poner las muestras de suero de la sangre de animales o de seres humanos en esas placas”, explica Leticia Bentancor en una entrevista con Infobae.

“Si el animal o la persona tuvo la infección por el coronavirus, el anticuerpo que se encuentra en el suero queda pegado a la placa. Después se hace un lavado y se revela a nivel colorimétrico”, agrega.

Al momento de analizar la reacción se puede determinar cuáles son las muestras que tienen anticuerpos, lo que significa que el organismo ha estado expuesto al coronavirus.

Así, con una muestra de sangre de un animal o una persona, los científicos pueden detectar la presencia del cualquier tipo de anticuerpo reactivo a la proteína espiga del coronavirus, que es el causante de la enfermedad.

De acuerdo con las investigadoras, el test Serocovid-Federal tiene 97 por ciento de eficacia y posee distintas aplicaciones. “Dependiendo del tamaño del laboratorio se podrían chequear hasta 550 muestras en dos horas”, aseguran las encargadas de este trabajo.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
COVID-19: confirman primer contagio de hámster a humano
hong kong quiere sacrificar miles hamsters covid 19 h  mster

Hace algunas semanas, Hong Kong anunció sus planes de sacrificar a cerca de 2,000 hámsters luego de que se hallaran indicios de un posible contagio de COVID-19 a partir de estos roedores.

Las autoridades sospechaban de una tienda en particular que había recibido animales provenientes de Países Bajos.

Leer más
Esto revela el ensayo que contagió a personas de COVID-19
Una enfermera le toma una muestra a un paciente.

A comienzos de 2021, un grupo de científicos llevó a cabo un singular y polémico experimento al hacer que 36 personas se contagiaran de COVID-19.

En el ensayo, los participantes se sometieron de manera voluntaria a una pequeña dosis de la cepa original del SARS-CoV-2. El grupo estaba conformado por mujeres y hombres sanos cuyas edades fluctuaban entre 18 y 30 años.

Leer más
COVID-19: los países con mayor riesgo de contagio para visitar
Una mujer en el aeropuerto sosteniendo un celular y un pasaporte.

Viajar en tiempos de pandemia es complicado en comparación a cómo lo hacíamos antes, así que, si quieres irte de vacaciones a otro país, lo mejor es que revises cuáles son los más riesgosos con relación al COVID-19, en caso de que quieras asegurar una buena estancia.

Para ayudar en ello, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) tienen clasificados los países de todo mundo según el riesgo por COVID-19. Estos están distribuidos en cuatro niveles, que van del 1, el de menos riesgo, al 4.

Leer más