Skip to main content

Experto no descarta una nueva variante del coronavirus más peligrosa

Pese a que ha transcurrido más de un año, aún sabemos poco sobre la pandemia del coronavirus.

Quizá lo más preocupante es que desconocemos cómo evolucionará la crisis sanitaria, en particular porque no tenemos con qué comparar el presente escenario por el que atraviesa el planeta.

Vídeos Relacionados

Por lo mismo, el consejo de los expertos sanitarios es prepararse para cualquier situación, y esto podría estar materializado en la aparición de nuevas y peligrosas variantes.

Durante una entrevista en el programa Morning Joe, de la cadena MSNBC, al epidemiólogo jefe de Estados Unidos Anthony Fauci se le preguntó si existía la posibilidad de que surgiera alguna variante “monstruosa” del COVID-19, aún más peligrosa que Delta.

Fauci no descartó esa posibilidad, de hecho, reconoció que ese riesgo existe, ya que “a medida que aumenta la circulación del virus en la comunidad se produce una acumulación suficiente de nuevas mutaciones para obtener una variante sustancialmente diferente de las que estamos viendo ahora”.

Por lo mismo, el principal asesor epidemiológico de la Casa Blanca reiteró la necesidad de que la población continúe vacunándose, pues esto podría ayudar a evitar las mutaciones del virus. “El COVID-19 no mutará si no tiene la oportunidad de propagarse y replicarse”, afirmó.

El experto sanitario también adelantó que era muy probable que las variantes futuras del coronavirus puedan ser más resistentes a las vacunas.

En junio, Fauci había destacado la necesidad de que las personas se vacunaran y anticipó que la variante Delta se convertiría en la dominante en Estados Unidos, situación que ocurre en la actualidad.

Recomendaciones del editor

¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más