Skip to main content

EEUU y Japón en alerta para contener la variante ómicron

Ómicron, la nueva variante del SARS-CoV-2 detectada por primera vez en Sudáfrica, pone una vez más al mundo en alerta.

Uno de los primeros países que ha decidido tomar medidas para mitigar los riesgos que pueda causar esta variante del virus es Japón. Fumio Kishida, primer ministro del país, anunció que a partir del martes 30 de noviembre se cerrarán las fronteras para impedir el acceso de nuevos residentes extranjeros como estudiantes foráneos, profesionales en prácticas o viajes de negocios.

“Ante un posible empeoramiento de la situación hemos decidido prohibir las nuevas entradas desde todos los países del mundo como medida preventiva y urgente”, explica el mandatario en un comunicado. Japón ya tenía cerradas sus fronteras para la llegada de turistas desde la primera fase de la pandemia, pero en los últimos meses había concedido diferentes visados para estudiantes y trabajadores extranjeros.

Si bien el país aún no ha registrado ningún contagio de la nueva variante del SARS-CoV-2, analiza un caso positivo de un ciudadano procedente de Namibia, que podría ser portador de ómicron.

Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York.

En Estados Unidos también se toman medidas para contener a ómicron. Nueva York declaró este fin de semana estado de emergencia después de la aparición de la nueva variante del coronavirus. Kathy Hochul, gobernadora de este estado, lanzó una orden ejecutiva con la que se limitarán los procedimientos no esenciales en los hospitales y se ampliará la capacidad de los mismos. Por su parte, el presidente Joe Biden también anunció que a partir del 29 de noviembre estará prohibido viajar desde ocho países del sur de África.

En Europa se han detectado varios casos de ómicron en Bélgica, Reino Unido, Alemania, República Checa, Italia, Países Bajos y Dinamarca. Aunque en España aún no se ha notificado ningún caso, todos aquellos viajeros procedentes de zonas alto riesgo (siete países africanos) tendrán que presentar pruebas negativas para poder acceder al país aunque estén vacunados.

Recomendaciones del editor

Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más
Las altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales
altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales noah buscher txhp xkwjeo unsplash

Un interesante estudio realizó el  Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Estados Unidos, que determinó que las temperaturas extremas (más altas de 21 grados y más bajas de 12 grados celsius), pueden incrementar los discursos de odio en las redes sociales y la agresividad en línea.

"Al detectar tweets de odio en más de cuatro mil millones de tweets de usuarios estadounidenses con nuestro algoritmo de IA y combinarlos con datos meteorológicos, descubrimos que tanto el número absoluto como la proporción de tweets de odio aumentan fuera de una zona de confort climático: las personas tienden a mostrar un comportamiento en línea más agresivo cuando hace demasiado frío o demasiado calor afuera". afirma la científica de PIK Annika Stechemesser, primera autora del estudio publicado en The Lancet Planetary Health.

Leer más
Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más