Skip to main content

Por aumento de contagios, en EE.UU. recomiendan no abordar cruceros

Con el resurgimiento del COVID-19 en Estados Unidos debido a la variante ómicron, hay algunas actividades que la gente debería evitar. Y una de ellas son los viajes en crucero, según el nuevo boletín entregado por organismos oficiales del país.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) indicaron que hay decenas de barcos en los que han habido casos de contagios, y por ende la recomendación es evitar subirse a un crucero por ahora. “Es especialmente importante que los viajeros en grupos de riesgo de COVID-19 eviten subirse a cruceros, ya sea transatlánticos o bien cruceros domésticos que recorren ríos”, indicaron.

Vídeos Relacionados

La recomendación incluye también a las personas que ya han sido vacunadas con varias dosis, ya que según los CDC han habido más de 5,000 casos en cruceros que operan en el territorio estadounidense solo entre el 15 y 29 de diciembre. Y este número es muy grande al lado de los 162 casos reportados las primeras dos semanas del mismo mes, pero de 2021.

El problema de los cruceros tiene que ver con dos factores. Por un lado, está el hecho de que son muchas personas agrupadas en un lugar relativamente pequeño y compartiendo espacios cerrados, lo que los convierte en el escenario perfecto para transmisión de ómicron, la más reciente variante del coronavirus que resulta mucho más transmisible —aunque menos peligrosa— que delta, la mutación anterior.

Por supuesto, los cruceros se defienden y aseguran que la recomendación de los CDC afecta a una industria muy golpeada por la pandemia en general. En declaraciones recogidas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, una vocera de la industria de cruceros dice que la mayoría de las personas contagiadas son asintomáticas y la enfermedad no genera ningún problema mayor en los viajes.

De cualquier manera, esta recomendación oficial parece, por ahora, no haber impactado los itinerarios actuales, según indica Reuters. Además, la compañía Norwegian Cruise aseguró que los pasajeros de los barcos “están mejor protegidos contra el COVID-19 que en cualquier otro escenario”. Pese a ello, las acciones de Norwegian y otras empresas cayeron uno por ciento luego de la recomendación oficial de los CDC.

Recomendaciones del editor

Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más
Las altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales
altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales noah buscher txhp xkwjeo unsplash

Un interesante estudio realizó el  Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Estados Unidos, que determinó que las temperaturas extremas (más altas de 21 grados y más bajas de 12 grados celsius), pueden incrementar los discursos de odio en las redes sociales y la agresividad en línea.

"Al detectar tweets de odio en más de cuatro mil millones de tweets de usuarios estadounidenses con nuestro algoritmo de IA y combinarlos con datos meteorológicos, descubrimos que tanto el número absoluto como la proporción de tweets de odio aumentan fuera de una zona de confort climático: las personas tienden a mostrar un comportamiento en línea más agresivo cuando hace demasiado frío o demasiado calor afuera". afirma la científica de PIK Annika Stechemesser, primera autora del estudio publicado en The Lancet Planetary Health.

Leer más
Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más