Skip to main content

Estados Unidos reduce cuarentenas para personas con COVID-19

El gobierno de Estados Unidos implementará un cambio importante que afectará a las personas que se contagien de COVID-19: el tiempo de aislamiento y cuarentena se reducirá a solo cinco días.

Este nuevo lapso disminuye a la mitad respecto al tradicional hasta ahora, que era de 10 días. Y la explicación de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) se basa en los aspectos conocidos sobre la variante ómicron, que golpea con fuerza a Estados Unidos y Europa.

Vídeos Relacionados

Mediante un comunicado, los CDC explican que, de acuerdo con los estudios realizados, “la mayoría de los contagios de SARS-CoV-2 ocurren muy temprano en el curso de la enfermedad, generalmente en los primeros dos días antes de que aparezcan síntomas y de dos a tres días después”.

Por tanto, las personas con un PCR positivo tendrán que estar en aislamiento por cinco días y luego deberán usar una mascarilla por otros cinco días cada vez que estén cerca de más personas, para así evitar posibles riesgos de contagio.

ómicron

Además, quienes hayan estado expuestos al virus —en contacto con personas infectadas— y que no tengan ninguna vacuna o hayan pasado más de seis meses desde la última vez que se inocularon, tendrán que hacer una cuarentena de cinco días y luego usar una mascarilla por otros cinco más, esto último de manera “muy estricta”, según los CDC.

Esta actualización en las medidas de aislamiento está bajo la lupa, porque hay motivos para pensar que detrás de esto hay compañías que no quieren sufrir por la falta de trabajadores. Un ejemplo de lo anterior es una petición hecha por Delta Airlines, que solicitó a los CDC reducir los tiempos de aislamiento según la evidencia científica.

Por otra parte, también hay que mencionar que las políticas iniciales de aislamiento y cuarentena se diseñaron cuando todavía las vacunas contra el coronavirus no existían. De cualquier manera, el tiempo dirá si las nuevas medidas de los CDC son suficientes para frenar los contagios en uno de los momentos más álgidos de la pandemia en Estados Unidos.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más