Skip to main content

COVID-19: vacunarse también ayuda a mejorar la salud mental

Autoridades sanitarias de todo el mundo han señalado que las vacunas son el método más efectivo para frenar el avance de la pandemia de coronavirus.

Por lo mismo, se ha incentivado su aplicación, además de otras medidas como el uso de mascarillas y la recomendación de evitar las aglomeraciones.

Ahora, una investigación conducida por la Universidad del Sur de California, concluyó que vacunarse contra el coronavirus ayudaría a mejorar la salud mental al reducir en 15 por ciento la probabilidad de sentirse deprimido.

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista PLoS One. En el trabajo, los investigadores siguieron a las personas que recibieron una primera dosis entre diciembre de 2020 y marzo de 2021.

Así, descubrieron que quienes habían recibido una inyección tenían menos probabilidades de mostrar signos de depresión leve o grave en comparación con aquellos no habían sido vacunados.

“Las personas que están vacunadas pueden estar menos preocupadas por infectarse. Podrían ser más activos socialmente o probar nuevas oportunidades laborales”, señalaron los investigadores.

Lo anterior resulta importante, ya que está comprobado que los índices de ansiedad y angustia se han disparado entre la población debido al confinamiento forzado por la crisis sanitaria.

Los autores piensan que su investigación podría motivar a más personas a vacunarse, ya que esto también iría asociado a un beneficio social y no solo personal.

“Las personas que no están vacunadas aún pueden sentir menos miedo y preocupación por la enfermedad o la muerte de sus seres queridos y pueden beneficiarse de las oportunidades sociales y económicas que brinda la vacunación generalizada, lo que demuestra una vez más que la vacunación no se trata solo de su propia salud; se trata de mejorar los resultados de salud para todos nosotros”, finalizan.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más
Confirman casos de COVID-19 con variantes ómicron combinadas
variante omicron teorias explicar origen covid 19 pandemia

A poco más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia el COVID-19, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo. Esta vez, con los primeros casos documentados en el mundo que combinan ómicron (BA.1) y su subvariante BA.2.

El descubrimiento fue revelado por el Ministerio de Salud de Israel, que localizó a dos personas infectadas con dichas características. Los enfermos fueron detectados gracias a pruebas PCR efectuadas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, situado al sureste de Tel Aviv.

Leer más
COVID-19 pudo haber cobrado más vidas que la población de L.A.
advierten terroristas liberar virus horripilante honduras health

Un estudio realizado por un equipo internacional de especialistas médicos estableció que la epidemia de COVID-19 podría haber causado 18.2 millones de muertes. La cifra supera la población de Los Ángeles, la segunda mayor aglomeración urbana de Estados Unidos, y triplica los cálculos oficiales, que reportan poco más de seis millones de víctimas fatales.

Liderados por el profesor de ciencias métricas de la salud Haidong Wang, de la Universidad de Washington, el consorcio tomó como referencia el “exceso de muertes” causadas directa o indirectamente por el SARS-CoV-2. En otras palabras, es la diferencia entre los decesos registrados por todas las causas y el número esperado según patrones anteriores, informó The Guardian.

Leer más