Skip to main content

Píldora contra COVID-19 de Pfizer tiene 89 por ciento de efectividad

Paxlovid, la píldora contra el COVID-19 que desarrolla la farmacéutica Pfizer, tiene una alta efectividad para prevenir los efectos más severos del coronavirus, según los resultados revelados por la compañía.

Esta conclusión se extrae de un estudio realizado con pacientes adultos y en alto riesgo de padecer un cuadro grave de la enfermedad; los números indican que la píldora de Pfizer reduce en 89 por ciento las hospitalizaciones o las muertes.

De 389 pacientes que recibieron Paxlovid, solo tres terminaron hospitalizados. En cambio, de 385 pacientes que recibieron una píldora placebo, 27 resultaron hospitalizados y siete  fallecieron.

Para Pfizer, estos datos son importantes porque “sugieren que la píldora de consumo oral tiene el potencial para salvar vidas, reducir la severidad de las infecciones y evitar nueve de 10 hospitalizaciones”.

Pero antes de su aplicación, Paxlovid tiene que ser autorizada por las organizaciones respectivas. En Estados Unidos, Pfizer anunció que las pruebas no seguirán adelante y que entregará los datos del estudio a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para que se apruebe su uso de emergencia.

Si la FDA aprueba la píldora contra el COVID-19, el tratamiento consistirá en tres píldoras administradas dos veces al día.

Esta píldora ha estado en desarrollo desde comienzos de 2021 por Pfizer y han transcurrido varias fases de pruebas con resultados prometedores en general. Sin embargo, todavía no está claro cuándo este tratamiento podría empezar a aplicarse de manera general, aunque Pfizer espera que la documentación —y potencial aprobación— esté lista antes de que se acabe el año.

Una píldora como Paxlovid tiene el potencial para cambiar radicalmente el tratamiento contra la enfermedad, que hasta ahora solo se ataca con vacunas y que, pese a la evidencia científica, tienen bastantes detractores.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Las mejores pruebas caseras de COVID-19 en EE.UU.
Una pareja en la calle con mascarillas se cuida del COVID-19.

¿Crees que podrías tener COVID-19? Hoy ya no necesitas salir de casa para despejar tus dudas; simplemente tienes que realizar una prueba casera rápida y podrás conocer tu diagnóstico en tan solo 15 minutos. En este listado reunimos las mejores pruebas caseras de COVID-19 en EE.UU., basándonos en la disponibilidad y autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).
Te va a interesar:

Cómo obtener la vacuna contra el COVID-19 en EE.UU.
Pasaporte digital de vacunación COVID-19: cómo y dónde obtenerlo
Vacunas COVID-19: ¿cuántas son las dosis recomendadas por la OMS?

Leer más
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más
Confirman casos de COVID-19 con variantes ómicron combinadas
variante omicron teorias explicar origen covid 19 pandemia

A poco más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia el COVID-19, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo. Esta vez, con los primeros casos documentados en el mundo que combinan ómicron (BA.1) y su subvariante BA.2.

El descubrimiento fue revelado por el Ministerio de Salud de Israel, que localizó a dos personas infectadas con dichas características. Los enfermos fueron detectados gracias a pruebas PCR efectuadas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, situado al sureste de Tel Aviv.

Leer más