Skip to main content

CDC: efectividad de vacuna de refuerzo baja a los 5 meses

Un estudio publicado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) indica que la efectividad de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 disminuye notablemente a los cinco meses de su aplicación.

Según la investigación, a los dos meses de recibir la inyección de refuerzo de las vacunas de Pfizer y Moderna el nivel de protección contra una hospitalización es de 91 por ciento, mientras que a los tres meses de aplicación cae a 78 por ciento.

Campaña de vacunacion contra el coronavirus en Alemania

A los cinco meses de la inoculación, el nivel de protección disminuye a 33 por ciento, confirmaron los especialistas de los CDC.

Ante los niveles de protección observados, es posible que los CDC sugieran la aplicación periódica de refuerzos cada cinco meses. No obstante, el organismo dijo que aún se requieren más estudios para validar las cifras y emitir una recomendación general.

Los niveles de protección tras la aplicación de una tercera dosis fueron observados tras examinar datos clínicos de 93,000 hospitalizaciones en 10 estados durante las olas de contagios de las variantes delta y ómicron del SARS-CoV-2.

Los CDC recomendaron a todas las personas mayores de cinco años recibir una dosis de refuerzo cinco meses después de completar su esquema de vacunación, que en el caso de los biológicos de Pfizer y Moderna se conforma de dos dosis.

Estados Unidos es el país con más casos confirmados de COVID-19, con más de 77.5 millones de infecciones y más de 917,000 fallecimientos.

Pese a estas cifras, solo 63 por ciento de la población estadounidense tiene un esquema de vacunación completo.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus

Aunque cueste creerlo, China ha vivido a principios de 2022 los peores momentos de la pandemia de COVID-19. Y sus autoridades han acudido a todos los medios para combatir el virus, incluso los perros robot.

The Times compartió registros en video que muestran máquinas muy similares al Spot de Texas Instruments patrullar por las calles de Shanghái. Lo más llamativo fue que llevaban un megáfono adosado al tronco, a través del cual los funcionarios llamaban a la población a respetar el confinamiento.

Leer más
Subvariante BA.2: más contagiosa y probablemente más letal
Un equipo médico atiende a un paciente de COVID-19.

La variante ómicron del SARS-CoV-2 es la más dominante en estos momentos a nivel mundial. Se trata de una mutación que preocupa a los expertos sanitarios y que ha forzado a intensificar las restricciones en algunos lugares del mundo.

Ahora, los científicos detectaron una subvariante de ómicron, el linaje BA.2, identificado en algunos países como Dinamarca y Reino Unido.

Leer más
Vacunarse durante el embarazo da inmunidad a bebés: estudio
Un estudio realizado en Estados Unidos sugiere que las mujeres embarazadas que fueron vacunadas contra el COVID-19 transmiten inmunidad a sus hijos, especialmente si las inyecciones se aplican en las etapas más avanzadas de la gestación.

Un estudio realizado en Estados Unidos sugiere que las mujeres embarazadas que fueron vacunadas contra el COVID-19 transmiten inmunidad a sus hijos, en especial si las inyecciones se aplican en las etapas más avanzadas de la gestación.

El análisis, realizado por investigadores de varios hospitales pediátricos y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., indica que un bebé cuya madre fue vacunada contra el SARS-CoV-2 durante el embarazo puede tener una protección de hasta 80 por ciento para prevenir una hospitalización por COVID-19.

Leer más