Skip to main content

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Es una enfermedad respiratoria grave que involucra principalmente al tracto respiratorio superior. Causa fiebre, tos y dificultad para respirar. Aproximadamente el 30% de las personas que han contraído esta enfermedad han muerto. Algunas personas solo tienen síntomas leves.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El MERS es causado por el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV, por sus siglas en inglés). Se reportó por primera vez en Arabia Saudita en 2012 y luego se propagó a otros países. La mayoría de los casos se propagaron a partir de personas que viajaron a países de Oriente Medio.

El virus se contagia de animales a humanos. También se ha encontrado en camellos y la exposición a estos animales es un factor de riesgo para desarrollar MERS.

El período de incubación promedio es de aproximadamente 5 días, pero hay casos en que se presentaron de 2 a 14 días después de la exposición.

Un informe reciente del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades también advirtió que «las amenazas potenciales durante la Copa del Mundo incluyen COVID-19, MERS-CoV y viruela del mono».

«Los datos epidemiológicos de Qatar mostraron la aparición de 28 casos de MERS (incidencia de 1,7 por 1.000.000 de habitantes) y la mayoría de los casos tenían antecedentes de contacto con camellos. Por lo tanto, se aconseja a las personas con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave que eviten el contacto con dromedarios, beber leche cruda de camello u orina de camello, o comer carne que no se haya cocinado adecuadamente», escriben los autores del estudio.

El artículo de prueba previa fue publicado recientemente en la revista New Microbes and New Infections.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Por qué el COVID-19 es tan implacable con los varones
Por qué el COVID-19 es tan implacable con los varones

La estadística epidemiológica es clara: los varones adultos son más vulnerables al COVID-19 que las mujeres y los niños. En Italia, los hombres superaron el 80 por ciento de los internados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de Lombardía entre febrero y marzo, mientras que la mortalidad masculina excedió todos los tramos etarios la femenina en Nueva York. Algo parecido ocurrió en China, donde uno de cuatro hospitalizados eran hombres en enero.

Así lo recordó en su sitio web Science, al informar que las pesquisas científicas se han centrado en buscar la razón de la vulnerabilidad masculina. Las últimas pistas han conducido a los expertos hasta los andrógenos, que son las hormonas sexuales y corresponden a la testosterona, la androsterona y la androstenediona. Altos niveles favorecerían el actuar del SARS-CoV-2, contrariando lo descubierto a mediados de mayo por la Universidad de Hamburgo-Eppendorf.

Leer más
COVID-19: por qué es mala idea el “pasaporte de inmunidad”
Descubren terapia triple de medicamentos contra el COVID-19

En lugares donde urge el regreso a la normalidad, ha tomado fuerza entre autoridades y ciudadanos la idea de levantar las restricciones de distanciamiento social a través de un “pasaporte de inmunidad”. El documento certificaría que una persona infectada y recuperada del COVID-19 ha adquirido los anticuerpos y, por ende, puede retomar su vida cotidiana.

Sin embargo, la comunidad científica liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado un enérgico rechazo a la idea, que han hecho suya gobiernos como el de Chile. De acuerdo con el organismo dependiente de Naciones Unidas, las personas que tienen anticuerpos pueden ser vulnerables a la reinfección.

Leer más
Qué comer después de un entrenamiento: 9 comidas para probar
que comer despues de un entrenamiento ahmed zalabany fql4j33osm4 unsplash

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Una nutrición adecuada es una parte integral del logro de los objetivos de acondicionamiento físico y salud para todos. La buena nutrición y las prácticas de actividad física son esenciales en sus esfuerzos por estar saludable y mantener un nivel adecuado de aptitud física y salud. Alcanzar tus objetivos no es exclusivo de la observancia de uno sin el otro.

Por lo tanto, es importante mantener el dicho "somos lo que comemos" cuando se observan los objetivos generales de salud y estado físico. Si ha llegado a un acuerdo con la elección de una rutina de ejercicios adecuada, entonces averiguar qué comer después de un entrenamiento equivaldrá a un rendimiento máximo general.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cosas a tener en cuenta para tu comida post-entrenamiento
Reabastecerse de combustible después del entrenamiento le ayuda a reponer la energía utilizada durante su entrenamiento y ayuda en la restauración, recuperación y acumulación de células y tejidos del cuerpo.

Leer más