Skip to main content

Confirman que el 99.9% de los coronavirus mueren con luz UVC

Un reciente estudio de la Universidad de Columbia arroja nuevas luces sobre el uso de luz ultravioleta de tipo C (UVC) para el combate de diversos tipos de coronavirus.

Según los hallazgos del Irving Medial Center, más del 99.9% de las gotitas que coronavirus estacionales presentes en las gotitas del aire murieron cuando se expusieron a una longitud de onda particular.

El autor principal del estudio, David Brenner, dijo que «la desinfección continua en el aire con luz ultravioleta podría reducir en gran medida el nivel de virus en el aire en ambientes interiores ocupados por personas».

Según la investigación, «la luz UVC germicida convencional (longitud de onda de 254 nm) se puede usar para desinfectar espacios desocupados como habitaciones de hospital vacías o vagones de metro vacíos».

Además, confirmó que los rayos no pueden penetrar la capa lagrimal del ojo o la capa externa de piel muerta de las células muertas, por lo que no puede alcanzar ni dañar las células vivas del cuerpo.

Los científicos extendieron su investigación a los coronavirus estacionales, que son estructuralmente similares al virus SARS-CoV-2, que causa la pandemia de COVID-19.

«La luz UVC lejana no discrimina realmente entre los tipos de coronavirus, por lo que esperábamos que mate el SARS-CoV-2 de la misma manera», propuso Brenner.

“Dado que el SARS-CoV-2 se transmite en gran medida a través de gotitas y aerosoles producto de la tos y los estornudos, es importante contar con una herramienta que pueda inactivar el virus de manera segura mientras está en el aire, especialmente cuando hay personas cerca», complementó.

El también director del Centro de Investigación Radiológica en Irving concluyó que «debido a que es seguro de usar en espacios ocupados como hospitales, autobuses, aviones, trenes, estaciones de tren, escuelas, restaurantes, oficinas, teatros, gimnasios y en cualquier lugar donde las personas se reúnan en el interior, la luz UVC lejana podría usarse en combinación con otras medidas, como las máscaras faciales y el lavado de manos, para limitar la transmisión del SARS-CoV-2 y otros virus».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus

Aunque cueste creerlo, China ha vivido a principios de 2022 los peores momentos de la pandemia de COVID-19. Y sus autoridades han acudido a todos los medios para combatir el virus, incluso los perros robot.

The Times compartió registros en video que muestran máquinas muy similares al Spot de Texas Instruments patrullar por las calles de Shanghái. Lo más llamativo fue que llevaban un megáfono adosado al tronco, a través del cual los funcionarios llamaban a la población a respetar el confinamiento.

Leer más
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más
Confirman casos de COVID-19 con variantes ómicron combinadas
variante omicron teorias explicar origen covid 19 pandemia

A poco más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia el COVID-19, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo. Esta vez, con los primeros casos documentados en el mundo que combinan ómicron (BA.1) y su subvariante BA.2.

El descubrimiento fue revelado por el Ministerio de Salud de Israel, que localizó a dos personas infectadas con dichas características. Los enfermos fueron detectados gracias a pruebas PCR efectuadas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, situado al sureste de Tel Aviv.

Leer más