Skip to main content

Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

«Nuestra investigación demuestra además que los sarbecovirus que circulan en la vida silvestre fuera de Asia, incluso en lugares como el oeste de Rusia, donde se encontró el virus Khosta-2, también representan una amenaza para la salud mundial y las campañas de vacunación en curso contra el SARS-CoV-2», dijo en un comunicado Michael Letko, virólogo de WSU y autor correspondiente del estudio.

Los virus Khosta-1 y Khosta-2 fueron descubiertos en murciélagos cerca del Parque Nacional Sochi de Rusia en 2020, e inicialmente parecía que no eran una amenaza para los humanos, según los autores del estudio.

«Genéticamente, estos extraños virus rusos se parecían a algunos de los otros que se habían descubierto en otras partes del mundo, pero debido a que no se parecían al SARS-CoV-2, nadie pensó que realmente eran algo por lo que emocionarse demasiado», dijo Letko.

«Pero cuando los miramos más, nos sorprendió mucho descubrir que podían infectar células humanas. Eso cambia un poco nuestra comprensión de estos virus, de dónde vienen y qué regiones son preocupantes».

El real riesgo es que Khosta-2 pueda causar estragos al recombinarse con un segundo virus como el SARS-CoV-2.

«Cuando ves que el SARS-2 tiene esta capacidad de propagarse de los humanos y de la vida silvestre, y luego hay otros virus como Khosta-2 esperando en esos animales con estas propiedades que realmente no queremos que tengan, establece este escenario en el que sigues tirando los dados hasta que se combinan para hacer un virus potencialmente más riesgoso. «, dijo Letko.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Detectan la variante ómicron en ciervos de Nueva York
Un ciervo en estado salvaje.

Hace algunas semanas, Hong Kong sacrificó cerca de 2,000 hámsters luego de que se detectara un brote de coronavirus entre los roedores.

Según los expertos sanitarios, varias personas resultaron contagiadas de COVID-19 después de interactuar con los animales.

Leer más
Nueva mascarilla Zephyr Pro de Razer: ideal para la vida laboral híbrida
mascarilla razer zephyr pro razermaskportada

Después de encontrar el éxito a finales del año pasado con su mascarilla facial Zephyr —similar a la de Bane, un villano de DC Comics—, que a su vez surgió de un concepto anterior que debutó en CES 2020 bajo la apariencia de Project Hazel, Razer está de regreso con una nueva máscara N95 en CES 2022. El fabricante de PC para juegos expande su línea de mascarillas faciales N95 este año, con el nuevo modelo Zephyr Pro.

Al igual que la Zephyr del año pasado, la mascarilla Zephyr Pro tiene el sistema de iluminación Chroma RGB del fabricante de juegos, que se puede controlar a través de una aplicación móvil; ventiladores duales tipo PC, que se dice que ayudan con la refrigeración y ventilación, y filtros N95 para ayudar a prevenir el coronavirus. La Zephyr Pro debuta justo cuando el mundo lidia con un aumento en las infecciones por coronavirus tras el descubrimiento de la variante ómicron.

Leer más
Francia alerta sobre una posible nueva variante del SARS-CoV-2
La imagen muestra a una mujer recostada en una camilla de hospital.

La aparición de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 es una de las mayores preocupaciones que tienen los científicos en el actual escenario de la crisis sanitaria.

Por lo mismo, muchos están atentos ante nuevas mutaciones que podrían llevar a la enfermedad hacia otras direcciones, lo que haría más difícil su contención.

Leer más