Skip to main content

Virus del Nilo: el otro brote que preocupa a las autoridades de España

Era lo que faltaba. Cuando aún la mayor parte del planeta sigue en confinamiento y reza por la aparición de una vacuna confiable para combatir el coronavirus, una nueva amenaza se cierne sobre la humanidad.

Las autoridades de salud de España dieron a conocer que dos localidades —Coria del Río y La Puebla del Río, al sur de Sevilla— sufren el brote de una enfermedad conocida como virus del Nilo Occidental, para la que tampoco existe una vacuna.

Hasta el momento habría 16 personas hospitalizadas, cinco de ellas en la UCI. Aunque en un comienzo se había descartado el mal, la Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía ratificó este viernes el positivo.

Sin embargo, las autoridades de ambas ciudades aseguran mantener bajo control la situación. El virus del Nilo Occidental es una enfermedad que, de acuerdo con la OMS, es transmitida por los mosquitos.

Los medios de comunicación españoles señalan que el mosquito que provocó la infección habría llegado con el virus junto a las aves migratorias que arriban al Bajo Guadalquivir.

Mosquito
Pixabay

Casi el 80% de las personas infectadas por el virus del Nilo Occidental son asintomáticas, mientras que el resto sufre de altas temperaturas. Además puede provocar dolor de cabeza, rigidez de nuca, desorientación, temblores, debilidad muscular y parálisis.

Una de cada 150 personas infectadas puede complicarse. El virus se aisló por primera vez en 1937 en Egipto, de allí su denominación.

El tratamiento se basa en hospitalización, administración de líquidos por vía intravenosa y apoyo respiratorio.

De acuerdo con los expertos, lo único positivo es que, tanto el ser humano como los animales que sufren la enfermedad, pierden la capacidad de propagar el virus.

Finalmente, los expertos han reiterado que no hay transmisión de persona a persona y que dicha transmisión es únicamente por picadura de mosquito.

Recomendaciones del editor

Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más
Las altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales
altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales noah buscher txhp xkwjeo unsplash

Un interesante estudio realizó el  Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Estados Unidos, que determinó que las temperaturas extremas (más altas de 21 grados y más bajas de 12 grados celsius), pueden incrementar los discursos de odio en las redes sociales y la agresividad en línea.

"Al detectar tweets de odio en más de cuatro mil millones de tweets de usuarios estadounidenses con nuestro algoritmo de IA y combinarlos con datos meteorológicos, descubrimos que tanto el número absoluto como la proporción de tweets de odio aumentan fuera de una zona de confort climático: las personas tienden a mostrar un comportamiento en línea más agresivo cuando hace demasiado frío o demasiado calor afuera". afirma la científica de PIK Annika Stechemesser, primera autora del estudio publicado en The Lancet Planetary Health.

Leer más
Happy ring: es un anillo de humor inteligente que rastrea el estrés
happy ring anillo que detecta felicidad estres

Hay muchos dispositivos portátiles que puede atar a varias partes de su cuerpo para controlar la actividad y el estado físico, pero el Happy Ring quiere ser el primero en priorizar el monitoreo de su estado de ánimo y niveles de estrés.

El anillo inteligente es el primer producto de Happy Health, una compañía de tecnología fundada, entre otros, por el Dr. Dustin Freckleton y Sean Rad. Freckleton ya ha experimentado con tecnología portátil, habiendo sido parte del problemático proyecto portátil de monitoreo de hidratación LVL, mientras que Rad es mejor conocido por fundar la aplicación de citas Tinder.

Leer más