Skip to main content

El semen estaría detrás del nuevo brote de ébola en África

El nuevo brote de ébola que asola África, donde se registraron casos del mortal virus tras el fallecimiento de una enfermera en Guinea, revive una investigación publicada en 2016 por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos que relaciona la transmisión del virus al contacto con el semen de pacientes recuperados incluso un año después de contraer la enfermedad.

Una imagen del virus del ébola
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por ahora, investigadores del Ministerio de Salud de Guinea rastrean el contagio del virus entre las personas que asistieron al funeral comunitario de una enfermera el pasado 1 de febrero. Se sabe que siete de las personas que participaron en la ceremonia dieron positivo; tres han muerto y el resto se mantiene aislada y en vigilancia.

Recommended Videos

El ébola es un virus sumamente contagioso que se transmite a humanos a través de animales infectados. Los expertos consideran que el principal medio de contagio es el consumo de carne de animales silvestres. 

Sin embargo, una vez que infecta a un humano, el virus se manifiesta con diarrea, vómito y sangrado. Estos fluidos, a los que también se suma la saliva, el sudor, la orina, el líquido amniótico, la leche materna y el semana, contribuyen a la propagación del ébola.

El rastreo en humanos se torna complicado, porque como ocurre en el caso de otros virus asintomáticos, un paciente puede ser portador del ébola y transmitirlo a través de su semen sin que lo sepa.

Esto fue lo que demostró el estudio realizado por los CDC y publicado por The Lancet, que revisó datos de 429 pacientes en los que encontró que el 63 por ciento dio positivo hasta un año después de haberse recuperado de la enfermedad. El surgimiento de esta evidencia significó la promoción del condón como un método efectivo para impedir la propagación del ébola.

Por ahora, el Ministerio de Salud de Guinea acelera el rastreo y aislamiento de casos para evitar un brote de ébola similar al ocurrido entre 2013 y 2016, que cobró la vida de 11,300 personas.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Google ahora generará un podcast resumen para tu feed de Discover
google discover podcast resumen ia daily listen

Google Discover es una de las funciones más populares que existe en los celulares Android, que te permite tener un resumen de todas tus noticias e intereses en relación a lo que sigues o consumes.

Ahora la compañía de Mountain View está probando una nueva función de "Escucha diaria" que genera automáticamente un podcast basado en su feed de Discover. La compañía confirmó en el sitio TechCrunch que Daily Listen es una experiencia de audio personalizada impulsada por IA que está diseñada para ayudarlo a mantenerse actualizado sobre los temas que le interesan.

Leer más
El Amanecer de los Jedi de James Mangold evitará la tradición de Star Wars
James Mangold

James Mangold está tomando la frase de Star Wars: "Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana", bastante literalmente. El Amanecer de los Jedi de Mangold será una película precuela ambientada miles de años antes de la Saga Skywalker.

Mangold, quien dirigirá Dawn of the Jedi, está emocionado de contar una nueva historia con su coguionista, Beau Willimon.

Leer más
Elon Musk dice que el mundo se está quedando sin datos para la IA
escuela elon musk texas profesor

El CEO de Tesla/X, Elon Musk, parece creer que entrenar modelos de IA con datos creados únicamente por humanos se está volviendo imposible. Musk afirma que hay una creciente falta de datos del mundo real con los que entrenar modelos de IA, incluido su chatbot Grok AI.

"Ahora hemos agotado básicamente la suma acumulada del conocimiento humano... en el entrenamiento de IA", dijo Musk durante una entrevista en vivo realizada por el presidente de Stagwell, Mark Penn. "Eso sucedió básicamente el año pasado".

Leer más