Skip to main content

El Sol juega un papel clave en la transmisión de enfermedades respiratorias

¿Por qué la mayoría de las enfermedades virales respiratorias se propagan cíclicamente en otoño e invierno en las regiones templadas del mundo?

Un equipo interdisciplinario del Instituto Nacional Italiano de Astrofísica, la Universidad de Milán, la agencia regional de Lombardía para el medio ambiente y la Fundación Don Gnocchi, afirman que la respuesta está íntimamente relacionada con el Sol.

Vídeos Relacionados

Los investigadores desarrollaron un modelo teórico que muestra que, tanto la prevalencia como la evolución de las epidemias, están fuertemente correlacionadas con la cantidad de irradiación solar diaria que llega a un lugar determinado de la Tierra en una época determinada del año.

«Nuestro modelo ofrece una respuesta simple a una cuestión científica importante, aún sin resolver. ¿Por qué muchas epidemias respiratorias virales, como la influenza, se desarrollan cíclicamente durante el otoño y el invierno solo en las regiones templadas de los hemisferios norte y sur del mundo, si bien parecen estar presentes en todo momento?”, afirmó se preguntó Fabrizio Nicastro, investigador del INAF y PI del trabajo.

Según el investigador, en el trabajo «proponemos que lo que causa la estacionalidad de las epidemias transmitidas por el aire es exactamente el mismo mecanismo que causa las estaciones en el planeta: la cantidad de irradiación solar en la Tierra».

El rol de la luz UV

Imágenes del Sol obtenidas por la Solar Orbiter el 30 de mayo de 2020. ESA/NASA

Es conocido que la luz ultravioleta (UV) puede desactivar virus y bacterias de muchos tipos diferentes. Por tanto, la luz solar ultravioleta que llega a la Tierra debe tener algún poder desinfectante.

La eficiencia de la desactivación UV de un virus o bacteria en particular depende del virus o bacteria, pero para una ubicación determinada en la Tierra, es indudablemente mayor cuando la irradiación solar es más fuerte (verano) y menor cuando la irradiación solar es más débil (invierno).

Esta ciclicidad de la acción de desinfección solar puede resonar constructivamente con otra frecuencia típica de las epidemias: la pérdida de inmunidad del huésped del virus debido a su desplazamiento/deriva antigénica.

La combinación de estos dos mecanismos desencadena la estacionalidad de las epidemias, en escalas de tiempo que van desde unos pocos hasta decenas de años, dependiendo de la frecuencia antigénica.

«Desde el punto de vista epidemiológico, estos modelos aclaran un misterio importante y de larga data: ¿por qué desaparecen las epidemias de influenza cada año cuando el número de individuos susceptibles aún está muy lejos del necesario para activar el mecanismo de inmunidad colectiva?», agrega Mario Clerici, inmunóloga de la Universidad de Milán y de la Fundación Don Gnocchi.

Los datos italianos de la pandemia del SARS-CoV-2 también pueden describirse con precisión mediante el modelo, pero el poder predictivo del modelo depende fundamentalmente de conocer la UV-B exacta y una dosis letal para el virus que provoca el COVID-19.

Recomendaciones del editor

BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más
El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más