Skip to main content

El Sol juega un papel clave en la transmisión de enfermedades respiratorias

¿Por qué la mayoría de las enfermedades virales respiratorias se propagan cíclicamente en otoño e invierno en las regiones templadas del mundo?

Un equipo interdisciplinario del Instituto Nacional Italiano de Astrofísica, la Universidad de Milán, la agencia regional de Lombardía para el medio ambiente y la Fundación Don Gnocchi, afirman que la respuesta está íntimamente relacionada con el Sol.

Los investigadores desarrollaron un modelo teórico que muestra que, tanto la prevalencia como la evolución de las epidemias, están fuertemente correlacionadas con la cantidad de irradiación solar diaria que llega a un lugar determinado de la Tierra en una época determinada del año.

«Nuestro modelo ofrece una respuesta simple a una cuestión científica importante, aún sin resolver. ¿Por qué muchas epidemias respiratorias virales, como la influenza, se desarrollan cíclicamente durante el otoño y el invierno solo en las regiones templadas de los hemisferios norte y sur del mundo, si bien parecen estar presentes en todo momento?”, afirmó se preguntó Fabrizio Nicastro, investigador del INAF y PI del trabajo.

Según el investigador, en el trabajo «proponemos que lo que causa la estacionalidad de las epidemias transmitidas por el aire es exactamente el mismo mecanismo que causa las estaciones en el planeta: la cantidad de irradiación solar en la Tierra».

El rol de la luz UV

Imágenes del Sol obtenidas por la Solar Orbiter el 30 de mayo de 2020. ESA/NASA

Es conocido que la luz ultravioleta (UV) puede desactivar virus y bacterias de muchos tipos diferentes. Por tanto, la luz solar ultravioleta que llega a la Tierra debe tener algún poder desinfectante.

La eficiencia de la desactivación UV de un virus o bacteria en particular depende del virus o bacteria, pero para una ubicación determinada en la Tierra, es indudablemente mayor cuando la irradiación solar es más fuerte (verano) y menor cuando la irradiación solar es más débil (invierno).

Esta ciclicidad de la acción de desinfección solar puede resonar constructivamente con otra frecuencia típica de las epidemias: la pérdida de inmunidad del huésped del virus debido a su desplazamiento/deriva antigénica.

La combinación de estos dos mecanismos desencadena la estacionalidad de las epidemias, en escalas de tiempo que van desde unos pocos hasta decenas de años, dependiendo de la frecuencia antigénica.

«Desde el punto de vista epidemiológico, estos modelos aclaran un misterio importante y de larga data: ¿por qué desaparecen las epidemias de influenza cada año cuando el número de individuos susceptibles aún está muy lejos del necesario para activar el mecanismo de inmunidad colectiva?», agrega Mario Clerici, inmunóloga de la Universidad de Milán y de la Fundación Don Gnocchi.

Los datos italianos de la pandemia del SARS-CoV-2 también pueden describirse con precisión mediante el modelo, pero el poder predictivo del modelo depende fundamentalmente de conocer la UV-B exacta y una dosis letal para el virus que provoca el COVID-19.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
¿Quién es Jack Teixeira?: el máximo sospechoso de la filtración en Discord
jack teixeira maximo sospechoso filtracion discord

Este jueves 13 de abril el FBI capturó al principal sospechoso de la filtración de los documentos del Pentágono en la red social Discord, se trata de Jack Teixeira, de 21 años y destinado en el departamento de inteligencia de la Guardia Nacional Aérea en el Estado de Massachusetts.

La detención del sospechoso, “en conexión con una investigación sobre una supuesta apropiación, retención y transmisión de información clasificada sobre defensa nacional”, se produjo “sin incidentes”, ha precisado el fiscal general Merrick Garland. Los investigadores sospechan que el detenido era el responsable del chat en el que se filtraron los documentos confidenciales. El arresto se produjo después de que las fuerzas de seguridad registraran su domicilio.

Leer más
Revelan video con el desperdicio de Funkos en un vertedero
revelan video desperdicio funkos vertedero funko pop

Hace algunas semanas documentamos la noticia que llegó desde Estados Unidos, de que Funko Pop, la empresa estadounidense que se dedica a la fabricación y comercialización de figuras coleccionables de vinilo inspiradas en personajes de la cultura pop, estaba botando millones de juguetes a la basura por sobre stock.

Ahora salió un video en Reddit donde se muestran las cajas apiladas en el vertedero avaluadas en 30 millones de dólares.

Leer más