Skip to main content

Hallan una luz ultravioleta que mata eficazmente el coronavirus

Varias investigaciones en distintos países han demostrado que la radiación solar ultravioleta (UV) desactiva el coronavirus y ayuda a disminuir los contagios. De ahí se desprende que su peligrosidad, como sucede con la gripe, sea menor en los meses de verano, aunque resulte insuficiente para frenar la transmisión.

Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Hiroshima, publicado en la revista American Journal of Infection Control, ha demostrado que una determinada luz ultravioleta, la del tipo C con con una longitud de onda de 222 nm, logra matar el virus que causa el COVID-19. Además, este tipo de luz ultravioleta, también conocida como Far-UVC, resulta más segura de usar en seres humanos.

Vídeos Relacionados

Los investigadores realizaron un experimento in vitro que mostró que el 99.7 por ciento del cultivo viral del SARS-CoV-2 murió después de una exposición de 30 segundos a una irradiación UVC de 222 nm a 0.1 mW/cm 2, detalla la Universidad de Hiroshima.

investigador muestra en una pantalla los resultados del estudio de una luz ultravioleta capaz de matar el coronavirus

“Una longitud de onda de 222 nm UVC no puede penetrar la capa exterior no viva del ojo humano y la piel, por lo que no causará daño a las células vivas que están debajo. Esto lo convierte en una alternativa más segura pero igualmente potente que las lámparas germicidas UVC de 254 nm, más dañinas, que se utilizan cada vez más en la desinfección de las instalaciones sanitarias”, explican los investigadores.

Los científicos precisan que la utilización de los rayos ultravioletas C de 254 nm, dañinos para los tejidos humanos, solo podrían utilizarse para la desinfección de habitaciones en las que no hubiera personas. Mientras que el del tipo UVC de 222 nm “puede ser un sistema de desinfección prometedor para espacios públicos ocupados, incluyendo hospitales” donde los pacientes están expuestos a infecciones nosocomiales (las que se adquieren específicamente durante la estancia en un hospital o centro de salud).

Sin embargo, los investigadores se muestran cautos sobre el resultado de la investigación, ya que solo han llevado a cabo pruebas in vitro. Ahora deberán probarla en un entorno real.

Recomendaciones del editor

Qué es el Henipavirus que preocupa a China y que se transmite de animal a humano
henipavirus china transmision animal humano nipah virus carried by fruit eating bats

Un total de 35 contagios de Henipavirus en los últimos días han tenido las provincias chinas de Shandong y Henan, levantando una nueva alerta sobre las enfermedades zoonoticas, transmisibles de animales a humanos.

Uno de los vectores de transmisión son los murciélagos de la fruta, los que son considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra y el Nipah.

Leer más
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más