Skip to main content

Científico y nueva cepa de coronavirus: “Muestren evidencia”

El hallazgo de una nueva cepa de coronavirus ha desatado preocupación en el Reino Unido y otras zonas de Europa, tanto que ha motivado a adoptar nuevas y estrictas medias sanitarias.

De esta nueva amenaza se ha dicho que sería un 70 por ciento más contagiosa, por lo que las autoridades británicas han “cerrado” nuevamente el país.

Sin embargo, parte de la comunidad científica ha puesto en duda esta información, a la que han tildado de “muy precisa” para el corto tiempo en la cual se ha dado a conocer.

Ante esta situación, un prestigioso científico de Oxford ha invitado al gobierno de su país ha mostrar evidencias que respalden este alto porcentaje de contagio.

«He estado haciendo este trabajo durante 25 años y puedo decir que no se puede establecer un número cuantificable en tan poco tiempo. Todos los expertos dicen que es demasiado pronto para hacer tal inferencia», señaló Carl Heneghan, profesor de medicina basada en evidencia en el Departamento de Atención Primaria Nuffield de la Universidad de Oxford.

En entrevista con el Daily Mail, el profesional tildó de poco responsable la actitud oficial ante la emergencia, además de señalar que esta nueva información provocaba más temor e inseguridad en la población.

«Tiene implicaciones masivas, está causando miedo y pánico, pero no deberíamos estar en esta situación cuando el gobierno está publicando datos que no son cuantificables. Están ajustando los datos a la evidencia. Ven casos en aumento y están buscando evidencia para explicarlo».

Por último, Heneghan reiteró la necesidad de tener datos concretos sobre esta nueva cepa, de lo contrario la postura de las autoridades se vuelve ambigua y eso es peligroso en un contexto de crisis sanitaria.

«Me gustaría tener pruebas muy claras en lugar de ‘creemos que es más transmisible’ para que podamos ver si lo es o no», puntualizó.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más