Skip to main content

Crean una súper melanina sintética que promete regenerar la piel

Un gran avance científico es el que logró un equipo de la Universidad de Northwestern, que ha creado una súper melanina sintética, que sería capaz de curar ampollas y regenerar con mucha facilidad los tejidos de la piel humana.

Pero este equipo especializado además quiere desarrollar este producto para un tratamiento médico para ciertas lesiones de la piel y como un posible protector solar y un sistema antienvejecimiento.

La melanina es un pigmento marrón o negro que producen naturalmente todo tipo de animales, incluidos los humanos. La mayoría de las personas pueden reconocer la melanina como el principal impulsor del color de nuestra piel, o como la razón por la que algunas personas se broncean cuando se exponen a los dañinos rayos UV del sol.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Incluso una versión de la melanina producida por nuestras células cerebrales podría incluso protegernos de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.

El investigador y dermatólogo de Northwestern, Kurt Lu, comentó en Gizmodo que, «ahora estamos empezando a explorar si podemos formularlo, y luego ponerlo en una crema, gel o cualquier número de vehículos diferentes y ver si protege la piel».

El trabajo fue publicado en la revista Nature Journal npj Regenerative Medicine. En el estudio, probaron la melanina tanto en ratones como en muestras de tejido de piel humana donadas que habían estado expuestas a cosas potencialmente dañinas (las muestras de piel fueron expuestas a sustancias químicas tóxicas, mientras que los ratones estuvieron expuestos a sustancias químicas y radiación UV). En ambos escenarios, la melanina redujo o incluso previno por completo el daño a las capas superiores y subyacentes de la piel que se habría esperado. Parecía hacer esto principalmente aspirando los radicales libres dañinos generados en la piel por estas exposiciones, lo que a su vez reducía la inflamación y, en general, aceleraba el proceso de curación.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más