Skip to main content

Científicos rusos logran cultivar sandías en la Antártida

Арбузы в Антарктике

La sandía es una de las frutas favoritas en climas cálidos y en el verano, y las condiciones para su cosecha son bastante especiales: el suelo debe tener un buen drenaje, una textura media o limosa y un pH ligeramente ácido entre 5 y 6,8, el riego debe ser frecuente para mantener el suelo húmedo de forma constante, pero sin encharcarlo, la temperatura debe estar por encima de los 20 ºC  y la luz solar debe ser abundante desde la germinación hasta la cosecha, que se realiza entre 80 y 100 días después de la plantación.

Por eso, no deja de sorprender lo realizado por un grupo de científicos rusos, que consiguieron cosechar sandías en la Antártida. Esto se logró en la estación antártica rusa Vostok, y se anunció en un comunicado del Instituto de Investigación del Ártico y la Antártida de la Academia de Ciencias de Rusia.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Cómo lo hicieron?

Las condiciones favorables para cultivar plantas en el lugar más frío de la Tierra (según el registro oficial de la Organización Meteorológica Mundial, la Antártida registró -89,2 ºC en 1983)– fueron creadas mediante el uso de un equipo fitotécnico diseñado para el experimento. Las sandías no crecieron en suelo, sino en una fina capa de un sustituto de tierra con una solución de nutrientes bajo una iluminación artificial con un espectro similar al de la luz solar.

El experimento está en marcha en la estación antártica rusa desde febrero de 2020. Dentro de este, los científicos ya lograron cultivar tomates, pimientos, acedera, rúcula, nabos, perejil, eneldo, albahaca, espinacas y otras plantas comestibles.

«Además del interés científico y los beneficios prácticos directos en forma de verduras, bayas y hierbas frescas, nuestro proyecto conjunto tiene una serie de importantes beneficios adicionales. El invernadero de la estación tiene un efecto positivo en el estado emocional de los exploradores polares, que pasan muchos meses en un equipo aislado, en condiciones de noche polar, bajas temperaturas y un espacio vital limitado», comentó el director del Instituto de Investigación del Ártico y la Antártida, Alexánder Makárov.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Hito científico: producen más energía de la que se consume en una reacción
fusion nuclear producen mas energia de la que consume en una reaccion n05 91708203

Un importante hito científico consiguió el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos, cerca de San Francisco, ya que adelantándose al anuncio oficial que se hará este 13 de diciembre, descubrió un gran avance en la tecnología de fusión nuclear, al producir por primera vez más energía de la que se consume en una reacción, informa Bloomberg.

El experimento se realizó concretamente en el NIF (National Ignition Facility), un gran proyecto de fusión inercial que trata de demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía.

Leer más
La función de detección de fallos del iPhone 14 se activa en montañas rusas
iphone 14 funcion deteccion de fallos montana rusa aaron burden yev3yd8j4j8 unsplash

Como muchos de ustedes sabrán, los nuevos teléfonos iPhone 14 y Apple Watches vienen con una gran característica nueva que nadie quiere tener que usar.

Se llama Detección de choques y alerta automáticamente a los socorristas si su dispositivo detecta que ha estado en un accidente de tráfico. Lo hace utilizando un nuevo acelerómetro de doble núcleo, que puede detectar un cambio repentino y extremo en la velocidad que sugiere que ha ocurrido un accidente.

Leer más
Edward Snowden recibe la nacionalidad rusa de manos de Putin
Edward Snowden

El ex agente de la CIA, Edward Snowden, y que se hizo famoso tras la filtración de los programas de vigilancia dirigidos por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y la alianza de inteligencia Five Eyes, recibió este lunes 26 de septiembre la nacionalidad rusa.

El consultor tecnológico se encuentra en el país de Vladimir Putin desde 2013 luego de que Estados Unidos le retiró al pasaporte.

Leer más