Skip to main content

Capa de ozono se abre del porte de Norteamérica en la Antártida

Preocupación nuevamente existe en la comunidad científica por los datos entregados por la ESA (Agencia Espacial Europea), ya que advirtió que la Capa de ozono se abrió en un inmenso agujero similar a Norteamérica en la Antártida.

Las mediciones se hicieron con el satélite Copernicus Sentinel-5P y muestran que el agujero de ozono de este año sobre la Antártida es uno de los más grandes registrados.

El agujero, que es lo que los científicos llaman una «zona de agotamiento de la capa de ozono», alcanzó un tamaño de 26 millones de kilómetros cuadrados el 16 de septiembre de 2023. Esto es aproximadamente tres veces el tamaño de Brasil.

Durante el año siempre existe una fluctuación de las medidas del agujero de ozono. Cuando las temperaturas altas en la estratosfera comienzan a aumentar en el hemisferio sur, el agotamiento de la capa de ozono se ralentiza, el vórtice polar se debilita y finalmente se rompe, y a finales de diciembre los niveles de ozono vuelven a la normalidad.

El satélite Copernicus tenía un espectrómetro de imágenes multiespectrales llamado Tropomi. Detecta las huellas dactilares únicas de los gases atmosféricos en diferentes partes del espectro electromagnético para obtener imágenes de una amplia gama de contaminantes con mayor precisión y con una resolución espacial más alta que nunca.

Ozone hole as monitored by the German Aerospace Center

Diego Loyola, científico del Centro Aeroespacial Alemán sostuvo que, «los productos de ozono total Sentinel-5P tienen una precisión a nivel porcentual en comparación con los datos terrestres y esto nos permite monitorear de cerca la capa de ozono y su evolución. Las mediciones de Tropomi amplían el registro global de datos de ozono de los sensores satelitales europeos que abarca casi tres décadas».

La científica sénior de CAMS (Servicio de Vigilancia de la Atmósfera), Antje Inness, dijo: «Nuestro servicio operativo de monitoreo y pronóstico de ozono muestra que el agujero de ozono de 2023 tuvo un comienzo temprano y ha crecido rápidamente desde mediados de agosto. Alcanzó un tamaño de más de 26 millones de kilómetros cuadrados el 16 de septiembre, lo que lo convierte en uno de los mayores agujeros de ozono registrados. Los datos de ozono de Tropomi son un conjunto de datos importante para nuestro análisis de ozono».

Por qué creció tanto el agujero de ozono

3D rendering of the ozone hole evolution in 2023

Algunos investigadores especulan que los patrones inusuales de ozono de este año podrían estar asociados con la erupción del Hunga Tonga-Hunga Ha’apai en enero de 2022.

Antje explica: «La erupción del volcán Hunga Tonga en enero de 2022 inyectó una gran cantidad de vapor de agua en la estratosfera que solo llegó a las regiones polares del sur después del final del agujero de ozono de 2022.

«El vapor de agua podría haber llevado a una mayor formación de nubes estratosféricas polares, donde los clorofluorocarbonos (CFC) pueden reaccionar y acelerar el agotamiento de la capa de ozono. La presencia de vapor de agua también puede contribuir al enfriamiento de la estratosfera antártica, mejorando aún más la formación de estas nubes estratosféricas polares y dando lugar a un vórtice polar más robusto».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Meteorito de más de 7 kilos es encontrado en la Antártida
meteorito 7 kilos antartida vendi saputra  inkfygpwpc unsplash

Un impresionante hallazgo hicieron científicos de las universidades de Chicago, Libre de Bruselas y ETH Zurich en la Antártida, se trata de un meteorito de 7,6 kilos de peso, uno de los cien más grandes hallados en el continente blanco.

María Valdés, científica investigadora del Field Museum y la Universidad de Chicago, estima que de los aproximadamente 45,000 meteoritos recuperados de la Antártida durante el siglo pasado, solo alrededor de un centenar son de este tamaño o más. "El tamaño no necesariamente importa cuando se trata de meteoritos, e incluso los micrometeoritos pequeños pueden ser increíblemente valiosos científicamente", dice Valdés, "pero, por supuesto, encontrar un meteorito grande como este es raro y realmente emocionante".

Leer más
Accidente de dron en el set de Netflix causa «grave desfiguración» en la cara del actor
accidente dron set netflix desfigura cara actor kai ko

Un actor taiwanés de alto perfil resultó gravemente herido durante un rodaje de Netflix recientemente cuando un dron con cámara chocó con su rostro.

Kai Ko sufrió lo que su manager describió como "desfiguración grave", y sus lesiones requirieron hasta 30 puntos de sutura cerca de su pómulo, informó Variety.

Leer más
La Pequeña Nube de Magallanes, brilla en la imagen del Hubble
pequena nube magallanes hubble peque  a de

Cada semana, los investigadores del Telescopio Espacial Hubble comparten una imagen que han capturado de un objeto o región en particular en el espacio. La imagen del Hubble de esta semana muestra la Pequeña Nube de Magallanes, o SMC, que es una galaxia satélite de nuestra Vía Láctea.

El SMC es pequeño en comparación con nuestra galaxia, con solo 7.000 años luz de diámetro en comparación con los aproximadamente 100.000 años luz de la Vía Láctea, lo que la convierte en un tipo llamado galaxia enana. También es uno de nuestros vecinos más cercanos y una galaxia satélite de la Vía Láctea, lo que significa que está ligada gravitacionalmente a nuestra galaxia. Se puede ver a simple vista, junto con su compañera la Gran Nube de Magallanes, en su mayoría visible desde el hemisferio sur.
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA captura una pequeña porción de la Pequeña Nube de Magallanes (SMC). El SMC es una galaxia enana y uno de los vecinos más cercanos de la Vía Láctea, que se encuentra a sólo unos 200.000 años luz de la Tierra. Hace un par con la Gran Nube de Magallanes, y ambos objetos se ven mejor desde el hemisferio sur, pero también son visibles desde algunas latitudes del norte. ESA/Hubble y NASA, A. Nota, G. De Marchi
Esta imagen es solo una pequeña parte del SMC. "La Pequeña Nube de Magallanes contiene cientos de millones de estrellas, pero esta imagen se centra en sólo una pequeña fracción de ellas", escriben los científicos del Hubble. "Estas estrellas comprenden el cúmulo abierto NGC 376, que tiene una masa total de sólo unas 3.400 veces la del Sol. Los cúmulos abiertos, como su nombre indica, están poco unidos y escasamente poblados".

Leer más