Skip to main content

Meteorito de más de 7 kilos es encontrado en la Antártida

Un impresionante hallazgo hicieron científicos de las universidades de Chicago, Libre de Bruselas y ETH Zurich en la Antártida, se trata de un meteorito de 7,6 kilos de peso, uno de los cien más grandes hallados en el continente blanco.

María Valdés, científica investigadora del Field Museum y la Universidad de Chicago, estima que de los aproximadamente 45,000 meteoritos recuperados de la Antártida durante el siglo pasado, solo alrededor de un centenar son de este tamaño o más. «El tamaño no necesariamente importa cuando se trata de meteoritos, e incluso los micrometeoritos pequeños pueden ser increíblemente valiosos científicamente», dice Valdés, «pero, por supuesto, encontrar un meteorito grande como este es raro y realmente emocionante».

Vinciane Debaille de la Universidad Libre de Bruselas en tanto, comentó que, «Emprender una aventura explorando áreas desconocidas es emocionante, pero también tuvimos que lidiar con el hecho de que la realidad sobre el terreno es mucho más difícil que la belleza de las imágenes satelitales».

Los cinco meteoritos recuperados por el equipo serán analizados en el Real Instituto Belga de Ciencias Naturales; Mientras tanto, los sedimentos que potencialmente contenían pequeños micrometeoritos se dividieron entre los investigadores para su estudio en sus instituciones.

Valdés dice que está ansiosa por ver qué revelan los análisis de los meteoritos, porque «estudiar los meteoritos nos ayuda a comprender mejor nuestro lugar en el universo. Cuanto mayor sea el tamaño de la muestra que tengamos de meteoritos, mejor podremos entender nuestro Sistema Solar y mejor podremos entendernos a nosotros mismos».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Honda retira más de 300,000 vehículos por fallas en el cinturón

Honda ha retirado del mercado más de 300,000 de sus HR-V y Accords 2023-2024 por un problema de seguridad, según un documento publicado por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

El problema se refiere a una pieza faltante del cinturón de seguridad, lo que significa que en caso de un choque, el cinturón "no sujetará adecuadamente al ocupante, lo que aumenta el riesgo de lesiones", dijo la NHTSA.

Leer más
La Tierra parece una obra de arte en esta imagen infrarroja
eclipse solar anular impresionante imagen tierra desde el espacio

Solo tienes que cambiar a la vista satelital en Google Maps para ver lo hermosa que se ve la Tierra desde las alturas, pero las imágenes de las naves espaciales que capturan datos en el canal del infrarrojo cercano también crean imágenes de una belleza impresionante.

Por ejemplo, esta (abajo) capturada a principios de este año por la misión Copernicus Sentinel-2 y compartida hace unos días por la Agencia Espacial Europea.
En el sitio web de la ESA, puedes hacer zoom para explorar la imagen en su máxima resolución o hacer clic en los distintos círculos que verás en la imagen para obtener más información sobre lo que estás viendo. ESA
Muestra las aguas de dos lagos salados en el este de África: el lago Natron en el norte de Tanzania y el lago Magadi en el sur de Kenia.

Leer más