Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

GUSTO: el telescopio de la NASA en la Antártida que estudiará las estrellas

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un nuevo proyecto se trae entre manos la NASA y está a punto de despegar desde un punto inusual de la Tierra: la Antártida, en en la plataforma de hielo de Ross, cerca de la Estación McMurdo de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU.

Recommended Videos

Se trata de GUSTO (Observatorio Espectroscópico de Terahercios Galáctico/Extragaláctico ULDB), un telescopio incorporado en un globo que estudiará y mapeará las estrellas, observará el espacio entre ellas llamado medio interestelar.

El telescopio a bordo de un globo ayudará a los científicos a hacer un mapa en 3D de una gran parte de la Vía Láctea en ondas de radio de frecuencia extremadamente alta. Examinando un área de 100 grados cuadrados, GUSTO explorará las muchas fases del medio interestelar y la abundancia de elementos químicos clave en la galaxia.

Chris Walker, uno de los investigadores principales del proyecto GUSTO, comentaron sobre éste que, «Al estudiar la LMC y compararla con la Vía Láctea, podremos comprender cómo evolucionan las galaxias desde el universo primitivo hasta ahora».

En particular, GUSTO escaneará el medio interestelar en busca de carbono, oxígeno y nitrógeno porque son fundamentales para la vida en la Tierra. Estos elementos también pueden ayudar a los científicos a desenredar la compleja red de procesos que esculpen el medio interestelar.

GUSTO funciona como una radio cósmica, equipada para «escuchar» ingredientes cósmicos particulares. Esto se debe a que detecta las señales de alta frecuencia que transmiten los átomos y las moléculas. La «T» en GUSTO significa «terahercios», que es aproximadamente mil veces más alta que las frecuencias a las que operan los teléfonos celulares.

«Básicamente, tenemos este sistema de radio que construimos en el que podemos girar la perilla y sintonizar la frecuencia de esas líneas», dijo Walker. «Y si escuchamos algo, sabemos que son ellos. Sabemos que son esos átomos y moléculas».

A medida que el telescopio se mueve por el cielo, los científicos lo usarán para mapear la intensidad y las velocidades de las señales de átomos y moléculas particulares en cada posición. «Luego podemos volver atrás y conectar los puntos y crear una imagen que se parezca a una fotografía de cómo se ve la emisión», dijo Walker.

GUSTO se lanzará no después del 21 de diciembre, y volará durante al menos 55 días en un globo de presión cero de 39 millones de pies cúbicos.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Fascinante video time-lapse de la ISS que muestra auroras, satélites, estrellas y un meteorito
astronauta captura aurora estacion espacial estaci  n internacional

El astronauta de la NASA, Matthew Dominick, ha compartido un increíble video de lapso de tiempo (abajo) que capturó desde la Estación Espacial Internacional (ISS) que muestra una aurora, satélites, estrellas y un meteorito.

"Time-lapse nocturno justo antes del amanecer", escribió Dominick en una publicación en las redes sociales que incluía el video time-lapse. "Si observas con atención, a mitad de camino, puedes ver un meteorito hacia la Tierra".

Leer más
La NASA quiere hacer casas de hongos en Marte
Casa Hongo

Ladrillos producidos con micelio, desechos de jardín y astillas de madera como parte del proyecto de micoarquitectura. Materiales similares podrían usarse para construir hábitats en la Luna o Marte. NASA
Cuando los futuros astronautas partan hacia la Luna o Marte, necesitarán algún refugio. Y aunque se podría imaginar que las ciudades de otros planetas están hechas de acero, o vidrio, o algún compuesto de fibra de carbono de alta tecnología, la NASA tiene otras ideas. La agencia está financiando la investigación sobre el cultivo de sus propios hábitats a partir de hongos.

Por muy descabellada que suene la idea, tiene mucho sentido práctico. Llevar cualquier cosa al espacio es difícil y costoso, y transportar grandes cantidades de materiales de construcción en un cohete no es factible. Por lo tanto, las agencias espaciales están cada vez más interesadas en utilizar enfoques que utilicen materiales que estén fácilmente disponibles, como la construcción de estructuras a partir del material de regolito polvoriento que cubre la superficie de Marte, o que involucren materiales muy ligeros, como hábitats inflables.

Leer más
La falsa alarma de socorro que emitió la NASA para la Estación Espacial
Ambulancia rumbo a la Estación Espacial Internacional

Una extraña situación vivió la NASA este miércoles a las 6:32 PM;, ya que de manera accidental lanzó una alarma de socorro para la Estación Espacial Internacional.

¿De qué se trataba el SOS?: NASA indicó falsamente que un astronauta de la ISS estaba experimentando una enfermedad por descompresión (EDC), una afección potencialmente mortal, antes de una caminata espacial programada.

Leer más