Skip to main content

La estrella MACHO: desgarradora y tres veces más grande que el Sol

Los astrónomos a menudo comparten noticias sobre exoplanetas extraños y exóticos, como uno que tiene forma de balón de fútbol u otro que tiene lluvia metálica. Pero las estrellas lejanas también pueden ser extrañas, como señala una investigación reciente. Un enorme nuevo tipo de estrella, que los investigadores llaman una estrella «desgarradora», tiene ondas gigantescas en su superficie que son tres veces el tamaño de nuestro sol.

La estrella, oficialmente llamada MACHO 80.7443.1718, emite pulsos regulares de brillo, lo que la hace similar a un tipo conocido de estrella llamada estrella de latido del corazón. Las estrellas como esta son típicamente una de un par, que orbitan entre sí en una órbita alargada de forma ovalada. Cuando las dos estrellas se acercan entre sí, sus fuerzas gravitacionales se tiran entre sí, creando ondas en sus superficies, similar a cómo la luna causa mareas en la Tierra. Pero esta estrella en particular es una versión extrema del fenómeno, con un brillo que varía en 200 veces más que un ejemplo típico.

Concepción artística del sistema, donde la estrella más pequeña induce la ruptura de ondas superficiales en la compañera más masiva.
Concepción artística del sistema, donde la estrella más pequeña induce la ruptura de ondas superficiales en la compañera más masiva. Melissa Weiss, CfA

Esta estrella es grande, con 35 veces la masa del sol, y su compañera mucho más pequeña crea las enormes ondas que causan los pulsos de brillo. Estas ondas alcanzan hasta una quinta parte del radio de la estrella, o 2,7 millones de millas de altura, que es aproximadamente la misma altura que tres de nuestro sol.

«Cada choque de las imponentes olas de la estrella libera suficiente energía para desintegrar todo nuestro planeta varios cientos de veces», dijo el investigador principal Morgan MacLeod, del Centro de Astrofísica. Harvard & Smithsonian en un comunicado. «Estas son olas realmente grandes».

Breaking wave on a star

La creación y el movimiento de las olas se simularon utilizando un modelo informático, que mostró que las olas se hinchan hacia arriba antes de estrellarse, al igual que las olas del océano. Eso libera grandes cantidades de energía y da como resultado aerosoles y burbujas, creando una atmósfera estelar y afectando el giro en la superficie de la estrella. Esto sucede alrededor de una vez al mes cuando las dos estrellas se cruzan.

«Esta estrella desgarradora podría ser la primera de una clase creciente de objetos astronómicos», dice MacLeod. «Ya estamos planeando una búsqueda de más estrellas desgarradoras, buscando las atmósferas brillantes arrojadas por sus olas rompientes».

La investigación se publica en la revista Nature Astronomy.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Fallece el científico que dio nombre a la sonda solar Parker
fallece cientifico nombre sonda solar parker nasa eugene

El reconocido astrofísico Eugene N. Parker falleció este martes 15 de marzo a los 94 años. El científico es considerado un pionero en el campo de la heliofísica y llegó a ser homenajeado por la NASA con el nombre que le dio a la sonda solar Parker.

Durante los años cincuenta, el investigador desarrolló una teoría que predecía los vientos solares e incentivó este campo durante su carrera “al promover ideas que abordaban las cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de nuestro sol y las estrellas en todo el universo”, afirma la agencia de gobierno.

Leer más
La NASA muestra una estrella que explotó en el siglo XVII
El remanente de supernova Cassiopeia A.

La NASA compartió las primeras imágenes capturadas por su Explorador de Polarimetría de Rayos X, conocido como IXPE, que fue lanzado al espacio en diciembre del año pasado.

Este primer registro ofreció una visión de Cassiopeia A, los restos de una estrella que explotó en el siglo XVII.

Leer más
Hallan un nuevo planeta que orbita la estrella más cercana al Sol
El nuevo planeta descubierto, Próxima d.

Un equipo de astrónomos encontró evidencia de la existencia de un nuevo planeta que orbita alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol.

El descubrimiento fue posible gracias a las observaciones realizadas con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, ubicado en el norte de Chile.

Leer más