Skip to main content

James Webb captura la estrella más distante jamás descubierta

El Telescopio Espacial James Webb ha capturado una impresionante imagen de la estrella más distante jamás descubierta. Descubierta por el Hubble en 2020, la estrella llamada Earendel se encuentra a unos asombrosos 28 mil millones de años luz de distancia. Mientras que en la imagen anterior del Hubble, la estrella solo era visible como una pequeña mancha, estas nuevas observaciones de Webb son lo suficientemente detalladas como para revelar información sobre la estrella como su tipo e información sobre la galaxia en la que reside.

La imagen de Webb muestra un cúmulo de galaxias llamado WHL0137-08, que es tan masivo que dobla el espacio-tiempo y actúa como una lupa para las galaxias más distantes detrás de él. Algunas de estas galaxias distantes que se magnifican incluyen una llamada Sunrise Arc, que alberga Earendel. El Arco del Amanecer se encuentra cerca del final de uno de los picos de la brillante estrella central, alrededor de la posición de las cinco en punto. Una versión ampliada de la imagen muestra el Arco y Earendel dentro de t.

Esta imagen del Telescopio Espacial James Webb de la NASA de un cúmulo masivo de galaxias llamado WHL0137-08 contiene la galaxia más fuertemente ampliada conocida en los primeros mil millones de años del universo: el Arco del Amanecer, y dentro de esa galaxia, la estrella más distante jamás detectada. La estrella, apodada Earendel, fue descubierta por primera vez por el Telescopio Espacial Hubble. Las observaciones de seguimiento utilizando la NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) de Webb revelan que la estrella es una estrella masiva de tipo B más del doble de caliente que nuestro Sol, y aproximadamente un millón de veces más luminosa.
Esta imagen del Telescopio Espacial James Webb de la NASA de un cúmulo masivo de galaxias llamado WHL0137-08 contiene la galaxia más fuertemente ampliada conocida en los primeros mil millones de años del universo: el Arco del Amanecer, y dentro de esa galaxia, la estrella más distante jamás detectada. La estrella, apodada Earendel, fue descubierta por primera vez por el Telescopio Espacial Hubble. Las observaciones de seguimiento utilizando la NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) de Webb revelan que la estrella es una estrella masiva de tipo B más del doble de caliente que nuestro Sol, y aproximadamente un millón de veces más luminosa. Imagen: NASA, ESA, CSA; Ciencia: Dan Coe (STScI/AURA para ESA, JHU), Brian Welch (NASA-GSFC, UMD); Procesamiento de imágenes: Zolt G. Levay

Debido a este efecto de aumento, llamado lente gravitacional, Earendel se magnifica en un factor sorprendente de 4.000. Como la estrella está tan distante, la estamos viendo como era hace mucho tiempo debido a la cantidad de tiempo que tarda la luz en recorrer la gran distancia. Se cree que la estrella es de 1.<> millones de años después del Big Bang, por lo que estudiarla puede ayudarnos a aprender sobre algunas de las primeras estrellas.

Recommended Videos

Una sorpresa para los investigadores es que hay indicios de que Earendel puede tener una estrella compañera, más fría y roja de lo que es, aunque es difícil estar seguro porque la luz de las posiblemente dos estrellas se difumina junta. Pero los científicos pueden decir alguna información sobre Earendel con más certeza, como que es un tipo llamado estrella masiva de tipo B, y que es más del doble de caliente que nuestro sol y alrededor de un millón de veces más luminosa.

Los datos se recopilaron utilizando el instrumento de cámara NIRCam de Webb, pero los investigadores tomaron observaciones de la región utilizando el instrumento de espectroscopia NIRSpec de Webb también. Ahora también están analizando estos datos y esperan aprender sobre la composición de la galaxia anfitriona y cifras más exactas de su distancia de la Tierra.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb descubre un exótico «mundo de vapor»
james webb descubre exotico mundo vapor exoplaneta

Nuestro sistema solar tiene una amplia variedad de tipos de planetas, desde el diminuto y rocoso Mercurio hasta el enorme gigante gaseoso Júpiter y el distante gigante helado Urano. Pero más allá de nuestro propio sistema, hay aún más tipos de exoplanetas, incluidos los mundos acuáticos cubiertos de océanos y donde la vida podría prosperar. Ahora, los investigadores que utilizan el telescopio espacial James Webb han identificado un nuevo y exótico tipo de planeta llamado mundo de vapor, que tiene una atmósfera compuesta casi en su totalidad de vapor de agua.

El planeta, llamado GJ 9827 d, fue examinado por el Telescopio Espacial Hubble a principios de este año y tenía a los investigadores tan intrigados que quisieron volver a verlo más de cerca usando Webb. Descubrieron que el planeta, que tiene aproximadamente el doble del tamaño de la Tierra, tenía una atmósfera muy diferente del hidrógeno y el helio típicos que se ven habitualmente. En cambio, estaba lleno de vapor caliente.

Leer más
El James Webb dirige su mirada a la Galaxia Exterior Extrema
james webb galaxia exterior extrema

Una nueva y magnífica imagen del telescopio espacial James Webb muestra una bulliciosa región de formación estelar en el lejano borde de la Vía Láctea. Llamada, dramáticamente, la Galaxia Exterior Extrema, esta región se encuentra a 58.000 años luz de distancia del centro de la galaxia, que es más del doble de la distancia del centro que la Tierra.

Los científicos pudieron utilizar los instrumentos NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) y MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) de Webb para capturar la región con gran detalle, mostrando nubes moleculares llamadas Nubes de Digel 1 y 2 que contienen cúmulos de hidrógeno, lo que permite la formación de nuevas estrellas.
El telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha observado las afueras de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Conocida como la Galaxia Exterior Extrema, esta región se encuentra a más de 58.000 años luz del centro galáctico. NASA, ESA, CSA, STScI, M. Ressler (NASA-JPL)
"En el pasado, sabíamos sobre estas regiones de formación estelar, pero no podíamos profundizar en sus propiedades", dijo la investigadora principal, Natsuko Izumi, de la Universidad de Gifu, en un comunicado. "Los datos de Webb se basan en lo que hemos recopilado gradualmente a lo largo de los años a partir de observaciones anteriores con diferentes telescopios y observatorios. Podemos obtener imágenes muy potentes e impresionantes de estas nubes con Webb. En el caso de Digel Cloud 2, no esperaba ver una formación de estrellas tan activa y chorros espectaculares".

Leer más
El telescopio James Webb captura una hermosa galaxia con un monstruo hambriento en su corazón
james webb galaxia messier 106

Una nueva imagen del telescopio espacial James Webb muestra una galaxia cercana llamada Messier 106, una galaxia espiral que es particularmente brillante. A solo 23 millones de años luz de distancia (que está relativamente cerca para los estándares galácticos), esta galaxia es de particular interés para los astrónomos debido a su bulliciosa región central, llamada núcleo galáctico activo.

Se cree que el alto nivel de actividad en esta región central se debe al monstruo que acecha en el corazón de la galaxia. Como la mayoría de las galaxias, incluida la nuestra, Messier 106 tiene un enorme agujero negro llamado agujero negro supermasivo en su centro. Sin embargo, el agujero negro supermasivo de Messier 106 es particularmente activo, engullendo material como polvo y gas de la zona circundante. De hecho, este agujero negro come tanta materia que, a medida que gira, deforma el disco de gas a su alrededor, lo que crea corrientes de gas que salen volando de esta región central.

Leer más