Skip to main content

La enorme foto galáctica que capturó más de 3 billones de estrellas

Una impresionante foto es la que capturó el telescopio Aura en el Cerro Tololo de Chile, ya que se trata de una gran imagen grupal donde aparecen más de 3 billones de estrellas.

Es como tomar una foto grupal y poder distinguir no solo a cada individuo, sino también el color de su camisa, dijo el investigador principal Andrew Saydjari, candidato doctoral en física en la Universidad de Harvard.

«A pesar de muchas horas de mirar imágenes que contienen decenas de miles de estrellas, no estoy seguro de que mi mente haya envuelto la magnitud de estos números», dijo Saydjari.

Mira la foto:

Según el último estudio que demoró más de dos años por parte del NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias, este registro comprende el 6.5% del cielo nocturno, según los investigadores. Incluye los resultados de una encuesta publicada en 2017 que catalogó 2 mil millones de objetos celestes, en su mayoría estrellas.

El recuento también incluye galaxias pequeñas y distantes que pueden haber sido confundidas como estrellas individuales.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los pilares de la creación: la formación de estrellas que retrata de maravillas el James Webb
los pilares de la creacion telescopio james webb creaci  n

Una impresionante y bella imagen nos entrega nuevamente el Telescopio Espacial James Webb, quien entregó un registro detalladísimo y de bellos colores de "Los Pilares de la Creación", donde se forman nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo.

"Los pilares tridimensionales parecen majestuosas formaciones rocosas, pero son mucho más permeables. Estas columnas están formadas por gas y polvo interestelar fresco que se ven, a veces, semitransparentes en la luz del infrarrojo cercano", sostiene la NASA.

Leer más
Hallan un nuevo planeta que orbita la estrella más cercana al Sol
El nuevo planeta descubierto, Próxima d.

Un equipo de astrónomos encontró evidencia de la existencia de un nuevo planeta que orbita alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol.

El descubrimiento fue posible gracias a las observaciones realizadas con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, ubicado en el norte de Chile.

Leer más
Registran por primera vez la muerte de una estrella gigante
registran primera vez muerte estrella gigante

Un grupo de astrónomos pudo observar por primera vez los últimos instantes de vida de una estrella supergigante roja.

El estudio llamado Young Supernova Experiment (YSE) fue realizado por un equipo de investigadores del Instituto de Astronomía Pan-STARRS de la Universidad de Hawái y el Observatorio WM Keck.

Leer más