Skip to main content

La enorme foto galáctica que capturó más de 3 billones de estrellas

Una impresionante foto es la que capturó el telescopio Aura en el Cerro Tololo de Chile, ya que se trata de una gran imagen grupal donde aparecen más de 3 billones de estrellas.

Es como tomar una foto grupal y poder distinguir no solo a cada individuo, sino también el color de su camisa, dijo el investigador principal Andrew Saydjari, candidato doctoral en física en la Universidad de Harvard.

«A pesar de muchas horas de mirar imágenes que contienen decenas de miles de estrellas, no estoy seguro de que mi mente haya envuelto la magnitud de estos números», dijo Saydjari.

Mira la foto:

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según el último estudio que demoró más de dos años por parte del NOIRLab de la Fundación Nacional de Ciencias, este registro comprende el 6.5% del cielo nocturno, según los investigadores. Incluye los resultados de una encuesta publicada en 2017 que catalogó 2 mil millones de objetos celestes, en su mayoría estrellas.

El recuento también incluye galaxias pequeñas y distantes que pueden haber sido confundidas como estrellas individuales.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La colisión de estrellas de neutrones crea un destello colosal que cambia el paradigma
colision estrellas neutrones destello colosal rayos gamma kilonova choque estrella de

Algunos de los eventos más dramáticos en el universo son los estallidos de rayos gamma (GRB), breves pulsos de luz tan brillantes que se pueden ver desde miles de millones de años luz de distancia. Los investigadores dividen estos eventos en GRB cortos que duran unos segundos y GRB largos que duran hasta un minuto. Durante mucho tiempo, los investigadores pensaron que todos los estallidos largos de rayos gamma eran causados por el colapso de estrellas masivas. Pero ahora, una nueva investigación sugiere que algunos GRB largos podrían ser causados por la fusión de dos estrellas de neutrones.

Una estrella de neutrones es el núcleo denso que queda después de que una enorme estrella colapsa, y es uno de los objetos más densos del universo, solo superado por los agujeros negros. Las estrellas de neutrones tienen un tamaño muy pequeño, alrededor de 6 millas de diámetro, pero tienen más masa que todo el sol. Entonces, cuando dos estrellas de neutrones chocan y se fusionan en cada una, el resultado es explosivo. La fusión de dos estrellas de neutrones se llama kilonova, un evento raro que produce un gran destello de luz y se sabe que produce GRB cortos.
Esta impresión artística muestra una kilonova producida por dos estrellas de neutrones en colisión. Mientras estudiaban las secuelas de un largo estallido de rayos gamma (GRB), dos equipos independientes de astrónomos que utilizan una gran cantidad de telescopios en el espacio y en la Tierra, incluido el telescopio Gemini Norte en Hawai y el telescopio Gemini Sur en Chile, han descubierto las características inesperadas de una kilonova, la explosión colosal provocada por la colisión de estrellas de neutrones. NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva/Spaceengine
Pero cuando dos equipos de científicos investigaron un GRB recientemente identificado que duró 50 segundos, poniéndolo bien en la clasificación GRB larga, descubrieron que no fue causado por un colapso masivo de estrellas, sino más bien por una fusión de estrellas de neutrones.

Leer más
James Webb captura estrella recién nacida en forma de reloj de arena
james webb captura estrella recien nacida en forma reloj de arena formaci  n

El telescopio espacial James Webb capturó una impresionante instantánea de una estrella en formación que asemeja a un reloj de arena, en una imagen que da muchas luces de cómo pudo ser el sol de nuestro sistema solar en su época de infancia.

La joven estrella, conocida como protoestrella L1527, solo tiene 100.000 años de edad y se encuentra en la fase más temprana de formación estelar, aún no es capaz de generar su propia energía.

Leer más
Telescopio Hubble captura un puente brillante de estrellas
triplete de wild telescopio hubble estrellas

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra dos de un conjunto de tres galaxias que interactúan llamadas Arp 248. Este grupo, también conocido como Triplete de Wild, consiste en tres pequeñas galaxias espirales que están unidas entre sí por puentes de estrellas.

Ubicado a 200 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo, el trío lleva el nombre del astrónomo australiano Paul Wild, quien fue un destacado investigador solar y que estudió al grupo en la década de 1950.
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA muestra dos de las galaxias en el triplete galáctico Arp 248, también conocido como Triplete de Wild, que se encuentra a unos 200 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Virgo.
Las galaxias que interactúan son aquellas cuyos campos gravitacionales se afectan entre sí, y en este caso la gravedad que une a las tres ha dado como resultado puentes brillantes que se extienden entre dos de las galaxias en esta imagen. El puente brilla con luz estelar y contiene polvo y estrellas, formando una región alargada llamada cola de marea que se crea por la atracción de las galaxias entre sí.

Leer más