Skip to main content

La foto de la Luna de más alta resolución tomada desde la Tierra

Un hito se alcanzó en los registros que lleva la NASA de la Luna, ya que los investigadores del Telescopio Green Bank lograron capturar la foto de más alta resolución sacada desde la Tierra de nuestro satélite natural.

La zona fotografiada es el cráter Tycho, el cual es uno de los más luminosos de la Luna con un diámetro de 85km y una profundidad de 4.400 metros en su punto más bajo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En cuanto al Green Bank, se trata del radiotelescopio orientable más grande del mundo, con un área de recolección de 100 metros de diámetro. Estas “fotos” las logra emitiendo ondas de radar, haciendo rebotar esas ondas sobre el objeto a “fotografiar” (en este caso la Luna). Entre cada pulso de radar hay pequeñas diferencias. Un superordenador analizar esas diferencias en la forma en la que las ondas rebotan para crear una imagen sintética de alta resolución.

Recommended Videos

Lo explica más a fondo Patrick Taylor, jefe de la división de radares de GBO y NRAO:

Es bastante sorprendente lo que hemos podido capturar hasta ahora, usando menos energía que un electrodoméstico común. En nuestras pruebas, pudimos concentrarnos en un asteroide a 2,1 millones de kilómetros de nosotros, más de 5 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. El asteroide tiene un tamaño aproximado de un kilómetro, que es lo suficientemente grande como para causar una devastación global en caso de impacto. Con el sistema de alta potencia, podríamos estudiar más objetos mucho más lejos. Cuando se trata de desarrollar estrategias para posibles impactos, tener más tiempo de advertencia lo es todo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Impresionante foto de «ciencia y arte» de un astronauta desde la ISS
impresionante foto don pettit estacion espacial internacional

"Tan lleno de tecno-cool y art-cool", escribió el astronauta estadounidense Don Pettit en una publicación en las redes sociales describiendo su última imagen desde la Estación Espacial Internacional (ISS).

La extraordinaria foto está llena de luz de estrellas y ciudades, con los rastros creados al mantener el obturador de la cámara abierto durante un período prolongado. También podemos ver la luminiscencia en el horizonte de la Tierra, la luz del sol que brilla en los distantes satélites Starlink de SpaceX, varias naves espaciales acopladas a la ISS y también partes de la propia estación.

Leer más
La Tierra se despedirá de su ‘miniluna’ temporal este lunes
tierra se despedira miniluna temporal mini luna

Concepto artístico de un objeto cercano a la Tierra. NASA/JPL-Caltech
Una llamada "mini luna" que ha estado orbitando la Tierra durante los últimos meses está a punto de desaparecer en nuestro sistema solar nuevamente.

El asteroide cercano a la Tierra, oficialmente llamado 2024 PT5, fue detectado por primera vez a principios de agosto por el telescopio Sutherland, Sudáfrica, financiado por la NASA, del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la Universidad de Hawái. El término "mini luna" enfatiza el pequeño tamaño de la roca, que se cree que tiene unos 10 metros (33 pies) de ancho, y también su naturaleza temporal, ya que nunca será capturada permanentemente en el campo gravitacional de la Tierra.

Leer más
No te pierdas la Luna del Castor, la última superluna de 2024
luna del castor noviembre 2024 michael csnwecsitoi unsplash

Es un momento emocionante para los observadores del cielo en este momento, ya que no solo hay que esperar la lluvia de meteoros de Leónidas, sino que también hay la última superluna del año que aparecerá mañana, 15 de noviembre. Conocida como la Luna del Castor, la luna aparecerá más grande y brillante de lo habitual, por lo que vale la pena salir y mirar hacia arriba para tener la oportunidad de maravillarse con la belleza del cielo nocturno.

Una superluna ocurre cuando la luna está en su punto más cercano a la Tierra. Aunque tendemos a pensar en la órbita de la luna como un círculo perfecto, en realidad es ligeramente elíptica, por lo que a veces la luna está más lejos y a veces, como mañana, está mucho más cerca. Hay una diferencia de 27.000 millas desde el punto más distante de la luna (llamado apogeo, con un promedio de 253.000 millas de la Tierra) hasta su punto más cercano (llamado perigeo, con un promedio de 226.000 millas de la Tierra), y esta diferencia es suficiente para hacer que la luna parezca significativamente más grande o más pequeña de lo habitual.

Leer más