Skip to main content

La foto de la Luna de más alta resolución tomada desde la Tierra

Un hito se alcanzó en los registros que lleva la NASA de la Luna, ya que los investigadores del Telescopio Green Bank lograron capturar la foto de más alta resolución sacada desde la Tierra de nuestro satélite natural.

La zona fotografiada es el cráter Tycho, el cual es uno de los más luminosos de la Luna con un diámetro de 85km y una profundidad de 4.400 metros en su punto más bajo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En cuanto al Green Bank, se trata del radiotelescopio orientable más grande del mundo, con un área de recolección de 100 metros de diámetro. Estas “fotos” las logra emitiendo ondas de radar, haciendo rebotar esas ondas sobre el objeto a “fotografiar” (en este caso la Luna). Entre cada pulso de radar hay pequeñas diferencias. Un superordenador analizar esas diferencias en la forma en la que las ondas rebotan para crear una imagen sintética de alta resolución.

Lo explica más a fondo Patrick Taylor, jefe de la división de radares de GBO y NRAO:

Es bastante sorprendente lo que hemos podido capturar hasta ahora, usando menos energía que un electrodoméstico común. En nuestras pruebas, pudimos concentrarnos en un asteroide a 2,1 millones de kilómetros de nosotros, más de 5 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. El asteroide tiene un tamaño aproximado de un kilómetro, que es lo suficientemente grande como para causar una devastación global en caso de impacto. Con el sistema de alta potencia, podríamos estudiar más objetos mucho más lejos. Cuando se trata de desarrollar estrategias para posibles impactos, tener más tiempo de advertencia lo es todo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La misión Juno captura foto de Júpiter y su luna Io frente a frente
mision juno captura foto jupiter luna io juntos psx 20230806 133110

La misión Juno de la NASA, que está estudiando a Júpiter y sus lunas, acaba de sacar una fotografía espectacular, donde el gigante del sistema solar sale frente a frente con su satélite Io.

Apenas unas horas antes de que la misión completara su 53º sobrevuelo cercano de Júpiter el 31 de julio de 2023, la nave espacial pasó a toda velocidad por la luna volcánica del planeta Io y capturó esta vista dramática de ambos cuerpos en el mismo marco.

Leer más
Chandrayaan 3 de la India detectó su primer terremoto lunar
chandrayaan 3 india primer terremoto lunar

Chandrayaan 3 de la India recientemente hizo su histórico alunizaje, pero ya está recopilando nuevos datos intrigantes sobre la luna. Apenas unos días después de su aterrizaje, uno de sus instrumentos detectó lo que podría ser un terremoto lunar, la primera detección de tal evento en casi 50 años.

La detección se realizó utilizando el Instrumento de Actividad Sísmica Lunar de Chandrayaan 3, o ILSA, que mide las vibraciones alrededor del lugar de aterrizaje de la nave. El 26 de agosto, detectó un evento que duró unos segundos, que parece deberse a un proceso natural, es decir, fue causado por cambios en el interior de la luna y no debido a actividades del módulo de aterrizaje. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), compartió dos gráficos que muestran las detecciones de vibraciones causadas por el rover moviéndose el 25 de agosto, a la izquierda, y el evento aparentemente natural el 26 de agosto, a la derecha.

Leer más
El rover Pragyan de la India ya comenzó su trabajo en la Luna
rover pragyan india luna 1 1024x484

La misión india Chandrayaan-3 ya está en la Luna y con eso comenzó el trabajo en el Polo Sur del satélite natural con su rover Pragyan, un objeto de seis ruedas y 26 kilos de peso que en 14 días y con espectrómetros a bordo estudiará la composición del suelo y medir la presencia de algunos minerales.

Mientras tanto, el módulo de aterrizaje Vikram también hará sus propios experimentos, como medir las propiedades térmicas del polo sur, detectar signos de actividad sísmica o rastrear alteraciones en el gas y plasma de su entorno.

Leer más