Skip to main content

La luna Miranda de Urano también podría tener un océano bajo su capa

luna miranda urano oceano agua 3c7ec6
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Europa ya no es la única luna del sistema solar que estaría compitiendo para encontrar agua debajo de su extensa capa de hielo, ya que Miranda, uno de los satélites de Urano, también se uniría a la lista.

«Encontrar evidencia de un océano dentro de un objeto pequeño como Miranda es increíblemente sorprendente», dijo en un comunicado Tom Nordheim, un científico planetario del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, investigador principal del estudio.

Recommended Videos

Entre las lunas del sistema solar, Miranda se destaca. Las pocas imágenes que capturó la Voyager 2 en 1986 muestran que el hemisferio sur de Miranda tiene un terreno con varios canales, dividido en cuatro partes por escarpes ásperos y áreas llenas de cráteres. La mayoría de los investigadores sospechan que estas extrañas estructuras son el resultado de las fuerzas de marea y el calentamiento dentro de la luna.

Después de mapear primero las diversas características de la superficie como grietas, crestas y las coronas trapezoidales únicas de Miranda, el equipo desarrolló un modelo informático para probar varias estructuras posibles del interior de la luna, haciendo coincidir los patrones de estrés previstos con la geología de la superficie real.

La configuración que produjo la mejor coincidencia entre los patrones de estrés previstos y las características de la superficie observadas requirió la existencia de un vasto océano debajo de la superficie helada de Miranda hace unos 100 a 500 millones de años. Este océano subterráneo tenía al menos 100 kilómetros de profundidad, según el estudio publicado el 16 de octubre en el Planetary Science Journal, y estaba oculto debajo de una corteza helada de no más de 30 kilómetros de espesor.

Caleb Strom, un estudiante de posgrado de la Universidad de Dakota del Norte que trabajó con Nordheim y Alex Patthoff del Instituto de Ciencias Planetarias en Arizona, revisó las imágenes de la Voyager 2, señaló que, dado que Miranda tiene un radio de solo 235 kilómetros, el océano habría llenado casi la mitad del cuerpo de la luna. «Ese resultado fue una gran sorpresa para el equipo».

La hipótesis principal sugiere que Miranda todavía se está enfriando y que puede tener un océano debajo de su superficie incluso ahora. El océano actual de Miranda probablemente sea relativamente delgado. «Pero la sugerencia de un océano dentro de una de las lunas más distantes del sistema solar es notable», dijo Strom.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estábamos muy equivocados sobre las lunas de Urano
Urano lunas

Urano, el séptimo planeta del sistema solar, es conocido por su impresionante conjunto de lunas, que actualmente suman 27. Estos satélites naturales llevan nombres inspirados en personajes de las obras de William Shakespeare y Alexander Pope. Entre ellos, los cinco más grandes y conocidos son Titania, Oberón, Ariel, Umbriel y Miranda. Titania, la más grande de todas, tiene un diámetro de 1,578 km, lo que la convierte en el octavo satélite más grande del sistema solar. Estos satélites se dividen en tres grupos: trece satélites interiores, cinco satélites mayores y diez satélites irregulares.

Y la astronomía está corrigiendo un error que por años condicionó las expediciones a las lunas del planeta. Todo por la visita hace más de 40 años de la sonda de la NASA, Voyager 2.

Leer más
Samsung podría tener un gran cambio de diseño para su próximo plegable
Samsung Galaxy Z Fold 5

Se están reportando más noticias sobre el rumoreado Samsung Galaxy Z Fold 6 Slim. Y una vez más, las noticias sugieren que el nuevo plegable podría tomar algunas señales de diseño del Galaxy S24 Ultra de la compañía.

Según The Elec, el nuevo teléfono podría tener una placa trasera de titanio similar al buque insignia de la compañía. De ser cierto, esto convertiría al Galaxy Z Fold 6 Slim en el primer plegable de titanio de la compañía. Hasta ahora, los plegables de Samsung han contado con acero inoxidable o plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP) para sus placas traseras.

Leer más
Linux también tiene su pantalla azul de la muerte
linux pantalla azul de la muerte

Si creías que escapando de Windows, podías liberarte en Linux de la famosa "Pantalla azul de la muerte", estás equivocado, ya que Kernel tiene su propio símil.

El BSOD, con el nombre oficial "DRM Panic", se incluirá en el sistema operativo por primera vez con Linux 6.10, lo que pedirá a los usuarios que reinicien. Su utilidad se ampliará aún más en un futuro próximo.

Leer más