
Un grupo fantástico y por momentos espeluznante de imágenes del Sol fueron exhibidas por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF)
Sonó ocho nuevas imágenes del Sol. Las imágenes presentan una variedad de manchas solares y regiones tranquilas del Sol obtenidas por el Visible-Broadband Imager (VBI), uno de los instrumentos de primera generación del telescopio.
La capacidad única del Telescopio Solar Inouye para capturar datos con un detalle sin precedentes ayudará a los científicos solares a comprender mejor el campo magnético del Sol y los impulsores detrás de las tormentas solares.
En las fotos se pueden ver manchas solares representadas son regiones oscuras y frías en la «superficie» del Sol, conocida como la fotosfera, donde persisten fuertes campos magnéticos. Las manchas solares varían en tamaño, pero muchas son a menudo del tamaño de la Tierra, si no más grandes. Las manchas solares complejas o grupos de manchas solares pueden ser la fuente de eventos explosivos como llamaradas y eyecciones de masa coronal que generan tormentas solares. Estos fenómenos energéticos y eruptivos influyen en la capa atmosférica más externa del Sol, la heliosfera, con el potencial de impactar la Tierra y nuestra infraestructura crítica.
En las regiones tranquilas del Sol, las imágenes muestran células de convección en la fotosfera que muestran un patrón brillante de plasma caliente que fluye hacia arriba (gránulos) rodeado por carriles más oscuros de plasma solar más frío y que fluye hacia abajo. En la capa atmosférica sobre la fotosfera, llamada cromosfera, vemos fibrillas oscuras y alargadas que se originan en ubicaciones de acumulaciones de campo magnético a pequeña escala.
Recomendaciones del editor
- Astrónomos descubren tres exoplanetas con datos del fallecido Telescopio Espacial Kepler
- El otro lado del Sol explotó en enorme erupción masiva
- Nuevas imágenes de Mercurio ofrecen un impulso para la misión Solar Orbiter
- El extraordinario cometa que pasó al lado del Sol y sobrevivió
- Mira este genial timelapse de 133 días completos del Sol