Skip to main content

Impresionante mapa con más de 120 exoplanetas más allá del sistema solar

TOI-1798, un sistema que alberga dos planetas. El planeta interior es una extraña Súper-Tierra tan cerca de su estrella, que un año en este mundo alienígena dura solo medio día terrestre.
TOI-1798 es un sistema que alberga dos planetas. El planeta interior es una extraña Súper-Tierra tan cerca de su estrella que un año en este mundo alienígena dura solo medio día terrestre. Observatorio W. M. Keck/Adam Makarenko

Un nuevo catálogo de exoplanetas de dos telescopios muestra la increíble variedad de planetas que existen más allá de nuestro sistema solar. El catálogo, que utiliza datos del telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA y el Observatorio W. M. Keck, muestra 126 planetas, junto con el radio, la masa, la densidad y la temperatura de cada uno.

«Relativamente pocos de los exoplanetas conocidos anteriormente tienen una medida tanto de la masa como del radio. La combinación de estas mediciones nos dice de qué podrían estar hechos los planetas y cómo se formaron», explicó Stephen Kane, astrofísico de la Universidad de California, Riverside e investigador principal del TESS-Keck Survey, en un comunicado. «Con esta información, podemos comenzar a responder preguntas sobre dónde encaja nuestro sistema solar en el gran tapiz de otros sistemas planetarios».

La concepción artística de 126 planetas en el último catálogo de TESS-Keck Survey se basa en datos que incluyen el radio, la masa, la densidad y la temperatura de los planetas. Los signos de interrogación representan planetas que requieren más datos para una caracterización completa.
El concepto artístico de 126 planetas en el último catálogo de TESS-Keck Survey se basa en datos que incluyen el radio, la masa, la densidad y la temperatura de los planetas. Los signos de interrogación representan planetas que requieren más datos para una caracterización completa. Observatorio W. M. Keck/Adam Makarenko

Entre los exoplanetas del catálogo se encuentran mundos como TOI-1798 c, que se muestra en la parte superior de esta página, que orbita extremadamente cerca de su estrella y es bombardeado por una intensa radiación como resultado.

Recommended Videos

«TOI-1798 c orbita su estrella tan rápido que un año en este planeta dura menos de medio día en la Tierra. Debido a su proximidad a sus estrellas anfitrionas, los planetas como este también son ultracalientes, recibiendo más de 3.000 veces la radiación que la Tierra recibe del Sol», dijo uno de los investigadores del catálogo, Alex Polanski, de la Universidad de Kansas.

Es poco probable que exoplanetas como este tengan atmósfera, ya que la intensa radiación de sus estrellas anfitrionas la eliminaría. Pero otros mundos son potencialmente más hospitalarios, como los que orbitan estrellas pequeñas y frías llamadas enanas rojas.

Una gran pregunta abierta en la investigación de exoplanetas es qué tan típico es nuestro sistema solar. Los exoplanetas más comúnmente descubiertos son gigantes gaseosos, porque su gran tamaño los hace más fáciles de detectar desde distancias extremas. Pero no sabemos qué tan comunes son los mundos del tamaño de la Tierra porque son más difíciles de identificar en sistemas estelares distantes debido a su tamaño más pequeño.

También hay una clase de planetas llamados sub-Neptunos que parecen ser comunes en otros lugares. «Los planetas más pequeños que Neptuno, pero más grandes que la Tierra son los mundos más frecuentes en nuestra galaxia, sin embargo, están ausentes de nuestro propio sistema solar. Cada vez que se descubre uno nuevo, se nos recuerda lo diverso que es nuestro universo, y que nuestra existencia en el cosmos puede ser más única de lo que podemos entender», dijo Daria Pidhorodetska, también de UC Riverside.

Catálogos como este ayudan a mostrar nuestro lugar en el universo y la variedad de planetas que existen. «¿Somos inusuales? El jurado aún está deliberando sobre eso, pero nuestro nuevo catálogo masivo representa un paso importante para responder a esa pregunta», dijo Kane.

La investigación se publica en The Astrophysical Journal Letters.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Gladiador 2 llegará con un cubo de palomitas de maíz del Coliseo
gladiador 2 cubo de palomitas maiz coliseo

El próximo 22 de noviembre se estrenará Gladiador 2 y los fanáticos querrán ver si la secuela de Ridley Scott es mejor, o casi tan buena como la original con Russel Crowe.

Pero una de las adiciones más anecdóticas, es que la cadena Cinemark esperará a los primeros romanos que asistan a la función, con un espectacular cubo de palomitas de maíz inspirado en el Coliseo.

Leer más
Canva tiene nuevo generador de imágenes con IA y más novedades
Canva

La plataforma Canva, herramienta web para edición de imágenes y video, está presentando nuevas funciones de IA. La última adquisición es "Dream Lab", una nueva herramienta generadora de imágenes nacida de la adquisición de la startup de IA generativa Leonardo.ai Canva a principios de este año.
Dream Lab funciona con el modelo Phoenix de Leonardo y permite a los usuarios generar imágenes a partir de descripciones en una variedad de estilos como "renderizado 3D" e "ilustración".
Droptober 2024 | The latest Canva launches, designed for your greatest work

Canva también ha realizado algunas actualizaciones en su conjunto de herramientas de IA "Magic", como una precisión mejorada y comandos de autocompletado con un solo clic para la función de generación de texto Magic Write. Las pizarras ahora admiten resúmenes impulsados por IA y pegatinas de reacción en tiempo real para proyectos colaborativos, y se han agregado herramientas de edición de video que generan subtítulos automáticamente e introducen nuevos efectos de animación.

Leer más
Gran descubrimiento: el exoplaneta que orbita estrella de Barnard
exoplaneta orbita estrella barnard b

En nuestro vecindario cósmico local, la estrella más cercana es Próxima Centauri, que es parte del sistema de tres estrellas Alfa Centauri y se sabe que alberga exoplanetas propios. Pero un poco más lejos hay una sola estrella por sí sola, conocida como la estrella de Barnard. Recientemente, los astrónomos descubrieron que esta estrella también alberga al menos un exoplaneta, y podría albergar hasta cuatro.

A solo seis años luz de la Tierra, la estrella de Barnard está cerca y ha sido durante mucho tiempo de interés para los investigadores que buscan exoplanetas cercanos. Pero como un tipo de estrella pequeña y tenue llamada enana roja, nadie ha descubierto un exoplaneta aquí antes, aunque se encontraron indicios en 2018 de que tal planeta podría existir.

Leer más