Skip to main content

Astrónomos detectan un extraño exoplaneta con una cola de 350.000 millas

exoplaneta cola larga wasp 69 b
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los astrónomos que utilizan el Observatorio W. M. Keck en Hawái han hecho un hallazgo sorprendente: un exoplaneta distante con una cola de cientos de miles de kilómetros de largo. El planeta WASP-69 b se encuentra a 164 años luz de distancia y, a medida que orbita, es seguido por una corriente de gas que escapa y forma una cola, lo que lo hace parecerse un poco a un cometa.

El planeta es un tipo llamado Júpiter caliente, lo que significa que es un gran gigante gaseoso que orbita muy cerca de su estrella. Tan cerca, de hecho, que un año allí dura menos de cuatro días y tiene una temperatura abrasadora de más de 600 grados centígrados.

Recommended Videos

Esta proximidad a la estrella también provoca su característica más distintiva, la cola. La radiación de la estrella bombardea la atmósfera del planeta, eliminando gases como el hidrógeno y el helio. Y a medida que las corrientes de partículas de la estrella llamadas vientos estelares golpean el planeta, tiran de estos gases que escapan en forma de cola. Se ha observado que la cola tiene más de 7,5 veces el radio del planeta, lo que significa que se extiende por más de 350.000 millas.

Pero podría ser incluso más largo, ya que los investigadores no tenían suficiente tiempo de telescopio para observar la longitud completa de la cola. Sin embargo, debido a que está formada por vientos estelares, la cola también podría encogerse con el tiempo si el viento disminuye.

«Si el viento estelar disminuyera, entonces se podría imaginar que el planeta todavía está perdiendo parte de su atmósfera, pero simplemente no se está formando en la cola», explicó el investigador principal, Dakotah Tyler, de la Universidad de California, Los Ángeles. «Pero si aumentas el viento estelar, esa atmósfera se esculpe en una cola».

El proceso de los planetas que pierden sus atmósferas con el tiempo es común, y se cree que es comparable a lo que les sucedió a planetas como Marte en nuestro sistema solar. Pero la forma de una cola es inusual. Sin embargo, a pesar de que WASP-69 b está perdiendo una gran cantidad de gas, a 200.000 toneladas por segundo, debido a que es tan grande y masivo, no será totalmente despojado en el corto plazo, por lo que el inusual planeta con cola debería continuar existiendo durante miles de años.

La investigación se publica en The Astrophysical Journal.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¡Sobrevivió! La sonda solar Parker de la NASA acaba de llamar a casa
sonda solar parker sobrevivio sol

La sonda solar Parker de la NASA ha llamado a casa, proporcionando la confirmación ansiosamente esperada de que logró sobrevivir a su paso cercano del sol a principios de esta semana.

"Después de su máximo acercamiento al Sol, la sonda solar Parker de la NASA ha transmitido un tono de baliza a la Tierra que indica que está en buen estado de salud y funcionando normalmente", dijo la agencia espacial en un anuncio en su sitio web el viernes temprano.

Leer más
Este astronauta tomó una cantidad asombrosa de fotos durante su misión de 2024
astronauta toma cantidad asombrosa fotos mision 2024 matthew dominick

Si Matthew Dominick alguna vez se ofrece a mostrarte sus fotos de viaje, solo confirma con él primero que las ha editado a partir del medio millón de fotos que tomó durante su viaje al espacio.

Sí, esa es la cantidad de imágenes que capturó el astronauta de la NASA durante su estancia de seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), que terminó en octubre.

Leer más
Revive el momento más espectacular de SpaceX de 2024
spacex impresionante foto nocturna propulsor super heavy cohete

SpaceX ha tenido un año ocupado y memorable, realizando más misiones Falcon 9 que nunca y logrando avances tangibles con el desarrollo de su vehículo Starship de próxima generación, el cohete más poderoso jamás volado.

La más notable de las misiones de prueba de Starship se produjo el 13 de octubre, cuando la torre de lanzamiento de SpaceX "atrapó" al propulsor Super Heavy que regresaba en el primer intento.

Leer más