Skip to main content

Encuentran el eslabón perdido que generó el agua en el Sistema Solar

Un gran descubrimiento realizaron astrónomos de la Universidad de Leiden, que encontraron el eslabón perdido en el camino tomado por el agua a través de nubes de formación estelar y estrellas jóvenes hacia cometas y planetas.

Lo hicieron con la ayuda del observatorio ALMA en Chile. Los investigadores publicaron sus hallazgos el miércoles por la noche en la revista Nature.

Recommended Videos

Este hallazgo podría responder la formación de los planetas como la Tierra que contienen agua, incluso antes de la formación del sol.

Los astrónomos han encontrado agua y agua pesada en el disco alrededor de la estrella V883 Orionis, a unos 1.300 años luz de la Tierra en la constelación de Orión.

El disco del V883 Orionis es, por razones aún desconocidas, más caliente que discos similares. «Como resultado, el agua ya no es helada sino gaseosa y podemos detectarlo con telescopios», dice John J. Tobin, astrónomo del Observatorio Nacional de Radioastronomía en los Estados Unidos y autor principal.

Utilizando el Atacama Large Millimetre/submillimetre Array (ALMA), los astrónomos no solo pudieron detectar el agua, sino también determinar la proporción de agua a agua pesada y mapear su distribución dentro del disco.

La composición del agua en el disco es muy similar a la de las nubes frías de formación estelar y los cometas en nuestro propio sistema solar. «Así que la proporción de agua pesada a agua es la misma tanto al principio como al final del camino que recorre el agua», dice la coautora Margot Leemker, estudiante de doctorado en el Observatorio de Leiden. «Esto confirma la idea de que el agua ya está formada en el espacio interestelar y que terminó en cometas y planetas relativamente sin cambios. En nuestro sol y en nuestra Tierra, el agua probablemente también ha tomado esta ruta».

En el futuro, esperan utilizar el próximo Extremely Large Telescope de ESO y su instrumento de primera generación METIS. Este instrumento de infrarrojo medio podrá resolver la fase gaseosa del agua en este tipo de discos, fortaleciendo el vínculo del camino del agua desde las nubes de formación estelar hasta los sistemas solares. «Esto nos dará una visión mucho más completa del hielo y el gas en los discos de formación planetaria», concluye Leemker.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Un agujero negro hambriento se despierta y comienza a alimentarse
Agujero negro

En el centro de casi todas las galaxias se encuentra un monstruo gigante: un agujero negro supermasivo que tiene diez de miles o incluso millones de veces la masa del sol. Pero no todos estos monstruos son iguales: algunos son tranquilos y silenciosos, mientras que otros están activos y están engullendo rápidamente el material a su alrededor. Ahora, los astrónomos están observando de cerca un agujero negro que está "despertando" y pasando de un estado latente a uno activo a medida que comienza a devorar la materia cercana.

El agujero negro en el corazón de la galaxia SDSS1335+0728, ubicado a 300 millones de años luz de distancia, estuvo tranquilo durante décadas ya que consumía poca materia y estaba en un estado latente. Pero recientemente se iluminó de repente y comenzó a emitir rayos X cuando se despertó y comenzó a alimentarse.

Leer más
Katy Perry voló al espacio en histórica misión 100% femenina de Blue Origin
Katy Perry en el espacio

Un vuelo icónico es el que se celebró este lunes 14 de abril en Estados Unidos, ya que una tripulación 100% femenina viajó al espacio en un cohete Blue Origin, haciendo el relevo del histórico vuelo de Valentina Tereshkova en 1963. Y dentro de la tripulación toda la atención mediática se la llevó la cantante Katy Perry, una de las afortunadas.

La misión NS-31 estuvo compuesta únicamente por mujeres, entre ellas la cantante Katy Perry, la periodista Gayle King y Lauren Sánchez, prometida del fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Leer más
Un lapso de tiempo alucinante muestra la danza de los satélites Starlink 
Starlink

El astronauta de la NASA Don Pettit ha compartido un nuevo video de lapso de tiempo que muestra algunos de los satélites Starlink de SpaceX surcando el espacio.

Otras líneas de luz que aparecen en el clip de 18 segundos capturado desde la Estación Espacial Internacional (ISS) incluyen las luces de las ciudades de la Tierra a 250 millas de profundidad y las de estrellas distantes.

Leer más