Skip to main content

Encuentran el eslabón perdido que generó el agua en el Sistema Solar

Un gran descubrimiento realizaron astrónomos de la Universidad de Leiden, que encontraron el eslabón perdido en el camino tomado por el agua a través de nubes de formación estelar y estrellas jóvenes hacia cometas y planetas.

Lo hicieron con la ayuda del observatorio ALMA en Chile. Los investigadores publicaron sus hallazgos el miércoles por la noche en la revista Nature.

Vídeos Relacionados

Este hallazgo podría responder la formación de los planetas como la Tierra que contienen agua, incluso antes de la formación del sol.

Los astrónomos han encontrado agua y agua pesada en el disco alrededor de la estrella V883 Orionis, a unos 1.300 años luz de la Tierra en la constelación de Orión.

El disco del V883 Orionis es, por razones aún desconocidas, más caliente que discos similares. «Como resultado, el agua ya no es helada sino gaseosa y podemos detectarlo con telescopios», dice John J. Tobin, astrónomo del Observatorio Nacional de Radioastronomía en los Estados Unidos y autor principal.

Utilizando el Atacama Large Millimetre/submillimetre Array (ALMA), los astrónomos no solo pudieron detectar el agua, sino también determinar la proporción de agua a agua pesada y mapear su distribución dentro del disco.

La composición del agua en el disco es muy similar a la de las nubes frías de formación estelar y los cometas en nuestro propio sistema solar. «Así que la proporción de agua pesada a agua es la misma tanto al principio como al final del camino que recorre el agua», dice la coautora Margot Leemker, estudiante de doctorado en el Observatorio de Leiden. «Esto confirma la idea de que el agua ya está formada en el espacio interestelar y que terminó en cometas y planetas relativamente sin cambios. En nuestro sol y en nuestra Tierra, el agua probablemente también ha tomado esta ruta».

En el futuro, esperan utilizar el próximo Extremely Large Telescope de ESO y su instrumento de primera generación METIS. Este instrumento de infrarrojo medio podrá resolver la fase gaseosa del agua en este tipo de discos, fortaleciendo el vínculo del camino del agua desde las nubes de formación estelar hasta los sistemas solares. «Esto nos dará una visión mucho más completa del hielo y el gas en los discos de formación planetaria», concluye Leemker.

Virgin Orbit quiere salir de la bancarrota y busca fórmulas
virgin orbit cohete reino unido fracaso

El futuro de Virgin Orbit pende de un hilo, ya que continúa buscando una inyección de efectivo para evitar la bancarrota.

La compañía con sede en California ha estado tratando de hacer un éxito de su negocio de lanzamiento de satélites, pero sufrió un gran revés en enero cuando un intento de lanzamiento en el Reino Unido terminó en fracaso.

Leer más
Espectaculares imágenes nuevas desde Chile del choque de DART contra Dimorphos
dart dimorphos nuevas imagenes very large telescope chile artist  s impression of the aftermath impact on dim

La misión DART de la NASA tras chocar contra Dimorphos aseguró una exitosa posibilidad de que en el futuro estemos resguardados de asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.

Y este martes 21 de marzo salieron nuevas imágenes del momento, tomadas por el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, de Atacama en Chile.

Leer más
El asteroide Ryugu tiene un componente clave para la vida
asteroide ryugu componente esencial para la vida

Un importante descubrimiento realizó un equipo internacional, dirigido por el profesor asociado Yasuhiro Oba de la Universidad de Hokkaido: encontraron Uracilo, un bloque de construcción de la vida, en el asteroide Ryugu.

El uracilo es una de las unidades informativas que componen el ARN, las moléculas que contienen las instrucciones sobre cómo construir y operar organismos vivos. Ácido nicotínico, también conocido como vitamina B3 o niacina, que es un cofactor importante para el metabolismo en organismos vivos, también se detectó en las mismas muestras.

Leer más