Skip to main content

Científicos: el sistema solar se formó en menos de 200,000 años

Hablar de miles o millones de años en términos humanos es muchísimo y es difícil alcanzar a imaginarlo; pero no lo es tanto al trasladarlo a temas relacionados con el espacio. En este sentido, en comparación con el resto del universo, que tiene alrededor de 13,800 millones de años, el sistema solar es «joven», con sus 4,500 millones de años.

Pero lo más sorprendente es la rapidez con la que se formó el sistema solar. Según una investigación publicada en la revista Science, tras analizar meteoritos antiguos, se llegó a la conclusión de que se necesitaron menos de 200,000 años para que se formaran el Sol y los planetas, incluida la Tierra.

Sistema solar
NASA

Para poder comprender mejor qué tan rápido fue este proceso, los científicos lo han comparado con el tiempo que lleva la especie humana en la Tierra, es decir, 100,000 años más.

Este hallazgo ha sorprendido a los astrónomos, pues con base en el estudio de otros sistemas similares, se esperaba que el proceso del sistema solar hubiera tomado de 1 a 2 millones de años.

Greg Brennecka, autor principal del estudio y cosmoquímico del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, explicó que, para realizar la investigación, se fecharon diferentes partes de meteoritos antiguos (al igual que los investigadores fechan las capas de roca en la Tierra) y encontraron secciones vinculadas al proceso de formación del Sol y los planetas.

“Si escalamos todo esto a la vida humana, la formación del sistema solar se compararía con un embarazo que dura aproximadamente 12 horas, en lugar de 9 meses”, dijo Brennecka.

Recomendaciones del editor

DT en Español
Así se ve el Sol en su fotografía más detallada
sol fotografia mas detallada imagen m  s del

Una imagen profundamente detallada del Sol es la que fue publicada por el Telescopio Solar Inouye de próxima generación en Hawái propiedad del Observatorio Solar Nacional (NSO).

NSO llama a Inouye el telescopio solar más poderoso del mundo, y es capaz de observar el sol con un nivel extremo de detalle. "Una nueva era de la física solar está comenzando", dijo Matt Mountain, presidente de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) en un comunicado.

Leer más
Subastan el blaster de Han Solo en una suma millonaria
blaster han solo subasta

El popular e histórico “Blastech DL-44” de la franquicia de Star Wars , usada por Han Solo y quizás el arma cinematográfica más icónica del mundo, fue subastada por más de un millón de dólares en un evento de colección de armas de fuego organizado por Rock Island Auction Company.

El arma corresponde específicamente al personaje de Harrison Ford en Star Wars: Episodio IV de 1977 "Una Nueva Esperanza" y se ha vendido en un precio de 1.057.500 dólares.

Leer más
El sol está aún más activo de lo esperado en este momento
ciclo solar 25 sol mas activo

El sol pasa por un ciclo regular de actividad de 11 años, a veces volviéndose más activo y a veces menos. Estamos pasando por un repunte de su ciclo actual, llamado Ciclo Solar 25, en el que se predice que el sol será más activo. Pero hasta ahora en este ciclo, la actividad del sol incluso está superando estas predicciones.

Como escribe la NASA, el Ciclo Solar 25 comenzó en diciembre de 2019 y la actividad ha ido en aumento desde entonces. La actividad está programada para alcanzar su punto máximo en un período llamado máximo solar, establecido para 2025, pero incluso antes de eso el sol está haciendo sentir su presencia. El aumento de la actividad solar puede afectar a la Tierra en forma de clima espacial, con erupciones solares y eyecciones de masa coronal que envían partículas cargadas desde el sol y a través del sistema solar, impactando satélites y sistemas de comunicación aquí en la Tierra.
Una imagen de una llamarada solar muestra un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente en las llamaradas y que está coloreado en verde azulado.NASA/SDO
Esta imagen reciente del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA muestra una llamarada solar emitida por el sol el 10 de mayo de 2022. Tiene este color porque el instrumento registra en el rango ultravioleta extremo, más allá del rango de luz visible. La llamarada es el punto brillante que se ve en la mitad inferior del sol.

Leer más