Skip to main content

Así será el próximo eclipse solar total que se verá en EE.UU.

En dos años, un eclipse solar total se extenderá por EE.UU y otras regiones de América del Norte. Así, millones de personas se sumergirán en una impresionante oscuridad cuando la Luna pase frente al Sol y bloquee por completo sus rayos.

Este fenómeno astronómico, que tendrá lugar el lunes 8 de abril de 2024, pasará sobre México y atravesará Estados Unidos y Canadá.

Un eclipse solar, que sucede cuando la luna pasa frente al sol y bloquea por completo sus rayos.

Durante un eclipse solar total, el Sol, la Luna y la Tierra se alinean en un trazo imaginario de 180 grados. Cuando esto ocurre, el satélite natural bloquea la luz de la estrella, por lo que partes del planeta quedan en oscuridad por unos minutos.

Durante esta oscuridad, o totalidad, las temperaturas pueden bajar más de 15 grados Fahrenheit (8.3 grados Celsius). Y, a pesar de que es de día, muchos animales actúan como si fuera de noche, de manera que los pájaros pernoctan y lo grillos cantan, afirma Kelly Korreck, directora de operaciones científicas y gerente de proyectos de Solar Wind Electrons Alphas and Protons en la NASA.

Se dice que el eclipse de 2024 fascinará a más personas que el gran eclipse solar total de Estados Unidos de 2017. Ese evento tuvo un recorrido total de casi 70 millas (113 kilómetros) de ancho; se admiró desde Oregón hasta Carolina del Sur.

Sin embargo, la trayectoria de totalidad del eclipse solar de 2024, de 115 millas (185 km) de ancho en Estados Unidos, recorrerá desde Texas hasta Maine, por lo que asombrará a una región donde viven 31.5 millones de personas, dijo Korreck a Live Science.

El nuevo eclipse también tardará más. De acuerdo con Korreck, “la duración máxima de la totalidad será de 4 minutos y 26 segundos en el suroeste de Texas, por lo que es casi el doble de lo que vimos en 2017. Eso es mucho más tiempo en esa oscuridad con el Sol tapado por la Luna”.

El 8 de abril de 2024, el eclipse solar total tocará tierra en isla Socorro, a unas 370 millas (600 km) de la costa de México. Luego, pasará por las ciudades mexicanas de Mazatlán, Torreón y Durango antes de cruzar a Texas a las 1:27 p.m. CDT (2:27 p.m. EDT).

Una vez en Estados Unidos, el eclipse solar total pasará por 15 estados: Texas, Oklahoma, Arkansas, Misuri, Kentucky, Tennessee, Illinois, Indiana, Ohio, Míchigan, Pensilvania, Nueva York, Vermont, Nuevo Hampshire y Maine, a las 2:35 p.m. CDT (3:35 p.m. EDT).

Finalmente, el camino de la totalidad se extenderá por partes de Canadá, que incluyen Nuevo Brunswick, Nueva Escocia y Terranova y Labrador.

Pero incluso para aquellos que no están en el camino de la totalidad les espera un espectáculo celestial. Según Korreck, “todo Estados Unidos verá un eclipse parcial”, en el que la luna cubre parcialmente al Sol.

Eclipse solar total (21 de agosto de 2017). NASA/Aubrey Gemignani

Durante la totalidad, las personas pueden mirar al cielo sin equipo protector, pero no los espectadores de eclipses parciales.

Antes y después de que ocurra la totalidad, y para quienes observen el eclipse parcial desde fuera de la trayectoria, es fundamental usar gafas protectoras, como anteojos para eclipses solares, que son diferentes de los anteojos de sol.

Por otro lado, dispositivos como los visores de eclipses solares pueden ayudar a las personas a ver el eclipse proyectado de manera segura sobre un fondo.

Sin embargo, lo que nunca se debe hacer es mirar directamente a un eclipse solar a menos que esté en su totalidad, es lo que afirma la Academia Estadounidense de Oftalmología. Mirar directamente al Sol puede dañar los ojos de manera permanente.

Quienes quieran experimentar la totalidad, pero no viven en el camino proyectado para el eclipse solar total de 2024, ya pueden marcar la fecha en el calendario y reservar alojamiento. Después de todo, este fenómeno astronómico que atravesará Estados Unidos no volverá a ocurrir hasta el 12 de agosto de 2045.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Congreso de EE.UU. admite ovnis no «hechos por el hombre»
congreso estados unidos admite ovnis no hechos por el hombre miriam espacio ius8hydhcsq unsplash

El Congreso de Estados Unidos sigue entregando revelaciones sorprendentes respecto al fenómeno OVNI. La última perla es el reconocimiento en papeles oficiales de que hay ovnis no "hechos por el hombre", asumiendo la opción extraterrestre.

Motherboard destapó un informe que es una adición a la Ley de Autorización de Inteligencia para el Año Fiscal 2023, un presupuesto que rige los servicios clandestinos de Estados Unidos, donde el Congreso hizo dos afirmaciones sorprendentes. La primera es que "las amenazas transmedium (entre distintos espacios físicos-psíquicos) entre dominios a la seguridad nacional de los Estados Unidos se están expandiendo exponencialmente". La segunda es que quiere distinguir entre los ovnis que son de origen humano y los que no lo son: "Los objetos temporales no atribuidos, o aquellos que se identifican positivamente como hechos por el hombre después del análisis, se pasarán a las oficinas apropiadas y no deben considerarse bajo la definición como fenómenos aeroespaciales submarinos no identificados", afirma el documento.

Leer más
Así es como se vio el eclipse lunar desde el espacio
eclipse lunar desde el espacio

Una astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) logró fotografiar la impresionante vista del eclipse lunar del lunes 16 de mayo.

La reciente llegada a la ISS Samantha Cristoforetti tuiteó varias fotos (abajo) de una luna parcialmente eclipsada, vista desde la instalación orbital a unas 250 millas sobre la Tierra.

Leer más
Mira como se ve en Marte este eclipse solar con forma de papa
marte eclipse solar fobos papa nasas perseverance rov 2

Son 40 segundos los que dura un eclipse solar en Marte, al menos así se puede observar de un fenomenal registro del robot Perseverance, que capturó el paso de la pequeña luna Fobos por el Sol, marcando una verdadera papa comestible en las sombras.

Usando una cámara Mastercam-Z el rover sacó este video en el día 397 marciano, 2 de abril para la Tierra. La especial cámara tiene filtros solares especiales.

Leer más