Skip to main content

Cuándo y cómo ver eclipse solar y eclipse lunar de octubre 2023

Octubre será el mes de los eclipses, ya que el Sol y la Luna serán protagonistas el próximo 14 y 28 del mes con dos fenómenos especiales.

Se podrán ver en diversas partes del mundo, estos son un eclipse anular solar y un eclipse lunar parcial.

Eclipse anular solar:

El eclipse solar anular se podrá observar el próximo sábado 14 de octubre en toda América Latina.

En la página oficial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) indican que la alineación del satélite con el astro rey se dará de forma especial, teniendo en cuenta que la Luna estará en su punto más lejano de la Tierra.

Además, indican que la franja exacta en la que se podrá disfrutar plenamente este eclipse será la que comprende los territorios de Estados Unidos (Oregón, Nevada, Utah, Colorado, Nuevo México, Texas), la Península de Yucatán, el oriente de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, el centro de Panamá, las citadas regiones de Colombia y el norte de Brasil.

Where can you see the "ring of fire" solar eclipse on Saturday, Oct. 14?

Most skywatchers in the Americas will experience at least a partial eclipse, but a few from Oregon to Texas will see the full annular eclipse as the Moon passes in front of the Sun: https://t.co/m69JrxrMKS pic.twitter.com/5BWbeFZjBc

— NASA (@NASA) September 29, 2023

Eclipse lunar parcial

El eclipse lunar parcial podrá verse en la noche del 28 de octubre.

De acuerdo a información de la Nasa, los eclipses de luna se producen cuando esta se mueve detrás de la Tierra, desde la perspectiva del Sol. Solo cuando la Luna es completamente engullida por la parte más oscura de la sombra del planeta se dan las circunstancias adecuadas para poder admirar un eclipse lunar total.

«Solo una parte de la Luna pasa por la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra, y el resto de la Luna permanece iluminada por el Sol”.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La Luna también tiene un núcleo sólido como la Tierra
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

Investigadores de la Universidad Costa Azul y el Instituto de Mecánica Celeste y Cálculos de Efemérides en Francia desarrollaron modelos del interior de la Luna y encontraron evidencia que sugiere que el núcleo interno es sólido, como el de la Tierra.

Determinaron que, no solo el núcleo interno de la Luna es sólido como el de la Tierra, sino que también está formado por un metal con una densidad cercana a la del hierro. También encontraron que el núcleo tiene aproximadamente 310 millas (500 kilómetros) de diámetro, aproximadamente el 15% del ancho total de la Luna. Arthur Briaud y sus colaboradores publicaron su trabajo esta semana en la revista Nature.

Leer más
Vea cómo la Luna y Júpiter se ponen cómodos en los consejos de observación del cielo de mayo
mayo consejos de observacion del cielo luna saturno

What's Up: May 2023 Skywatching Tips from NASA

La actualización de observación del cielo de la NASA para mayo presenta algunas vistas maravillosas de la luna, Saturno, Júpiter, Venus y Marte.
Luna, Saturno y Júpiter
En primer lugar, esté atento a Saturno saliendo con una luna media llena en la mañana del 13 de mayo.

Leer más
Cómo ver el lanzamiento de JUICE para las lunas heladas de Júpiter
Ganímedes

La Agencia Espacial Europea (ESA) está haciendo los preparativos finales para el lanzamiento de una nueva nave espacial que explorará las lunas heladas de Júpiter. Y puedes ver el inicio de su viaje épico en línea.

Viajando a bordo de un cohete Ariane 5, JUICE (JUpiter ICy Moons Explorer) despegará del Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, el jueves 13 de abril.

Leer más