Skip to main content

Eclipse solar anular: impresionante imagen de cómo se vio la Tierra desde el espacio

El eclipse solar anular de octubre de 2023 visto por la Cámara de Imágenes Policromáticas de la Tierra a bordo del Observatorio Climático del Espacio Profundo.
EPOPEYA DE LA NASA/DSCOVR

La gente de algunas partes de Estados Unidos pudo disfrutar de la espectacular vista de un eclipse solar anular el sábado pasado, donde la Tierra, la Luna y el Sol se alinean de una manera que crea una sombra lunar y un llamado «anillo de fuego».

Ofreciendo otra perspectiva, la NASA compartió el martes una imagen notable (arriba) del mismo evento celeste visto desde un millón de millas de distancia.

Fue capturado por el generador de imágenes EPIC (Earth Polychromatic Imaging Camera) a bordo del DSCOVR (Deep Space Climate Observatory), un satélite operado conjuntamente por la NASA, la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que fue lanzado por SpaceX en 2015.

El observatorio está ubicado en el Punto de Lagrange 1, un área gravitacionalmente estable entre la Tierra y el Sol, a unos millones de millas de nuestro planeta.

Si bien la función principal de DSCOVR es monitorear los vientos solares para los pronósticos del clima espacial, también transmite imágenes de la Tierra que incluyen la que vemos aquí.

La increíble imagen muestra claramente un área oscura sobre los EE. UU., causada por la sombra de la luna cuando nuestro vecino más cercano se deslizó entre la Tierra y el sol el sábado pasado.

Cuando un eclipse solar anular se ve desde la Tierra, la luna no bloquea completamente la vista del sol, lo que permite a las personas con gafas de seguridad o a los observadores especiales ver aparecer el borde de nuestra estrella más cercana alrededor del exterior de la luna, una escena comúnmente descrita como el anillo de fuego. Es un espectáculo fugaz, y el pico solo se podía ver a lo largo de una banda bastante estrecha que se extendía a través de nueve estados de EE. UU., desde Oregón en el noroeste hasta Texas. También se podía ver desde partes de América Central y del Sur.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La Luna también tiene un núcleo sólido como la Tierra
Una vista de la Luna que muestra su cara visible desde la Tierra.

Investigadores de la Universidad Costa Azul y el Instituto de Mecánica Celeste y Cálculos de Efemérides en Francia desarrollaron modelos del interior de la Luna y encontraron evidencia que sugiere que el núcleo interno es sólido, como el de la Tierra.

Determinaron que, no solo el núcleo interno de la Luna es sólido como el de la Tierra, sino que también está formado por un metal con una densidad cercana a la del hierro. También encontraron que el núcleo tiene aproximadamente 310 millas (500 kilómetros) de diámetro, aproximadamente el 15% del ancho total de la Luna. Arthur Briaud y sus colaboradores publicaron su trabajo esta semana en la revista Nature.

Leer más
La historia no contada de la imagen más icónica de la Tierra
Tierra

La NASA ha compartido una entrevista con el astronauta retirado Bill Anders, quien tomó la icónica foto de la salida de la Tierra durante la misión lunar Apolo 8 en diciembre de 1968.
Bill Anders/NASA
El video (abajo) aterrizó en el canal de YouTube de la NASA justo antes del Día de la Tierra del sábado, un evento anual que busca inspirar a las personas a trabajar juntas para proteger nuestro precioso planeta del daño ambiental.

Earthrise: A Conversation with Apollo 8 Astronaut Bill Anders (Official NASA Video)

Leer más
Una vieja nave espacial de la NASA se estrellará contra la Tierra el miércoles
nave espacial rhessi nasa cae a la tierra 655743main

Una nave espacial retirada de la NASA volverá a entrar en la atmósfera de la Tierra el miércoles, y se espera que algunas partes del vehículo se estrellen contra la superficie del planeta.

Si bien se espera que la mayor parte de la nave espacial Reuven Ramaty High Energy Solar Spectroscopic Imager (RHESSI) se queme a medida que ingresa a la atmósfera a alta velocidad, es probable que algunas partes de la máquina de 660 libras (300 kilogramos) sobrevivan al descenso.

Leer más