Skip to main content

Los consejos de observación del cielo de la NASA para febrero incluyen el regreso de Marte

What's Up: February 2024 Skywatching Tips from NASA

La NASA ha compartido sus mejores consejos sobre qué ver en el cielo en las próximas semanas.

Recommended Videos

En un video (arriba) publicado esta semana, la agencia espacial señala que los próximos días ofrecen la última oportunidad de ver a Venus en el cielo matutino hasta su reaparición en julio como planeta vespertino. De particular interés es la mañana del 6 de febrero (justo cuando el cielo comienza a aclararse) cuando se puede disfrutar del espectáculo de Venus apareciendo cerca de una delgada luna creciente.

En la noche del Día de San Valentín, la NASA sugiere buscar la luna creciente cerca de Júpiter, en lo alto del suroeste después de la puesta del sol. «Están a solo un par de dedos de distancia en el cielo, lo que significa que la mayoría de los binoculares los mostrarán en el mismo campo de visión», dice la agencia espacial.

Regresando al cielo este mes está Marte, cuyas apariciones nocturnas más recientes terminaron en septiembre. Desapareció detrás del sol por un tiempo, pero está de vuelta y está empezando a ser visible en el cielo antes del amanecer.

«En febrero es bastante bajo, y no es muy brillante, pero se puede observar que brilla y aumenta cada vez más temprano en los próximos meses», explica la NASA. «Aquellos con una vista sin obstrucciones hacia el horizonte sureste pueden buscar un acercamiento cercano de Marte y Venus a medida que la pareja se eleva durante la última semana de febrero».

Este mes también ofrece una oportunidad para aquellos con binoculares o un telescopio para identificar Messier 81 (M81), una galaxia espiral similar a nuestra propia Vía Láctea, aunque un poco más pequeña.

También conocida como Galaxia de Bode, se encuentra a unos 11,8 millones de años luz de nosotros, por lo que si puedes observarla, ten en cuenta que los fotones de luz que llegan a tus ojos han estado viajando por el espacio durante más de 11 millones de años para llegar a ti.

Con un equipo de visualización básico, M81 aparecerá como una tenue mancha de luz, pero con herramientas más potentes podrás distinguir su núcleo brillante y sus brazos espirales.

Si necesitas ayuda para identificar los planetas y las estrellas, descarga una de estas excelentes aplicaciones de astronomía que acelerarán el proceso. Y si estás interesado en llevar tu afición a la observación de estrellas al siguiente nivel y probar un poco de astrofotografía, tal vez a partir de este mes con Venus y Marte, echa un vistazo a estos telescopios, que incluyen una función de imagen de este tipo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Otra pieza del mega cohete lunar de NASA se envía para ir al espacio
mega cohete lunar nasa

Incluso mientras la NASA está luchando con la nueva nave espacial tripulada Starliner de Boeing, continúa trabajando en otra pieza clave de la infraestructura espacial: su Sistema de Lanzamiento Espacial, o cohete SLS, que está diseñado para llevar astronautas a la Luna y más allá. Partes del nuevo cohete están llegando al Centro Espacial Kennedy en Florida, y ahora otra pieza clave está en camino: el adaptador de etapa del vehículo de lanzamiento.

Con una altura de 322 pies cuando está completamente apilado, el SLS es el cohete más poderoso de la NASA hasta la fecha y ya ha estado en un vuelo de prueba alrededor de la Luna como parte de la misión Artemis I en 2022. Ahora, la NASA se prepara para su primer vuelo tripulado con el cohete, que será la misión Artemis II programada para septiembre de 2025. A diferencia de los problemas actuales de la NASA con la nave espacial Starliner, que transporta astronautas entre la Tierra y la Estación Espacial Internacional, la misión Artemis II utilizará una nave espacial diferente llamada Orión.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
El próximo traje espacial de la NASA podría ser como los Fremen de Arrakis
Fremen de Arrakis

Una cara de sorpresa como la de Javier Bardem en Dune es la que quizás estás colocando al leer esta noticia, ya que la carrera espacial y las posibilidades de expansión humana en exploraciones orbitales podrían mejorar mucho con una investigación de científicos de la Universidad de Cornell que se inspira en los Fremen de Arrakis.

En un nuevo estudio realizado esta semana, el equipo presentó un diseño para un traje espacial que recicla la orina en agua potable, al igual que los trajes que usan los Fremen. El traje debería permitir a los astronautas realizar caminatas espaciales más largas, entre otros beneficios, sobre todo pensando en caminatas fuera de las estaciones espaciales más prolongadas y la conquista de la Luna y Marte.

Leer más